¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Brigada Deportiva escriba una noticia?
La escuadra millonaria no quedó fuera de esta realidad. Así podemos observar una dicotomía en el equipo de Núñez, las dos caras de la misma moneda.
Empezando por ESE ANTES, donde el equipo millonario se caracterizaba por ganar, golear, gustar y campeonar a menudo. Era un equipo temido internacionalmente, perteneciente a la elite del fútbol sudamericano y apodado "La Maquina" por como pasaba por arriba a sus rivales. Las gallinas ganaban con la camiseta, los rivales tenían miedo y pánico escénico al visitar a River.
La contraposición: ESTE AHORA donde "La Banda" puede ganar, empatar y perder contra cualquiera en cualquiera cancha. El monumentalazo ya se hizo algo frecuente, corriente y hasta común. No es noticia que gane algún equipo "chico" en el Monumental. Sumado a esto un tema que preocupa y mucho a los hinchas y jugadores riverplantenses, el promedio del descenso. Este ahora denota la antitesis del River histórico.
Podemos hablar entonces de una crisis futbolística grande en el equipo de Núñez. Donde se perdió: la identidad de salir a ganar en cualquiera cancha, la costumbre de salir campeón, de jugar lindo a la pelota, así también se extinguió el respeto que tenían los otros clubes hacia River.
El presente nos muestra a un River comprometido con el promedio, adaptado a la situación actual, donde hubo un cambio radical de la identidad. Lo único que importa es sumar puntos, no interesa si son 3 o 1, no afecta si se juega bien o mal, no se tiene en cuenta la historia, solo la situación actual (promedio).
¿Cuando River sale a la cancha que vemos? mucha actitud, huevos, garra, corazón, pero muy poco fútbol. "La Banda" juega y se desespera por no perder, no juega a ganar. Con planteos mezquinos, miserables en el ataque y excesivo en defensa. El principal objetivo es mantener el cero, solo algunos minutos (10 15) por partido a River se le cae una idea, genera una situación colectiva de peligro, o aparece alguna individualidad. Podríamos entonces destacar una virtud: la seguridad defensiva, a River le hacen pocos goles. Y una falencia: las escasas situaciones de gol creadas, y los pocos goles que hace.
Con todo lo dicho anteriormente nos tendremos que preguntar ¿Podrá River jugando así mantener la categoría? Sí, River se queda en primera. Porque es un equipo resultadista, por su gente y porque no le conviene a nadie económicamente que el equipo Millonario juegue en la segunda división.
La respuesta positiva hace que surjan nuevos interrogantes: ¿Cuándo River va a jugar bien? ¿Cuándo vamos a volver a ver al millonario que nos gusta a todos? ¿Cuándo vamos a ver la cara de la moneda a la que estábamos acostumbrados años atrás? ¿Hay posibilidades reales de que esto suceda o es solo una utopía?
Todos queremos poder ver a nuestro River ganar, golear, gustar y campeonar. Volver a ESE ANTES.