Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?

Teatro: un espacio del actor

25/09/2015 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero el día 10 julio del año 2012, dictaron una conferencia en la Facultad de Filosofía y letras y en el Teatro Escuela Central de Ciudad de Buenos Aires

Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero el día 10 julio del año 2012, dictaron una conferencia en la Facultad de Filosofía y letras y en el Teatro Escuela Central de Ciudad de Buenos Aires.

De la conferencia citada algunos conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista.

En la primera parte de la conferencia los directores afirman: en el arte del actor el ambito en la actuación determina el estilo de la actuación.

Desde el punto de vista escénico del escenario como instrumento, es su nueva valoración del decorado como elemento y como un lugar en que la acción teatral se desarrolla. 

Federico Herrero afirma: En la mente de los actores, el ambito en la actuaciónes algo más que el polígono que es determinado por la línea de implantación escenográfica, pasando a ser una totalidad técnico teórica en la que se muestra el trabajo del actor y transcurre el espectáculo.

El espacio escénico en se amplía hasta englobar las relaciones actor y público, espectador y espectáculo; hasta convertirse en la entidad espacial neutra en la que se dispone el lugar, individual o múltiple de la acción escénica y unas determinadas relaciones con los espectadores que la contemplan. 

Federico Herrero afirma:  en mis puestas en escena, mi  preocupación por el ambito en la actuación se manifiesta en mi necesidad que de crearlo a través de su temporalidad rítmica, es decir: musical. 

Los directores y el siguiente concepto: tratamos en nuestra actividad que el espacio tenga vida, por tanto, a nuestros ojos, y gracias al intermedio del cuerpo, la placa de resonancia de la obra. 

Federico Herrero confiesa, siempre he tratado de que el actor dibuje su interpretación física, sometida a un ritmo determinado en un espacio neutro, desprovisto de falsas perspectivas, dotado finalmente de elementos evocadores, ascéticos y en cierto modo narrativos.

Los directores comentan, en nuestro análisis nos lleva a privar el ambito en la actuación viviente de toda mentira y dotarlo de unos elementos sólidos, materiales practicables, jugados en función de su significado concreto y determinados por una iluminación dosificada y consecuente.

Federico Herrero afirma, muchas veces hemos fracasado en el intento citado anteriormente.

A través de nuestras investigaciones escenográficas hemos tratado de liquidar el decorado ilusorio y construir elementos tridimensionales, generadores del juego escénico, a los que la luz concede su valor decisivo. 

Los directores en la última parte de la conferencia afirman: todas las tentativas de reforma escénica tocan este aspecto, es decir, la forma de dar a la luz su potencia total y a través de ella, al actor y al espacio escénico su valor plástico integral.

Podemos trabajar sobre el drama y el actor, en lugar de girar eternamente alrededor de fórmulas decorativas más o menos,  cuya investigación nos hace perder de vista el objetivo esencial. 


Sobre esta noticia

Autor:
Alejandra Tor (267 noticias)
Visitas:
2232
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.