Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Disminuye 50% riesgo de infarto la práctica de meditación trascendental

02/12/2009 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Paros cardíacos, infartos cerebrales, muerte, arterias coronarias, meditación a largo plazo, baja de presión arteria, estrés, ansiedad,

DISMINUYE 50% EL RIESGO DE INFARTO LA PRÁCTICA DE MEDITACION TRASCENDENTAL

La meditación podría transformarse en una herramienta médica de rutina para los problemas del corazón. Un estudio efectuado en Estados Unidos encontró que las personas con enfermedad de las arterias coronarias que practican meditación trascendental tienen un riesgo casi el 50% menor de sufrir paros cardíacos, infartos cerebrales y muerte.

Investigaciones previas sobre esta práctica mostraron que reduce la presión arterial, el estrés psicológico y otros factores peligrosos para las patologías del corazón.

Esta investigación "es el primer análisis clínico que muestra que la meditación a largo plazo reduce la incidencia de los problemas cardiovasculares", dijo Robert Schneider, el principal autor del estudio y director del Centro para la Medicina Natural y Preventiva.

Arterias coronarias

La enfermedad de las arterias coronarias es el tipo más común de patología cardíaca. Se desencadena cuando los depósitos de colesterol provocan el estrechamiento y endurecimiento de estas arterias, que son justamente las que irrigan al corazón.

Muchas causas aumentan las posibilidades de sufrir este mal. Entre ellas se incluye la hipertensión, un nivel alto de colesterol en sangre, la diabetes, una dieta poco sana, la vida sedentaria, el tabaquismo y el estrés.

Meditación a largo plazo

Durante 9 años, se siguió de cerca la salud de un grupo de personas con arterias coronarias estrechas. En promedio, tenían 59 años. Algunos de ellos hicieron meditación trascendental a lo largo de todo el estudio, mientras que el resto cumplió clases sobre cómo controlar los factores de riesgo y qué estilo de vida les convenía llevar.

Todos los voluntarios continuaron con el tratamiento médico habitual sin ningún tipo de interrupción mientras duró el estudio.

Transcurridos los nueve años, los investigadores notaron que las personas acostumbradas a la meditación trascendental alcanzaron una probabilidad del 47% menor de sufrir paros cardíacos, infartos cerebrales y muerte. A su vez, se observó una baja importante en su presión arterial.

En el grupo de las personas que padecían de estrés se notó una marcada disminución en sus niveles de ansiedad.

Los científicos consideraron que los resultados obtenidos son un ejemplo de cómo un cambio en el estilo de vida previene las enfermedades cardiovasculares en las personas en riesgo.

Schneider incluso aseguró que el efecto de la meditación trascendental es equivalente a agregar una nueva clase de remedio para evitar los problemas del corazón. En este caso, la nueva medicación deriva de la farmacia interna del cuerpo, estimulada por la realización de la meditación trascendental, concluyó.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
2980
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.