¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Qué es el cáncer de próstata
El cáncer de próstata es una enfermedad provocada por la formación de células malignas o cancerosas en los tejidos de la próstata. Ésta es la glándula del aparato reproductor masculino y está ubicada debajo de la vejiga y delante del recto. Su tamaño es similar al de una nuez y además rodea una parte de la uretra. La próstata es la encargada de elaborar un líquido que, junto con el esperma, conforman el semen.
Es un tipo de cáncer muy común, que no sólo es la causa de muerte principal en hombres mayores de 75 años, sino que según estadísticas, 1 de cada 5 hombres mayores de 40 serán diagnosticados con cáncer de próstata.
Causas del cáncer de próstataComo con otros tipos de cáncer, el de próstata no tiene causas certeras. Sin embargo las investigaciones de médicos especializados han llegado a la conclusión de que hay ciertos factores de riesgo que provocan que las células se conviertan en cancerígenas. Los cambios en el ADN es son la causa principal del cáncer de próstata, ya que es como consecuencia de cambios en el ADN es que las células cambian de normales a malignas. Entre los factores de riesgos o causas del cáncer de próstata se destacan los siguientes.
Aunque algunos síntomas de prostatitis y de cáncer de próstata son similares, no deben ser confundidos. En la etapa inicial del cáncer de próstata generalmente no se detectan síntomas, sin embargo puede ser detectado con análisis de sangre PSA (recomendados en todos los hombres mayores del 40 años). A medida que la enfermedad avanza, comenzarás a notar la aparición de los siguientes síntomas.
Es importante no esperar la aparición de los síntomas de próstata para comenzar con el tratamiento correspondiente. Como todos los tipos de cáncer es mejor prevenirlo, además los estudios médicos frecuentes también te ayudarán a controlar otros problemas de próstata como la próstata agradada.
El diagnóstico del cáncer de próstata se realiza con un previo estudio médico que consta de recolección de orina y líquido prostático, también se recomienda incluir exámenes de tacto rectal, sangre, flujometría y en algunos casos biopsia.
Tratamiento de cáncer de próstataSi crees que tienes algunos de los síntomas de cáncer de próstata debes acudir a un médico para realizar los estudios correspondientes. Luego, te recomendará el mejor tratamiento para la próstata.
En algunos casos, como los cánceres de próstata de bajo riesgo (es decir, que aun no presentan síntomas) quizás no requieras un tratamiento inmediato, sino que deberás tener un seguimiento para ver cómo progresa la enfermedad. En algunos casos es necesaria la radioterapia o cirugía para evitar su crecimiento, todo depende del tipo de cáncer y edad del paciente.
En casos de cáncer con síntomas o avanzado se recomienda la radioterapia y cirugía para eliminar el cáncer. La cirugía más común es la prostatectomía radical. La vigilancia activa con estudios cada 3, 6 meses o un año para asegurar que no vuelvan a desarrollarse células cancerígenas.
Remedios naturales para el cáncerLa palabra cáncer es muy temida, es por esto que en cuanto aparecen los primeros síntomas de cáncer de próstata cualquier hombre se pone alerta. Si bien el diagnóstico y tratamiento médico son esenciales, también puedes acudir a algunos remedios caseros tanto para prevenir como para hacer un tratamiento de acompañamiento.