Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Apuntesperiodismo escriba una noticia?

Sobre lo que dijo anoche Lanata sobre Florencia de la V

26/08/2014 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Como muchas veces insistimos en este blog, la verdad es la realidad, o mejor dicho, la realidad es la verdad. La verdad existe, no es una construcción colectiva. Es lo que se ve, lo que sucede. Así, si en un juicio por un crimen nadie es condenado eso no significa que no haya pasado nada: el crimen ocurrió porque la realidad así lo indica.

También hemos escrito en este blog que la ideología es la que se encarga de cambiar de fase a la realidad. En este caso -aunque Lanata no lo nombró- la ideología de género.

El debate que plantea Lanata es solamente eso: admitir y reconocer la realidad, lo que es. Y lo extiende al relato del Gobierno, que tiene como fin borrar lo que es para sustituirlo por lo que no es.

Pero en este caso quisiera agregar algo más: antes de ver el epílogo de PPT había ido a misa a Jesuitas. En un momento de la misma, en el pedido de intenciones, uno decía "Para que hoy el amor y el servicio ocupe el lugar del egoísmo y la vanidad" (palabras más, palabras menos, decía eso).

Antes (y en algunos casos hoy también), travestis y homosexuales eran los "putos de mierda" y "degenerados". Y hoy pasaron a ser los "hombres" (si son mujeres) y mujeres (sin son hombres) sobrealimentados de una vanidad moral que los sitúan un poco por encima del común del hombre y de la mujer común. Por ejemplo, en lugar de matrimonio entre personas del mismo sexo hoy decimos "matrimonio igualitario", término que da a entender que el matrimonio entre hombre y mujer es "no igualitario", por lo tanto "injusto".

Más sobre

Como las cuestiones ideológicas nunca tienen en cuenta el amor -amor al prójimo y a uno mismo- ni tampoco a Dios, entonces se echa a perder todo lo bueno y justo que plantea el punto inicial de la lucha que propone, en este caso, la ideología de género.

Concretamente, a San Martín lo recordamos por su "amor y servicio" a la patria; a Favaloro, también; a Juan Pablo II, por su amor y servicio a Dios y a la humanidad; si querés vayamos a la música y si me pedís definir a Lennon, también me sale la palabra "amor y servicio" a la humanidad, al menos, en el mensaje que dejó.

Las personas que nos marcan hoy y nos marcaron antes son las que brindan o brindaron amor y servicio (servir a los demás, vivir para los demás) en sus vidas.

Quisiera que la sociedad evolucione hacia una mirada en la que indentifiquemos a las personas (sea del sexo que sea) por la calidad en amar y en servir a los demás. ¡Cómo miraría Jesús a una persona? La respuesta me aproxima a lo que acabo de escribir en este párrafo.


Sobre esta noticia

Autor:
Apuntesperiodismo (297 noticias)
Fuente:
apuntesperiodismodigital.blogspot.com
Visitas:
1994
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.