Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cometelasopa escriba una noticia?

Educar a los niños en el respeto a la naturaleza

16/11/2016 03:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los seres humanos vivimos en un entorno y tenemos que tener en cuenta que su estado nos afecta directamente en nuestra salud y bienestar, por eso es importante que inculquemos a nuestros hijos el respeto a la naturaleza, así contribuiremos a dejarles un mejor legado.

image

Imagen de Respeto a la Naturaleza de Shutterstock

Actuar como modelo

Los padres siempre debemos actuar como modelo, ya que los niños imitan lo que ven a sus mayores. Si los mayores actuamos respetando nuestro entorno y a todos los seres vivos, es muy probable que los niños lo hagan también.

Cuidar de nuestro entorno más cercano

Desde muy pequeños, hay que enseñar a los niños a cuidar del entorno que los rodea: tirar los papeles a la papelera, cuidar los bancos y columpios, no pintar las paredes, ..., en definitiva, a ser buenos ciudadanos.

Hablar de la necesidad del respeto a la naturaleza

Hay que aprovechar cualquier situación de la vida cotidiana para hablar a los niños de la necesidad de cuidar la naturaleza. Así, cuando en la televisión, aparezca una noticia sobre un incendio, la contaminación de la ciudad o un petrolero que se hunde, habrá que explicarles que es una terrible noticia y las consecuencias que eso tiene, a la vez que podemos hablar de acciones que pueden ayudar a prevenir esos hechos.

Respetar a los seres vivos

Respetar a cualquier animal o planta evitando lastimarlos, cuidar a mascotas o plantas es un inmejorable aprendizaje para los más pequeños. Respetar a los animales o plantas es tener en cuenta sus necesidades y tomar las medidas necesarias para no dañar su entorno.

Reciclar

Una buena práctica es reciclar los deshechos, por lo que los niños pueden contribuir a separar la basura y llevarla a sus contenedores específicos. Además de no favorecer prácticas consumistas de usar y tirar, acostumbrándolos a que también se pueden reparar las cosas que se estropean y no tener que comprar siempre algo nuevo, usar ropa y juguetes heredados o reutilizar el papel usado.

Limitar los consumos

Adquirir hábitos de ahorro de energía como apagar las luces o aparatos eléctricos y limitar los consumos de agua, cerrando los grifos mientras nos cepillamos los dientes o ducharnos en vez de bañarnos, además de reducir nuestras facturas, contribuirá a cuidar del planeta y así se lo podemos transmitir a nuestros pequeños.

Evitar la contaminación

Tomar medidas como utilizar más el transporte público, desplazarse en bicicleta o caminar; evitar utilizar productos tóxicos, o demasiadas bolsas o envases y decirles a los más pequeños que así estamos contribuyendo a no contaminar tanto el planeta.

Favorecer el contacto con la naturaleza

Llevar de excursión a los niños al campo, pasear por parques o jardines y explorar paisajes naturales, además de divertido, es una buena forma de inculcar a los niños el amor a la naturaleza.

Cuidar nuestro mundo es una responsabilidad de todos, por eso es importante que no dejemos sólo en manos del colegio o de otras instituciones la educación de los niños de este valor fundamental.

La entrada Educar a los niños en el respeto a la naturaleza aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación


Sobre esta noticia

Autor:
Cometelasopa (220 noticias)
Fuente:
cometelasopa.com
Visitas:
5910
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.