¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blogbiometrico escriba una noticia?
Ayer comenzó a funcionar en la provincia el sistema a través del cual se puede hacer el Documento Nacional de Identidad de Argentina de modo digital.
Es decir, que las personas se toman la foto, dejan su huella dactilar y dibujan su firma todo en formato digital en la oficina del Registro Civil. Y esto permite hacer el trámite en sólo 15 minutos y recibir el DNI en menos de 15 días, y no en alrededor de 8 meses como hasta ahora. Pero si bien ya hay 15 boxes para que este método se pueda implementar, por el momento sólo están funcionando 4. Los 11 restantes aún esperan ser usados porque se complicó su conexión a Internet, según comentó la directora del Registro Civil de San Juan, María del Carmen Vega.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, llegó ayer a la provincia para lanzar la licencia única de conducir y aprovechó para dejar inaugurado el nuevo sistema de digitalización del DNI. Este método utiliza boxes en las oficinas del Registro Civil. En ellos, las personas que quieran tramitar su documento deben sentarse adelante de una tela celeste e inmediatamente les toman la fotografía, las huellas dactilares y la firma, todo a través de máquinas que digitalizan las acciones. Así, según comentó Randazzo, el trámite dura sólo unos 15 minutos.
Luego, La información digital es enviada vía Internet al Registro Nacional de las Personas, donde certifican los datos y emiten el nuevo DNI, que ahora es celeste y viene con una tarjeta. El usuario recibe el nuevo documento en 15 días y en su casa.
En San Juan los DNI digitales se están recibiendo desde noviembre pasado. Pero, como el trámite no se digitaliza en la provincia, el documento nuevo tarda hasta 8 meses en llegar. Para cambiar esto, hay 15 boxes digitales que podrían comenzar a funcionar. Sin embargo, sólo hay 4 en marcha, uno en Santa Lucía, otro Pocito, otro en Chimbas y el último en Capital (en Trinidad), según comentó el gobernador Gioja. Mientras que 2 boxes de Rivadavia, 1 de Chimbas, 3 de Rawson, 4 de Capital y 1 de Santa Lucía aún no funcionan porque no tienen acceso a Internet.
"Para conectar los 4 boxes que están instalados usamos las redes de Internet de las municipalidades o de la Policía. Los 11 que faltan todavía no están en funcionamiento porque tenemos que hacer la conexión y eso lleva más tiempo", comentó Vega.
Sin embargo, el ministro Randazzo aseguró que en menos de un mes más, los 15 boxes estarán conectados y funcionando. Y que, a fin de año, toda la provincia tendrá el sistema de digitalización.
Además, el funcionario prometió que en los próximos meses llegará una oficina digital móvil que servirá para los operativos que hace el Registro Civil en zonas alejadas.
Fuente|Diario de Cuyo.