¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que E-nimals.com escriba una noticia?
Esbelto, de gran porte, ágil como pocos y de color negro y marron fuego… son las características que mejor definen al protagonista de hoy.
También concodio por ser el objetivo de toda una serie de mentiras e invenciones extraídas de la mente más retorcida influenciada por el miedo o la codicia. Cerebro que crece a mayor velocidad que el craneo, perros de laboratorio creados geneticamente por mandato del mismisimo Hitler… , que a partir de tal edad se vuelven locos, que son muy celosos de su guia… Todo tipo de leyendas han forjado a lo largo de la historia la leyenda negra de esta raza: de perro de trabajo, de utilidad… buscado por su inteligencia, nobleza y valentía a perro loco agresivo y despiadado…
Sí, así fue y ha sido el pasado del doberman.
Seguramente circulen por ahí otras muchas historias cada cual más absurda. Pero es posiblemente la del rápido crecimiento del cerebro con respecto al cráneo la que todavía sigue perdurando en el subconsciente de la sociedad. Es ver un perro negro y ya… empezar a divagar cuando no a temblar.
El origen del doberman se dice que tuvo sus comienzos a finales del siglo XIX, en la ciudad de Apolda, región de Turingia de la mano de un cobrador de impuestos y perrero llamado Carl Fiedrich Louis Doberman. Este hombre se dedicaba a transportar grandes sumas de dinero debido a su trabajo por lo que, aprovechando sus labores de vigilante nocturno y perrero, decidió crear mediante cruces el perro perfecto para defensa y protección personal.
El objetivo era poder sentirse seguro y ahuyentar a posibles ladrones o asaltantes. Necesitaba un perro vigilante, atento, decidido, de nervios de acero, con capacidad de rastreo y buenas dotes olfativas… pero sobre todo un perro leal y noble.
A estos perros que iban surgiendo de los cruces realizados por Doberman, las gentes los denominaron "los perros de doberman". La persona que estaba interesado en uno de estos animales debido a que no había nombre que definiera a la raza… les acuñaban dicho apelativo.
Hay que remarcar que en esta época no se concebía el concepto de perro "bonito". El perro era útil, desempeñaba algún tipo de labor… o no era. Ya se como perro de pastor, de guarda y protección como en el caso del doberman, de caza… pero el can acompañaba al hombre en tareas.