¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raúl Enrique Bibiano escriba una noticia?
Muchos que desconocen la temática Trata de Personas y desconocen el Protocolo contra la Trata de Personas. Muchas autoridades ni siquiera saben de que se trata este grave flagelo y los protocolos que deben activar
Han transcurrido 27 días desde que la familia de Blanca Araceli Fulles de 22 años ha perdido todo tipo de contacto con ella, luego de haber pasado toda la tarde del día 01 de abril fuera de su domicilio y aparentemente, que habría participado de una reunión cerca de su vivienda “con distintos amigos”, hasta la hora 02:30 aproximadamente de la madrugada del domingo, cuando ella habría recibido una llamada a su celular de quien o quienes “estos amigos” ignoran, según su versión, retirándose sin dar explicación alguna hacia donde se dirigía ni con quién se encontraría.
Blanca Araceli Fulles, conforme lo indicado desde el principio de este nuevo caso de jóvenes desaparecidas en el país, a la hora 07:00 de la mañana del domingo 02 de abril próximo pasado, habría respondido un mensaje a su madre vía whatsapp, para decirle que estaba regresando al domicilio y que pusiera a calentar agua para tomar unos mates. Pero nunca llegó.
Así también, su familia indicó en un reportaje que Blanca Araceli Fulles no poseía DNI, debido a que lo había perdido, por cuanto se hallaba “indocumentada” al momento de su “desaparición”. De la misma manera, espontáneamente, dejaron trascender que la joven sufría de adicciones a las toxicómanas, y entre otras expresiones, que era muy conocida en todo Villa Ballester, localidad de San Martín, donde se domicilian, en el barrio denominado Villa Sarmiento.
La denuncia fue radicada en la comisaría 5a. de Billinghurst, mientras que desde el municipio de San Martín, confirmaban que se había alertado a la Unidad de Personas Extraviadas del ministerio de Justicia de la Nación e interviene en el caso la UFI Nº 2 del Departamento Judicial de San Martín. Pero la realidad es que ningún organismo hasta el momento ha dado razón de su paradero.
Pero regresemos hacia la tarde del 01 de abril, cuando a la hora 14:37. posteó su ultimo mensaje en Facebook, que resultó en imágenes donde aparece con un tal “Ñeri” que mantendría algún tipo de relación del tipo “amistad colorida” o “válvula de escape”, dado que en definitiva no sería ni siquiera un compromiso serio.
Ahora bien, resulta muy llamativo que tal como hiciera semanas atrás, esta muchacha (Blanca Araceli), no realizara ningún posteo de imágenes o de video sobre el encuentro que habría mantenido con esos “amigos” en la noche del sábado, que en definitiva, es donde se pierde todo rastro y, por lo general, nadie puede ignorarlo porque es de manual, se debe apuntalar una investigación con respecto de una persona desaparecida de forma extraña, profundizando la labor investigativa meticulosamente sobre quienes en definitiva, resultaron los últimos en tener contacto con ella.
Las psicosis colectiva y las falsas pistas:
Lamentablemente, debido a la psicosis que produce la búsqueda de una persona desaparecida en la población, generalmente depara un sin fin de advertencias sobre la persona desaparecida en tal o cual parte de un país o fuera de sus fronteras.
Esta situación se ha dado en un sin fin de casos a lo largo de la historia pero en definitiva, muchas de estas historias no pasan de relacionar el parecido de una persona con la que se encuentra basada la búsqueda y ello entorpece la labor muchas veces, generando una sobre carga de labores procesales como así también elaborando una enorme pérdida de tiempo, un tiempo que para cualquier víctima de desaparición forzada, juega un rol sumamente importante.
Tuvo problemas graves con su Flia? Conforme su familia, no existían conflictos con ella.
Tenía documentos? NO - Araceli los perdió -
Tenía una muda de ropas? NO - Araceli no llevó ropas -
Tenía dinero suficiente? NO -Araceli no tenía dinero -
Dejaría de postear en Red Social? NO dejaría de postear -
Tenía pareja estable conviviente? NO, Araceli vivía con su familia -
Tenía relación de noviazgo o relación pasajera? Sí -
Dejaría de estar en contacto con su madre? NO . Generalmente mantenía siempre contacto.
De estos interrogantes, formamos el perfil de Araceli como una persona que no pudo haberse ido voluntariamente a lugar alguno; sin dinero, sin documentos, sin más ropas que las que vestía y por voluntad propia.
Con este esquema previo, la labor de investigación debe ser encaminada a la inmediata búsqueda en los centros de salud pública, para el caso de haber sufrido un accidente y haber sido internada como N.N.
Así también, orientar la labor de investigación respecto a la posibilidad de que Araceli hubiera sido una potencial víctima de abuso sexual y victima de homicidio con miras a ocultar el delito perpetrado por alguien de fácil reconocimiento.
Y en otras instancias, en forma paralela, abrir una investigación en el ámbito federal por posible delito de secuestro por elementos vinculados a la Trata de Personas.
La Trata de Personas:
Bien es sabido sobre la existencia de redes de prostitución en todo el país y, lamentablemente, estas redes del crimen organizado, no actúan solos, siempre se ha verificado en su entorno, la colaboración de efectivos policiales o de otras fuerzas de seguridad.
La Trata de Personas es un verdadero flagelo que muchas autoridades aun no pudieron comprender como funciona
Las víctimas de estas organizaciones criminales, son trasladadas para un aguantadero muchas veces alejado del lugar donde éstas son “levantadas”, o captadas mediante algún engaño, siendo depositadas bajo la condición de cárceles privadas, por un espacio de al menos 24 a 48 horas para luego trasladarlas hacia otro lugar equidistante donde luego de drogarlas y maltratarlas hasta destruir su ego, comienzan a ser explotadas sexualmente en alguna casa de tolerancia.
Esto que aquí expreso, no es ninguna ocurrencia personal, ni algo alejado de la propia realidad, es el el conocimiento fruto de investigaciones de campo, realizadas en distintos países de la región, donde inclusive, he participado en el rescate de infinidad de menores y adultas, víctimas de este perverso crimen de lesa humanidad.
Un crimen para el que muchos organismos de seguridad e inclusive del Ministerio Público, no están a la altura de esta modalidad delictiva y lejos están de realizar una investigación seria al respecto. Es por ello, estos casos en especial, deben ser tramitados en la Justicia Federal
Es opinión del suscrito, que este caso en particular, ha sido denostado desde el primer momento, dando una nula importancia al respecto de las posibilidades de un ilícito atroz, como lo es la Trata de Personas o las demás causales enunciadas mas arriba.
Como idóneo en la materia, con muchos años de experiencia internacional al frente de la Red Detectives Sin Fronteras (sin fines de lucro), de lucha alternativa contra la Trata de Personas en Latino América, considero que existe una enorme falta de compromiso ante una sociedad carente de sistemas coherentes de seguridad.
La falta de celeridad procesal en las causas que muchas veces son absurdamente diferenciadas por las autoridades, basándose para ello en el grado de repercusión mediática, rompen el compromiso del estado para con la sociedad, dejando desamparados a los ciudadanos frente a los más diversos delitos que padecen en Argentina, la gran mayoría de la sociedad.
Sobre este caso en particular, tengo distintas hipótesis pero lógicamente, no las expondré en este lugar, dado que es una labor que el propio estado provincial debe asumir, y no un particular.
La justicia es quien definitivamente debe re-ordenar su labor para que el caso de esta desaparición, no se transforme en otro caso Maria de los Ángeles Verón, Andrea López, Fernanda Aguirre, Florencia Pennacchi, María Cash, y aproximadamente unas 3200 jóvenes mujeres desaparecidas en democracia a lo largo de las 2 últimas décadas sin resolución.
Si lo deseas, podes descargar el afiche en A2 de Blanca Araceli Fulles, cuyas señas son las siguientes:
Tez trigueña, cabellos ondulados largo color negro, ojos marrones estatura 1, 65 mts. de altura contextura media.
Al momento de ser vista por última vez por sus familiares, Blanca Araceli Fulles vestía Camiseta musculosa color negra con estrellas blancas, Jean nevado color negro
Señas Particulares: Presenta herida de arma blanca en pierna izquierda, Tiene tatuaje en hombro con la leyenda "Bautista" y otro en la espalda desde la base del cuello hasta los Omóplatos con el diseño del Club Atlético River Plate y en antebrazos. y en antebrazo.
Interviene la UFI N°2 del Departamento Judicial de San Martín IPP N°15-0-015348-17/00 con asiento en la Avda. Ricardo Balbín N° 1753 piso 2° de la ciudad de San Martín, Provincia de Buenos Aires.
Nota: Se alienta a colaborar a toda la ciudadanía en este pedido solidario a brindar toda colaboración a las autoridades con el fin de dar con el paradero en el estado y situación en que se encuentre la joven de mención en la presente.
A tal fin, El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, ha dispuesto ofrecer una RECOMPENSA de entre $300.000 y $500.000 cuyo monto será distribuido a quien o quienes se presenten anunciando dicha pretensión, ante las autoridades del Ministerio Público haciendo la mención de dicha oferta de recompensa.
Así también, para el caso de poseer información veraz y fehaciente, no dude en contactar al Servicio de Emergencias Policiales 911 durante las 24 horas
Se ofrece estricta reserva de identidad del o los informantes que concurran o se comuniquen con las autoridades con el fin de facilitar la localización certera y con datos precisos de Blanca Araceli Fulles.