Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?

Distinción en competencia mundial

07/11/2013 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Con el apoyo del Ministerio de Ciencia, un equipo interdisciplinario de docentes, estudiantes y graduados de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó un biosensor de contaminantes en la competencia mundial llevada a cabo en Boston, organizada por la fundación IGEM (International Genetically Engineered Machine), que fue reconocido como mejor modelo teórico .

Utilizando herramientas de biología sintética, el proyecto consistió en el diseño de un prototipo para detectar arsénico en agua. El equipo de trabajo fue liderado por Alejandro Nadra, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y docente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, junto a un grupo de trabajo integrado por egresados y estudiantes de diversas carreras, entre ellas biología, ciencias de la computación, física, química y diseño industrial, quienes comenzaron a principios de año a trabajar en la iniciativa.

Argentina es uno de los países con más arsénico en sus napas, situación que comparte con Estados Unidos e India, donde la población expuesta al contaminante es muy alta. En nuestro país, la región centro y norte presenta concentraciones de arsénico en sus napas. El conocimiento de los niveles de arsénico puede reorientar los hábitos de consumo, desplazando los pozos, haciéndolos más profundos y evidenciar la necesidad de un sistema de filtrado para potabilizar el agua.

El dispositivo desarrollado, llamado SensAr, es económico y fácil de usar por lo que sus resultados pueden ser interpretados sin necesidad de contar con una formación específica. La prueba en el laboratorio funcionó, ahora se esta haciendo el prototipo.

Sobre su utilización, el usuario debería colocar unas gotas del agua a evaluar en un pocillo y agua limpia en los pocillos de referencia. Luego de unas horas, los pocillos desarrollan un nivel de color proporcional al nivel de arsénico: blanco si el agua tiene niveles tolerables o ausencia de arsénico, rosa si el agua tiene niveles intermedios y rojo si el agua es no-potable. Idealmente, alcanzará con un instructivo basado en imágenes para hacer las mediciones. Debería ser tan simple como un test de embarazo o uno de cloro para piletas.

Además se prevé, con pequeñas modificaciones, poder utilizar el mismo dispositivo para detectar otro tipo de contaminantes como plomo, cianuro, nitritos y nitratos.

Gracias al apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el equipo pudo viajar en primera instancia a la competencia regional Latinoamérica, desarrollada en octubre en Santiago de Chile, donde el proyecto obtuvo el segundo puesto, medalla de oro y la clasificación a la competencia mundial. El financiamiento también permitió que tres estudiantes y un supervisor viajaran para presentar el proyecto en la sede del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Boston.


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Cabrera (261 noticias)
Fuente:
jajiji.blogspot.com.ar
Visitas:
339
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.