Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estrategias De Comunicación escriba una noticia?

Diploma Universitario en Diseño Didáctico Instruccional para E-Learning

24/05/2011 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La duración del diploma es de tres meses y medio (150 horas), comienza el 22 de junio de 2011, y está certificado por la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires

El Diploma Universitario en Diseño Didáctico Instruccional para E-Learning tiene por finalidad formar diseñadores instruccionales desde diversas perspectivas didáctico- tecnológicas, para adecuarse a los requerimientos actuales de la formación virtual. Pone acento en las mejores prácticas en cuanto al diseño de cursos en-línea.

La duración del diploma es de tres meses y medio (150 horas), comienza el 22 de junio de 2011, y está certificado por la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires.

Objetivos de la propuesta formativa:

  • Diseñar procesos formativos on-line según los modelos actuales.
  • Diagnosticar necesidades formativas y elaborar objetos de aprendizaje.
  • Determinar usabilidad del material centrándose en fundamentos cognitivos.
  • Seleccionar, aplicar y utilizar herramientas y programas de autor.
  • Justificar el uso de normas y estándares SCORM.

Destinatarios del diplomado:

  • Coordinadores de Recursos Humanos y capacitadores
  • Especialistas en elaboración de contenidos. (Educadores-Diseñadores- Contenidistas - Comunicadores).
  • Especialistas en tecnología y multimedia.
  • Tutores de sistemas semi-presenciales o a distancia.

Metodología. El curso se realiza en el campus virtual de Net-Learning acompañado por un tutor facilitador y profesores de primer nivel. Se desarrollan diversas actividades teórico - prácticas y el participante aprende "haciendo”. Los tutores utilizan foros de discusión, correo interno y video conferencias sincrónicas. El seguimiento del alumno es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso. Para la evaluación se tendrá en cuenta la participación activa en todas las propuestas de trabajo.

Programa del diplomado:

Módulo 1. Diseño didáctico instruccional. Propósitos y desafíos del diseño instruccional. Rol de diseñador instruccional y del equipo de e-learning.

Nuevas tendencias: E -learning 2.0, live e-learning, mobile-learning, blended-learning, ubiquituos learning, recursos open source.

Módulo 2. Modelos de desarrollo del proyecto. Modelos y enfoques: Conductismo, constructivismo, cognitivismo, conectivismo.

Modelo de aprendizaje situado. Modelo de comprensión. Modelo de resolución de casos y problemas en colaboración.

Módulo 3. Diagnóstico de necesidades formativas. Análisis de necesidades de la quien encarga los cursos, de los alumnos, de las tareas, del entorno de aprendizaje, de los recursos económicos y materiales, disponibles. Revisión de instrumentos que permiten esclarecer necesidades. Definición de estrategias y objetivos. Construcción del Macrodiseño.

Más sobre

Módulo 4. Aspectos comunicativos. Guión literario: texto e hipertexto. Cómo se escribe un texto instruccional para e-learning. Lenguajes textual, sonoro y visual. Valor expresivo de cada código. Características del lenguaje multimedia: integración de códigos, unidad en el mensaje. Coherencia, complementariedad, simultaneidad, redundancia.

Módulo 5. Diseño cognitivo y usabilidad. Concepto de usabilidad en el contexto de e-learning. Diseño centrado en el usuario. Donald Norman. Herramientas del diseñador. Simplicidad contra diseño emocional. Jakob Nielsen. Elección e integración de formatos. Pantalla y navegación. Las reglas de la Gestalt. Consejos para el diseño de la navegación. Métodos de evaluación de usabilidad. Evaluación heurística. Prueba con usuarios. Análisis de logfiles. Encuesta on-line.

Módulo 6. Fase de producción. Selección de formatos y recursos, herramientas multimedia. Distribución de tareas y elaboración de un cronograma. Diseño de un prototipo. Montaje, distribución del programa, mantenimiento, seguimiento.

Módulo 7. Fase de Implementación y evaluación del proyecto. Procesos de validación y evaluación del material. Aseguramiento de la calidad, Normas y estándares. Repositorios de objetos de aprendizaje. Normas SCORM.

Módulo 8. Herramientas para el desarrollo de materiales. Ventajas e inconvenientes de la utilización de las Herramientas de Autor frente al uso de Material Comercializado. Formatos. Aspectos didácticos y justificación pedagógica de su uso. Listado de recursos y ejercitación con herramientas.

Acreditación. La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires extenderá el certificado y lo enviará por correo postal, 120 días después de finalizado el curso.

El curso cuenta con profesores de primer nivel de Argentina, América Latina y España.

Para obtener mayor información: http://www.net-learning.com.ar/diplomas.php?e=3


Sobre esta noticia

Autor:
Estrategias De Comunicación (67 noticias)
Visitas:
830
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.