Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?

El actor y su entrenamiento

26/01/2014 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Federico Herrero, director de teatro, algunos conceptos respecto al arte de la actuación y el cuerpo

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores de teatro, en trabajo de investigación teatral, tema: -Actuación de vanguardia-, en un instante del trabajo citado se refieren al entrenamiento corporal.Federico Herrero y una recomendación terminante: no entrenar ni el cuerpo ni voz, sin conocer e incorporar los primeros estadios en el arte de la actuación.Conceptos contenidos en el trabajo citado.

En un instantedel trabajo Federico Herrero y el siguiente concepto: -las nuevas exigencias en el campo profesional del actor exigen un alto entrenamiento de su cuerpo-.Esto no significa que un actor tenga que entrenarse como un bailarín. El actor debe tener un cuerpo que sea reflejo de su tipo físico, mientras que el cuerpo de un bailarín puede muy bien ser neutral.Los bailarines -me refiero al ballet tradicional, al bailarín clásico- debe ser capaz de seguir las indicaciones del coreógrafo de un modo relativamente anónimo. El caso del actor es diferente: es muy importante que su físico llame la atención, que refleje el mundo. Debe haberlos gordos y petisos, altos y flacos; los que se deslizan con rapidez, y los que se mueven pesadamente... Es necesario porque estamos mostrando la vida, interior y exterior, cada una inseparable de la otra. Para tener una expresión de la vida externa, debemos tener tipos fuertemente marcados, del mismo modo que cada uno de nosotros corresponde a un cierto tipo de hombre o de mujer. Pero es importante - y aquí se establece la conexión con el actor oriental- que el cuerpo que sea gordo y torpe sea igualmente refinado en sensibilidad que el joven y veloz. Cuando nuestros actores hacen ejercicios de acrobacia, lo hacen para desarrollar sensibilidad y no capacidad acrobática. Un actor que nunca hace ejercicios de ningún tipo actúa -sostenido por los hombros-. Esto puede serle útil en el cine, pero no le permite comunicar la totalidad de su experiencia en el teatro. En realidad, es muy fácil ser sensible con el lenguaje o en el rostro, o en los dedos, pero lo que no nos es dado por naturaleza y debemos desarrollar con el trabajo es esta misma sensibilidad en el resto del cuerpo, en la espalda, en las piernas, en la parte posterior. 

Sensibilidad significa que el actor esté en todo momento en contacto con la totalidad de su cuerpo

Sensibilidad significa que el actor esté en todo momento en contacto con la totalidad de su cuerpo. Cuando inicia un movimiento, saber exactamente dónde está cada miembro.


Sobre esta noticia

Autor:
Alejandra Tor (267 noticias)
Visitas:
1162
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.