¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Iniciablog escriba una noticia?
Un dominio personalizado en tu blog transmite que verdaderamente te tomas en serio tu proyecto y eso resulta interesante, no solo para tus seguidores, también para el posicionamiento y para ampliar las posibilidades de negocio en Internet.
El otro día conversaba con un amigo que acaba de crear su propio blog. Durante la conversación me di cuenta que aunque en Blogger, es posible tener un blog sin invertir en el dominio, sin duda éste, representa uno de los aspectos más trascendentales y de mayor impacto dentro de su proyecto.
Guía práctica sobre Dominios para tus blog y proyectos web
Guía práctica sobre Dominios para Bloggers A través de esta guía sobre Dominios en iniciaBlog, quiero hacer un repaso contigo de los beneficios y las características que debe tener un buen dominio, pero también, quiero ayudarte a determinar cuál es el mejor momento para plantearte este tema y algunos consejos prácticos basados en mi propia experiencia. Si estás pensando en adquirir un dominio para tu blog, esta es tu guía.
¿Qué es un dominio?
Es muy común confundir dominio con hosting. El dominio representa el nombre universal en Internet. Este nombre, es el que escribimos com parte de la dirección web, está vinculado a tu blog o sitio web el cual está alojado (hosting) en servidores web.
En mi caso, ya sabes, yo uso la plataforma Blogger de Google (quien provee también el alojamiento de mi blog, en este caso gratuito) y mi dominio es iniciaBlog.com
Este nombre de dominio te acompañará mientras mantengas vivo tu proyecto. Ya cambies de plataforma de blogging o lo asocies a un sitio web corporativo, tu dominio es de tu propiedad y tendrás que renovarlo cada año normalmente. Si no lo renuevas, éste volverá a estar disponible para ser usado por otra persona.
Bien, creo que hasta aquí ya hemos interiorizado bien la diferencia entre dominio y hosting. ¿Seguimos?
¿Qué tipos de dominios existen y cual es el ideal para tu blog? Te sorprendería la cantidad de tipos de dominios que existen en estos momentos. Vamos a clasificar los dominios en tres tipos:
1. Dominios representativos de un país o zona:
Son ideales para representar tu marca o empresa, si ésta tiene ámbito local. Por ejemplo, una marca afincada en España que presta sus servicios dentro del área nacional. Lo ideal en este caso es un .es
Nota. Si tu marca o el ámbito de tu negocio es local, también puedes seleccionar un dominio global y luego condicionar los resultados de búsqueda a un determinado país. Una practica habitual para buscar un nombre de dominio para representar tu proyecto, es hacerte con el de tu País, pero también con los Globales, es una manera de proteger tu marca.
3. Dominios específicos Cada vez más encontramos dominios con terminaciones específicas que comunican aun mejor la actividad que se desarrolla tras los mismos. Por ejemplo:
Un dominio influye además en el posicionamiento SEO de tus contenidos, pero también en temas de imagen corporativa, imagen de marca, etc.
Esto se aplica también al Personal branding y cada vez es más frecuente encontrar dominios que coinciden con el nombre de una persona o con sus iniciales, como es mi caso también, www.jmgfuentes.com.
Si tienes hijos, posiblemente el mejor regalo que puedas hacerles, sea su dominio personal, ¡piénsalo!
Resumimos, un dominio personalizado transmite
" La participación de los dominios con palabras clave en los resultados de búsqueda han disminuido de forma continua en los últimos años. Cuando estés eligiendo un nombre de dominio, no te centres en las palabras claves".
Realmente no es fácil, debes tomarte un tiempo. Configura una lista con los Top 5 y somételos a votación, para finalmente decidir el nombre más apropiado.
¿Cuando es el mejor momento para adquirir tu dominio? Al contrario de lo que quizás mucha gente piensa, la adquisición del dominio debe producirse en el caso de los blogueros, dentro de los 3 meses desde el inicio del proyecto. Evidentemente, si tienes muy claro tu proyecto, deberás tener en cuenta el dominio y su disponibilidad, seguramente incluso antes de crear el propio blog.
Recuerda que plataformas como WordPress.ORG requieren que tengas contratado el alojamiento y claro está el dominio también. En el caso de Blogger y WordPress.com al no tener este requisito, el nombre del dominio es algo que se nos puede llegar a pasar por alto, créeme un .blogspot.com en una tarjeta de visita no es lo más profesional.
Conclusiones Como puedes ver, el nombre de dominio dice mucho de tu proyecto. El hecho de que podamos crear un blog sin previo adquirir un dominio no es excusa para no pensar en ello, transmitirás que se trata de un proyecto serio y con proyección.
Si te ha gustado esta guía, compártela con tus amigos y seguidores.
Como siempre te invito a que dejes tus comentarios.