¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Perseguidor escriba una noticia?
Cuando las mujeres se han ganado lugares de poder, en base a capacidad, experiencia y coraje, el 8 de marzo el mundo les rinde tributos, circunscribiendo a una fecha calendario el espacio ganado
Cuando las mujeres se han ganado lugares de poder, en base a capacidad, experiencia, coraje y esfuerzo, el 8 de marzo el mundo (masculino) les rinde tributos, circunscribiendo a una fecha calendario el espacio ganado.
Según las Naciones Unidas el “Día Internacional de la Mujer es la historia de las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer a participar en la sociedad en pie de igualdad con los hombres”.
Esta fecha se celebró por primera vez en el año 1900. Más de un millón de hombres y mujeres asistieron a manifestaciones en Alemania, Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza en 1911. Exigieron el derecho a votar y ocupar cargos públicos, y para poner fin a la discriminación laboral.
Pero desde que el mundo es mundo, la mujer ha alcanzado notoriedad en las diversas aristas de la historia: personalidades de la talla de Juana de Arco, Juana Azurduy, Sor Teresa de Calcuta, Eva Perón, Rosa Luxemburgo, Mae West, Marilyn Monroe, Frida Kahlo, Christina Onasis, Golda Meyer, Isadora Duncan, Simone de Beauvoir, por nombrar sólo a algunas demitifican el sofisma de que sólo los hombres han sido conquistadores en esta tierra.
Madres, abuelas, empresarias, políticas, economistas, figuras de las artes y de las ciencias, las mujeres siempre ocuparon sitios de poder y determinación, opacadas por la imagen del hombre como el hacedor del crecimiento de la humanidad .
No obstante, la historia dicta otra sentencia, más justa y ecuánime al mencionar sus logros. He aquí una breve lista de aquellas que cambiaron la historia de la humanidad:
Las hermanas Mirabel: tres mujeres que tuvieron la valentía de luchar por la libertad política de su país, República Dominicana, oponiéndose firmemente contra una de las tiranías más férreas que ha tenido Latinoamérica.
Según las Naciones Unidas el “Día Internacional de la Mujer es la fecha de las mujeres como artífices de la historia, por la lucha a participar en la sociedad en pie de igualdad con los hombres”
María Sabina: María Sabina Magdalena García es el nombre de "La mujer espíritu", "la mujer del Libro Blanco" como la nombraba Juan Rulfo; "La sacerdotisa de los hongos" o "la sabia de los hongos".
Poseedora de una gran sabiduría y que alcanzó fama nacional e internacional gracias a su forma de curar.
Marie Curie: fue una pionera polaca en los primeros tiempos del estudio de las radiaciones. Renunció a la riqueza para que sus descubrimientos, que ayudan a combatir el cancer, fueran para toda la humanidad.
Florence Nightingale: es la madre de la enfermería moderna.
Irena Sendler: Una de las más grandes heroínas polacas desde la Segunda Guerra Mundial, es conocida como "El Ángel del Gueto de Varsovia".
Valentina Vladimírovna Tereshkova: fue la primera mujer de la historia en viajar al espacio, a bordo del Vostok 6 en 1963.
A esta lista podemos agregar a Kathryn Bigelow, la reciente ganadora del premio Oscar de la Academia de Hollywood como mejor directora por el filme Vivir al límite, quien se impuso en la votación a su ex esposo, el director James Cameron.
El verdadero tributo que la humanidad debe rendir a la figura que da vida es, justamente, no circurscribir a una mera fecha su grandeza, sinó honrarla día a día como hacedora de la vida, del crecimiento en todos los ámbitos y de la igualdad que la historia les negó durante siglos.