Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?

Director de teatro Federico Herrero Jean Luc Godard teatro

05/03/2013 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Obras de teatro en espacios no-convencionales. Egomanipulación de Nicolás Francisco Herrero, fragmentos guiones de Jean Luc Godard

Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, continúan presentado obras en espacios no-convencionales. <a href=

En la actualidad se muestran las obras "Psicoimpact" y "Egomanipulación". <a href=

Es de destacar que ambas obras, tienen fragmentos de distintos guiones de Jean Luc Godard .

Lo citado es sumamente original, además se proyectan fragmentos de títulos clásicos del director Frances.

Godard

Breve reseña

A fines de la década del 50, comenzó el rodaje de su primera película Vivir su vida, sobre un guion de Trufaut y Chabrol. <a href=

La película, protagonizada por Jean Paul Belmondo, supuso una revolución en la manera de filmar al utilizar técnicas hasta entonces poco ortodoxas, como rodar cámara en mano, utilizar el documental o saltar de un plano a otro. <a href=

Espacios no-convencionales, obra de Nicolás Francisco Herrero "Egomanipulación" contiene fragmentos de guiones de Jean LUc Godard

En 1961 dirigió su segundo largo, El pequeño soldado, , que estuvo prohibido en Francia durante tres años. Este film estuvo protagonizado por Anna Karina, actriz con quien se casó un año más tarde y que protagonizaría varios de sus proyectos posteriores. <a href=

Durante los siguientes años Jean colaboró con otros integrantes del nuevo cine, como actor, co-director o productor, a la vez que dirigió películas enormemente influyentes que fueron aclamadas por la crítica cinematográfica. <a href=

A partir "Hecho en Estados Unidos" el cine de Godard, ya antes caracterizado por el radicalismo formal, incorporó un progresivo radicalismo político que cristalizó en dos largometrajes, China y Fín de semana.. <a href=


Sobre esta noticia

Autor:
Alejandra Tor (267 noticias)
Visitas:
1069
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.