Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que David Auris Villegas escriba una noticia?

Educación solidaria para contrarrestar al bullying

11/05/2023 01:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La proliferación del bullying o acoso contra las personas, es un problema grave capaz de aniquilar la vida del acosado, por lo que es fundamental impulsar la educación solidaria

 

Como Homo sapiens hemos transitado un largo camino, desde las frías cavernas hasta la luna y ahora con la inteligencia artificial como nuestro aliado, tenemos la posibilidad de disfrutar una vida más armoniosa y feliz, sin embargo, estas expectativas se ve oscurecida con la proliferación del bullying o acoso contra las personas que es un problema grave capaz de aniquilar la vida del acosado, por lo que es fundamental impulsar la educación solidaria en vez de fomentar la competencia entre estudiantes.

Según los psicólogos, el bullying es la agresión emocional, verbal, física y digital de manera constante que ejerce una o varias personas sobre otra persona y esta se da con fuerza en la educación básica, prueba de ello, el 2022, el Ministerio de Educación del Perú, reportó cerca de 2500 denuncias sobre estas tristes malas prácticas que, de no enfrentar este problema con las armas sicopedagógicas, será inviable nuestro futuro.

En ese sentido, para acometer esta pandemia social que asola a la comunidad estudiantil, como sociedad organizada, es el estado el encargado de liderar una política de educación solidaria, centrada en la pedagogía de la compasión, como clave para erradicar el bullying, avizorando que, si no controlamos esta situación, las víctimas de acoso padecerán efectos negativos y duraderos en su salud mental y emocional y puede ser un obstáculo para su éxito académico y personal.

Agregando una dosis de compasión al prójimo, seguro que lograremos instituir una sociedad más justa y armoniosa para todas y todos

Esta educación solidaria, se enfoca en enseñar a los estudiantes, docentes y personal administrativo sobre la importancia de la solidaridad, la empatía, la colaboración y el respeto mutuo que puede ser una forma poderosa de prevenir el acoso y promover un ambiente escolar saludable, acogedor y seguro, como la de impulsar en todas las escuelas la práctica del lenguaje del respeto en contraposición al lenguaje vejatorio que alimenta el acoso.

Por otro lado, para la Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, la educación es todo y esto implica desarrollar en los estudiantes las habilidades emocionales y sociales para crear un futuro más justo y pacífico, y este conjunto de acciones pedagógicas debe plasmarse en el currículo solidario abocado a formar al homo solidarius capaz de convivir en paz con los demás y esa forma de vida respetuosa, se cultiva en principio desde el hogar.

En consecuencia, la educación solidaria es clave para contrarrestar el bullying, promoviendo una cultura de respeto y buen vivir en las escuelas y en las familias, como dijo Norah Borges, debemos dar alegría a las personas y, agregando una dosis de compasión al prójimo, seguro que lograremos instituir una sociedad más justa y armoniosa para todas y todos.

 

© David Auris Villegas. Escritor, columnista, pedagogo peruano y creador del ABDIV.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
David Auris Villegas (95 noticias)
Visitas:
2915
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.