Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

Donald Trump persiste en su ataque a los servicios de inteligencia norteamericanos

13/01/2017 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La última comparecencia pública de Donald Trump ha servido para evidenciar el cisma existente entre los servicios de información norteamericanos con el que en pocos días será el cuadragésimo quinto Presidente de los Estados Unidos de América

Donald Trump

Imagen - Evan Guest

En la última comparecencia pública de Donald Trump, de la que informa El País, el futuro Presidente de los Estados Unidos no ha resuelto la controversia que lo mantiene enfrentado con los principales servicios de información de su país.

Inclusive en la rueda de prensa del pasado miércoles, el empresario aumento la cantidad de críticas y el volumen de las mismas para con los que pasan por ser los ojos y los oídos de América. Trump no dudo en tildar de escandaloso que los servicios de inteligencia de su país se hicieran eco de ciertos documentos comprometedores que obrarían en poder de Rusia.

El magnate neoyorkino no ha dudado en calificar estas filtraciones como el modo habitual como los servicios de información nazis actuaban durante la Alemania hitleriana. Una de las polémicas que se ha instalado en la opinión pública norteamericana tiene que ver con la buena relación que parece haber entre Vladimir Putin y Donald Trump.

Otra fuente de diatribas está centrada en los conflictos de intereses que se pueden producir entre el nuevo presidente y su imperio empresarial, máxime cuando a lo único que ha renunciado Donald Trump es a la gestión de su emporio empresarial, pero no a la propiedad del mismo.

Ante la acusación del que será cuadragésimo quinto Presidente de los Estados Unidos de América sobre que el citado informe ha sido filtrado por los mismos servicios de información que rinden cuentas ante la presidencia, estos han negado esa acusación.

Tal y como leemos en ABC, el Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, James Clapper, ya ha tenido una reunión con Trump para hacer una primera valoración del informe de lo que parece ser información clasificada sobre el millonario neoyorkino que se ha filtrado a la prensa.

La reunión también ha servido para hablar de otra de las polémicas que envuelven el reciente actuar de la inteligencia norteamericana, referidos a los ciberataques, presuntamente originados en Rusia, y sobre los cuales el propietario del concurso de Miss Universo había dudado de que esa actividad delictiva se hubiese originado en Moscú.

El Zar de la inteligencia norteamericana, James Clapper, duda que el presunto dosier que contendría detalles íntimos y financieros del próximo ocupante de la Casa Blanca provenga de alguna de las muchas agencia de espionaje norteamericanas.

 Trump y Clapper han valorado al unísono como preocupante que esté circulando un dosier con información sensible sobre el próximo Presidente de los Estados Unidos, lo que es de facto una amenaza contra la seguridad nacional de Estados Unidos.

En otro orden de cosas, y ciñéndonos a la primera rueda de prensa que da en seis meses, el lugar, la Torre Trump de Nueva York, ha servido para dar a la comparecencia una pátina de solvencia personal y empresarial, que se ha reforzado con la presencia del vicepresidente, Mike Pence, y dos de los hijos del magnate, Donald júnior y Eric.

Trump organizó el acto como si de un reality show se tratase, él que tan aficionado es a ese tipo de formatos televisivos en los que tanto ha participado. A la rueda de prensa no le faltó ninguno de los ingredientes de los que presume ese tipo de telebasura: algo de drama, unas gotas de confusión, sin olvidar los exabruptos que hacen subir los picos de audiencia.

El objetivo de los hackers rusos era sabotear la estrategia electoral del Partido Demócrata y de paso ayudar a Donald Trump

En su tono faltón habitual, Donald Trump no dudó de humillar a algunos periodistas y medios de comunicación de masas, inclusive impidió que un redactor de CNN le pudiese hacer preguntas, y culminó la comparecencia, de lo podríamos calificar de interpretación, con un estentóreo “You`re fired” (estás despedido) que tanto sacaba a pasear en el reality “El Aprendiz”, donde era un habitual.

Finalmente Donald Trump ha tenido que dar su brazo a torcer y admitir la tesis de la comunidad de inteligencia estadounidense, esto es, que todo parece apuntar a que ha sido Rusia la que se ha inmiscuido cibernéticamente y sin permiso en el devenir de la campaña electoral del Partido Demócrata y Hillary Clinton.

Otra de las conclusiones de los servicios de inteligencia estadounidenses es que el objetivo de los hackers rusos era sabotear la estrategia electoral del Partido Demócrata y de paso ayudar a que Donald Trump se convirtiese en el cuadragésimo quinto Presidente de los Estados Unidos de América, cosa a que a la vista de los resultados han conseguido.

Es más, los informes de inteligencia son claros al afirmar que el principal instigador de la operación de los piratas informáticos ha sido el Presidente de Rusia, Vladimir Putin. Es esa conclusión la que desató la caja de Pandora que provocó que Donald Trump calificase de manera poco edificante a los espías norteamericanos.

Incluso pocas horas antes de la rueda de prensa de Trump las aguas volvieron a bajar revueltas cuando los máximos responsables de información norteamericanos comunicaron a Trump que estaba circulando un dosier con información potencialmente muy dañina para el empresario metido a político.

Tal como leemos en El Economista, un medio tan prestigioso informativamente hablando como CNN ha dado verosimilitud a esos informes de inteligencia que afirman que existiría un dosier que sería una bomba informativa en caso de que se hiciese público y que podría disparar a la línea de flotación del político republicano.

CNN también se ha cubierto las espaldas informando que el tratamiento informativo de esta noticia posee los más altos estándares periodísticos, desmarcándose de la noticia aparecida en otros medios, como es el caso de BuzzFeed, que, siempre según CNN “ha publicado memorandos sin sustancia”.

La publicación de la noticia en CNN provocó un nuevo incidente de Trump con la prensa, ya que el magnate neoyorkino y próximo Presidente de los Estados Unidos calificó de infundios la noticia de los servicios informativos de Time Warner Inc. e inclusive se negó a contestar a las preguntas de un periodista que dicho medio había enviado a la rueda de prensa.

Por su parte, BuzzFeed publicó el pasado martes una noticia en la cual afirmaba que existía una carpeta de documentos con información comprometedora para el empresario. En dicha carpeta estarían documentados los contactos del equipo electoral de Trump con agentes de información rusos.

Desde BuzzFeed, su presidente ejecutivo Jonah Peretti, ha respaldado a los periodistas que han decidido publicar la noticia y también ha respaldado el tratamiento informativo que el personal del medio de comunicación ha dado de la información.

Volviendo a la comparecencia pública del marido de Melania Trump, el que fuera estrella del reality “El Aprendiz” tuvo que reconocer que los servicios de inteligencia norteamericanos le habían informado de la posible existencia de un dosier donde se habría recogido información comprometedora sobre su persona y sus negocios.

El Zar de la inteligencia norteamericana, James Clapper, duda de la existencia del presunto dosier que contendría detalles íntimos y financieros de Donald Trump


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
14036
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.