¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kroll escriba una noticia?
El código de control de las cuentas bancarias consiste en un mecanismo que se emplea para detectar errores generalmente en el tecleo o en la transmisión de datos. Consisten en, por lo general, dos caracteres que se incluyen en el número de la cuenta bancaria, justo detrás del código de banco y de oficina y ante del número de cuenta.
Para calcular este código, se emplea un determinado protocolo que emplea los números que integran el resto del número de cuenta. Se calcula de la siguiente forma:
Cálculo del primer dígito de controlMultiplicación de las cifras de banco
Multiplicación de las cifras de entidad
Se suman todos los resultados obtenidos .
Se divide entre 11 y nos quedamos con el resto de la división.
A 11 le quitamos el resto anterior
El resultado es el primer dígito excepto si el resultado es 10, en cuyo caso el dígito será 1.
Cálculo del segundo dígito de controlLa primera cifra de la cuenta se multiplica por:
Se suman todos los resultados, el resultado se divide entre 11 y nos fijamos en el resto de la división. A 11 le restamos el resto de la división anterior y el resultado es el segundo número del dígito de control, excepto si sale 10, en cuyo caso será 1.