¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Las autoridades de Bolivia detuvieron el martes al empresario peruano Martín Belaunde, excolaborador del presidente de Perú, Ollanta Humala, tras una solicitud de extradición de Lima para enjuiciarlo por corrupción, informó el Gobierno.
"Sí, el señor Belaunde ha sido detenido, en estos momentos se encuentra en la Fuerza Especial de Lucha Contra Crimen" (FELCC), confirmó escuetamente a la AFP una fuente del ministerio de Interior. Más temprano, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia ordenó la detención preventiva de Belaunde a petición del Gobierno del presidente, Evo Morales, para extraditarlo a Perú, donde es acusado de corrupción y peculado.
La detención ocurre en un momento en el que Belaunde, jefe de campaña del presidente peruano en las elecciones de 2006 y 2011, tramita desde diciembre pasado una solicitud de refugio ante el Consejo Nacional del Refugiado (CONARE) en La Paz.
El ministro de Interior, Jorge Pérez, que dirigió el operativo policial, informó a la televisión privada Cadena A de que Belaunde se entregó a la policía, a la que llamó para informar de su ubicación, tras conocer la orden judicial en su contra. "Él no estaba escapándose de la justicia boliviana, ni de nadie, y quería que lo pongan a derecho para que lo lleven donde debía estar hasta que concluya su trámite (de refugio)", indicó Pérez.
Un abogado de Belaunde, Jorge Valda, confirmó el arresto y señaló que "la detención provisional" no se apega a derecho, porque la ley no permite la "detención preventiva de un solicitante" de refugio.
Belaunde solicitó refugio al Gobierno boliviano, tras haber permanecido prófugo desde junio de 2014, a raíz de las denuncias en su contra en Lima por corrupción y peculado. Humala señaló a principios de mes que "no tiene ningún temor" de lo que pueda decir su excolaborador que -según él- fue "un actor importante" en tema comunicacional.