Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ciudad De Mascotas escriba una noticia?

Documentos para Viajar En Avión Con Tus Mascotas - Ciudaddemascotas.com

15/07/2015 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Para los que somos amantes de nuestros animales, viajar con ellos es un modo perfecto de estrechar el vínculo que compartimos. Si queremos disfrutar de unas vacaciones perfectas, qué mejor que compartirlas con nuestros mejores amigos y compañeros de piso.

Por eso es importante que siempre tengamos en regla todos los papeles de nuestros compañeros animales, tanto para poder viajar a un destino sin tener que preparar demasiado los trámites si nos gusta improvisar, como para esas vacaciones que llevamos meses preparando; no dejemos para última hora todo lo relacionado con la documentación de las mascotas, pues algunos trámites pueden llevar bastante más tiempo del que deberían y sería una pena que al final nuestro amigo íntimo tuviera que quedarse en casa y no pudiera acompañarnos.

Imagen Cortesía de Shutterstock

El medio de transporte más exigente a la hora de viajar con mascotas, es, sin duda, el avión. Algo que es lógico por sus peculiaridades, su falta de espacio y sus particulares requisitos de seguridad. Por ello la documentación necesaria para ir con nuestra compañía preferida en avión es algo más complicada que en tren, barco y ya no digamos vehículo propio, donde nosotros ponemos las reglas.

Primero de todo, siempre habremos de tener con nosotros los documentos imprescindibles que acrediten la identidad de la mascota y nuestra propiedad del mismo. Aquellos animales que lo permitan y según la legislación ya sea de nuestro país de origen o del de destino, tendrán que estar identificados por chip.

Más sobre

Mi consejo personal es que además de los documentos originales tengas al menos una fotocopia de todos ellos (y mejor aún, dos fotocopias) y las repartas por distintos bultos de tu equipaje. La ventaja de esto es que si por cualquier incidencia te quedaras sin los originales, al menos podrías demostrar con copias la tenencia de la documentación original al inicio del viaje.

Repartir las copias en bultos distintos disminuirá las posibilidades de que te roben o se extravíen todos los documentos.

Consulta siempre con la aerolínea.

Debemos tener en cuenta que las aerolíneas manejan sus propios criterios acerca de cuántas mascotas permiten por cada vuelo, cuáles pueden ir en cabina y cuáles deben ir en bodega y de qué modo deben ir aseguradas las mascotas. Así que pregunta siempre a tu aerolínea y hazlo con toda la antelación que puedas. Alguna vez he tardado en hacerlo y me he llevado la amarga sorpresa de que ya estaban reservadas todas las plazas permitidas para animales, así que no olvides este punto.

Consulta siempre con el consulado del país de destino.

Además, la aerolínea se adaptará a los requerimientos del país de destino. Por ejemplo, Irlanda y Reino Unido no permiten ningún animal a bordo .

  • Cuando viajé con mi perro a Estados Unidos me exigieron certificado de que le habíamos puesto la vacuna antirrábica al menos 30 días antes de empezar al viaje. Detalla también el resto de vacunas que le pongas de cara al viaje.

En la aduana de EE. UU. lo más importante es el pasaporte de nuestra mascota, si es un perro, lo crucial es demostrar que tiene la vacuna contra la rabia, lo cual podemos hacer con la cartilla de vacunación. Además, en el pliego a rellenar en la aduana deberemos poner una cruz en el "sí" de la casilla 11B para indicar que llevamos con nosotros un animal.

Imagen Cortesía de Shutterstock

  • Si viajamos por la Unión Europea, se nos exige el Pasaporte Europeo para Animales de Compañía , que incluirá toda la documentación y revisiones relativas al estado de salud de nuestra mascota. Conviene ponerlo al día de cara a nuestro desplazamiento. Nuestro veterinario de confianza podrá informarnos de todos los trámites a realizar.

  • La cartilla sanitaria actualizada puede ir anexa al Pasaporte Europeo para Animales de Compañía, pero para muchos otros destinos fuera de la Unión Europea también será necesaria, ya que es como determinamos que nuestro animal está al corriente de vacunas y libre de enfermedades infecciosas.

  • También debemos ser precavidos y pedirle a nuestro veterinario que expida un certificado de buena salud del animal con una antelación no superior a dos semanas antes del viaje.

Sobre esta noticia

Autor:
Ciudad De Mascotas (429 noticias)
Fuente:
ciudaddemascotas.com
Visitas:
2675
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.