¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bsaspress escriba una noticia?
El insomnio es una patología muy frecuente que afecta a gran parte de la población. Es grave cuando se sostiene en el tiempo, ya que puede llegar a afectar el desempeño de la rutina diaria. Existen formas alternativas y saludables de poder conciliar el sueño sin recurrir a los fármacos
Actualmente son muchas las personas que tienen dificultad para dormir, las estadísticas varían según el país, pero en general son los ancianos los más afectados. El insomnio es un trastorno del sueño que consiste en la imposibilidad para iniciar o mantener el sueño, o bien de conseguir una duración y calidad de sueño adecuada para restaurar la energía y el estado de vigilia normal.
Para saber si se padece de insomnio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que hay que tener en cuenta la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o no tener un sueño reparador durante al menos un mes y que esto sea acompañado de fatiga diurna, sensación de malestar y deterioro social o laboral. Además, el médico tendrá en cuenta la historia clínica, antecedentes psiquiátricos y genéticos e ingesta de medicamentos.
El insomnio puede provocar disminución del rendimiento laboral, el aumento de la tasa de accidentes en automóviles e incidir en la mayor propensión a padecer enfermedades médicas. ¿Por qué es tan importante dormir bien? Existe una relación directa entre una persona sana y un sueño normal, ya que el sueño cumple distintas funciones fisiológicas necesarias para la salud de las personas, por ejemplo almacenar y conservar datos en la memoria.
Según los médicos, el tratamiento para el insomnio va a depender de la evaluación del origen, gravedad y duración. En general, aparece como un efecto secundario de alguna enfermedad. Una vez determinada la causa, la persona debe esperar un tratamiento farmacológico, si es que lo ordena el médico, o bien puede optar por otro tipo de tratamientos, como por ejemplo, el cambio de hábitos durante la rutina diaria o bien adoptar el uso de hierbas medicinales, como los tés de pasionaria o tilo, entre otras plantas.
Actualmente la tecnología también ofrece formas más sanas y menos nocivas para la salud de aliviar esta patología. Por ejemplo, Syogra recomienda el masaje en sus Camas de Automasajes, con piedra Jade y Masajeador de Ojos, que funciona según los criterios de la acupuntura. Con la acción del calor infrarrojo, el movimiento de los rodillos, masajes, musicoterapia y vibración se producen en el cuerpo una serie de efectos que ayudan a conciliar el sueño.
Para vivir “la experiencia Syogra” pueden comunicarse al (011) 4862-4743 ó (011) 6088-7353 de lunes a viernes de 9 a 19 horas, dirigirse a los distribuidores oficiales de todo el país o ingresar en www.syograargentina.com.ar