Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cosmologo escriba una noticia?

¿Puede una dieta vegetariana mejorar o restaurar la salud?

21/02/2013 19:20 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ahora los investigadores médicos han descubierto evidencias que muestran un vínculo existente entre comer carne y los asesinos del cuerpo, tales como el ataque al corazón y el cáncer, y por lo tanto, están viendo el vegetarianismo con mejores ojos

¿Puede una dieta vegetariana mejorar o restaurar la salud?

¿Puede prevenir ciertas enfermedades?

Los defensores del vegetarianismo han dicho que sí por muchos años, aunque sólo han tenido el apoyo de la ciencia moderna hasta hace muy poco tiempo.

Ahora los investigadores médicos han descubierto evidencias que muestran un vínculo existente entre comer carne y los asesinos del cuerpo, tales como el ataque al corazón y el cáncer, y por lo tanto, están viendo el vegetarianismo con mejores ojos.

Desde la década del 60, los científicos han sospechado que una dieta basada en carne está, de alguna forma, relacionada con el desarrollo de la arteriosclerosis y enfermedades del corazón. En 1961, el Journal de la Asociación Médica Ameri­cana dijo: "Entre el 90% y el 97% de las enfermedades del corazón pueden ser prevenidas con una dieta vegetaria­na".

Desde entonces, varios estudios bien organizados han demostrado científicamente que después del tabaco y el alcohol, el consumo de carne es la mayor causa de mortalidad en Europa Occidental, los Estados Unidos, Australia y otras regiones influyentes del mundo.

El cuerpo humano es incapaz de mantenerse con excesivas cantidades de grasa animal y colesterol. Un grupo de 214 científicos que realizaron una investigación en 23 países, mostró casi un total acuerdo en que existe un vínculo entre la dieta, el nivel de colesterol y las enfermedades del corazón.

Cuando una persona ingiere más colesterol de lo que el cuerpo necesita (como usualmente lo hace con una dieta basada en carne), el exceso de colesterol gradualmente se convierte en un gran problema.

Este se acumula en las paredes interiores de las arterias, estrechando el fluir de la sangre al corazón, pudiendo ocasionar presión alta, enfermedades del corazón e infartos.

Por otro lado, científicos de la universidad de Milán y del hospital Maggiore han demostrado que la proteína vegetal ayuda a mantener bajo el nivel de colesterol. En un informe al Journal Médico Británico, The Lancet D. C. R. Sirtori, concluye que la gente con un alto nivel de colesterol asociado con enfermedades del corazón, "puede beneficiarse con una dieta cuya proteína provenga sólo de vegetales".

¿Qué acerca del cáncer?

Investigaciones realizadas en los últimos veinte años acertadamente sugieren que existe un vínculo entre comer carne y el cáncer del colon, recto, pecho y útero. Estos tipos de cáncer son muy raros entre aquellos que comen muy poca o nada de carne, como los adventistas del séptimo día, los japoneses, los hindúes, etc., pero prevalecen entre las poblaciones "comedoras de carne".

Otro artículo en "The Lancet" informó: "La gente que vive en áreas donde se registra una alta frecuencia de carcinoma del colon tiende a vivir con dietas que contienen grandes cantidades de grasa y proteína animal; mientras que aquellos que viven en áreas en donde se encuentra un índice bajo de esa enfermedad, se alimen­tan con dietas más vegetarianas y poca grasa de productos animales".

Rollo Russell, en sus "Notas sobre las causas del cáncer", dice: "He encontrado que, de veinticinco países que consumen mucha carne, diecinueve tenían un índice elevado de cáncer, y sólo uno, un índice bajo; y de treinta y cinco países que con­sumen poco o nada de carne, todos tenían un índice bajo".

¿Porqué los comedores de carne parecen ser más propensos a estas enfermedades?

Una razón dada por los biólogos y nutricionistas es que el tracto intestinal del hombre simplemente no es adecuado para digerir carne. Los animales carnívoros tienen tractos intestinales cortos (tres veces el largo de sus cuerpos), para evacuar rápidamente las toxinas descompuestas que produce la carne.

Debido a que los alimentos vegetales se descomponen más lentamente que la carne, quienes comen vegetales tienen intestinos de por lo menos diez veces el tamaño de sus cuerpos. El hombre posee un tracto intestinal tan largo como el de un herbívoro, por lo tanto, si él come carne, las toxinas pueden sobrecargar los riñones produciendo enfermeda­des tales como gota, artritis, reumatismo y aún cáncer.

Además tenemos la adición de químicos a la carne. Tan pronto como se mata un animal, su carne comienza a podrirse, luego de algunos días, se torna de un color gris verdoso enfermizo. La industria disfraza este decoloramiento agregando nitri­tos, nitratos y otros preservativos para darle a la carne un color rojo brillante. Pero ahora algunas investigaciones han mostrado que muchos de estos preservativos son carcinogénicos, y lo que agrava el problema es la cantidad de químicos que se utili­zan en la alimentación del ganado.

Gary y Steven Null, en su libro "Venenos en su cuerpo", nos muestran algo que hace pensar a cualquiera dos veces antes de comprar otro bistec o jamón: "A los animales se les mantiene vivos y gordos mediante la continua administración de tranquilizantes, hormonas, antibióticos y otros 2.700 tipos de drogas.

Este proceso de engorde comienza aún antes del nacimiento y continúa después de la muerte. Aunque estas drogas están presentes en la carne cuando usted las ingiere, la ley no exige que ellas figuren en el control de calidad para el consumidor".

Debido a descubrimientos como éste, La Academia Nacional de Ciencias informó en 1983, que "la gente sería capaz de prevenir muchos tipos comunes de cáncer, comiendo menos carne, y más vegetales y cereales".

¡Pero... espere un minuto! ¿Acaso los seres humanos no fueron diseñados para ser carnívoros?

¿No necesitamos de la proteína animal?

La respuesta a ambas preguntas es: No. Aunque algunos historiadores y antropólogos dicen que el hombre es históricamente omnívoro, nuestro equipo anatómico -dientes, mandíbula y sistema digestivo- facilitan una dieta sin carne.

La Asociación Dietética Americana dice que: "La mayor parte de la humanidad durante la mayor parte de la historia ha vivido con dietas vegetarianas o casi vegeta­rianas", y gran parte del mundo aún vive de esta manera. En la mayoría de los países industrializados, la pasión por la carne no tiene más de cien años. Comenzó con el camión frigorífico y la sociedad de consumo del siglo veinte.

Pero aún en el siglo veinte, el cuerpo del hombre no se ha adaptado a comer carne.

El prominente científico sueco Karl von Linne afirma: "La estructura del hombre, externa e interna, comparada con la de otros animales muestra que la fruta y los vegetales suculentos constituyen su alimento natural".

El diagrama siguiente compara la anatomía del ser humano con la de los animales carnívoros y herbívoros.

COMPARACIONES FISIOLÓGICAS

CARNÍVORO

HERBÍVORO

HOMBRE

  • Tiene garras
  • No tiene garras
  • No tiene garra
  • Su piel no tiene poros, transpira por la lengua
  • Transpira por los poros de la piel
  • Transpira por los poros

    de la piel

  • Dientes puntiagudos para desgarrar, sin molares planos para mascar.
  • No tiene dientes delanteros.Tiene molares puntiagudos planos posteriores.
  • No tiene dientes delanteros. Tiene molares puntiagudos

    planos posteriores.

  • Su intestino tiene tres veces, el largo de su cuerpo, así la carne en putrefacción puede

    salir rápido del cuerpo.

  • El intestino es de 10 a 12 el largo de su cuerpo
  • El intestino tiene 12 vecesel largo de su cuerpo
  • Poderoso ácido clorhídrico en el estómago para digerir la carne.
  • Ácidos estomacales 20 veces menos activos que en los carnívoros.
  • Ácidos estomacales 20 veces

    más suaves que en los

    carnívoros.

Más allá de los intereses de la salud, la psicología, la economía, la ética y aún el karma, el vegetarianismo posee una dimensión espiritual más elevada que puede ayudar a desarrollar nuestra apreciación natural y amor por Dios.

En cuanto a la cuestión de la proteína, el Dr. Paavo Airola, una importante autoridad sobre nutrición y biología natural, tiene esto que decir: "la recomendación diaria oficial de proteína ha disminuido de 150 gms., recomendados hace 20 años, a sólo 45 gms hoy en día.

¿Porqué?

Debido a que una seria investigación mundial ha demostrado que no necesitamos tanta proteína, que cuanto realmente se necesita por día es sólo 30 a 45 gms. La proteína que se consume en exceso no solamente se pierde sino que realmente causa serios daños al cuerpo, siendo además el origen de enfermedades mortíferas como cáncer y enfermedades del corazón.

Con el fin de obtener 45 gms de proteína por día de su dieta, no se necesita comer carne, en cambio se puede obtener esto de una dieta 100% vegetariana que contenga una va­riedad de granos, lentejas, nueces, vegetales y frutas".

Los cereales, los farináceos y las nueces son todas fuentes concentradas de proteínas. El queso, el maní y las lentejas contienen más proteína por onza que la hamburguesa, el cerdo o el bistec.

Aún así los nutricionistas pensaban hasta hace poco tiempo, que sólo la carne, el pescado, el huevo y los productos lácteos tenían proteínas completas (que contienen los ocho aminoácidos que no produce el cuerpo), y que todas las proteínas vegeta­les eran incompletas (careciendo de uno o más de estos aminoácidos).

Pero una investigación hecha en el Instituto Karolinska de Suecia y en el Instituto Max Plank de Alemania, ha demostrado que la mayoría de los vegetales, frutas, semillas, nueces y cereales son excelentes fuentes de proteína completa.

De hecho sus proteínas son mucho más fáciles de asimilar que aquellas de la carne y no traen consigo ninguna toxina. Es casi imposible que falten proteínas al comer suficiente alimento natural no refinado. Demasiado consumo de proteína llega a reducir la energía del cuerpo.

En una serie de pruebas comparativas de resistencia dirigidas por el Dr. Irving Fisher de la Universidad de Yale, los vegetarianos se desempeñaron dos veces mejor que los comedores de carne.

Muchos otros estudios mostraron que una dieta vegetariana apropiada, provee mucha más energía nutritiva que la carne.

Un estudio del Dr. J. Iotekyo y V. Kipani en la Universidad de Bruselas demostró que los vegetarianos eran capaces de ejecutar pruebas físicas dos a tres veces más prolon­gadas que los comedores de carne y que los vegetarianos se recobraban plenamente de la fatiga cinco veces más rápido.

Enviado por el Dtor Roberto E. TOLFO

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/index.html?page=8


Sobre esta noticia

Autor:
Cosmologo (748 noticias)
Visitas:
3638
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

Sara (18/03/2013)

Hola! Me gustó mucho el artículo. Soy vegetariana hace años y tengo perfecta salud. Además de comer bien, me gusta leer buenos textos. Este es muy interesante y, sin embargo, tiene muchos y graves errores. ¡Denle una mano al revisor! ¡Debe estar corriendo contra el tiempo! ¡Y gracias por difundir informaciones sobre el vegetarianismo!