¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Charlypol escriba una noticia?
El discurso de la presidenta por Cadena Nacional terminó siendo un papelón presidencial, la falta de criterios por parte de Cristina Kirchner fue la gota que revalsó el vaso, y muchos comenzaron a hablar y a sacar a luz la historia de los setenta
El discurso presidencial contando la historia a su conveniencia y con el claro intento de quedarse con papel prensa para limitar la libertad de prensa, usando la historia y manipulándola a su antojo; trajo cómo consecuencia un fuerte repudio de todos los sectores, tanto políticos cómo periodísticos e historiadores que sacan a luz la oscura historia de los años setenta.
El ex ministro radical Federico Storani, por ejemplo, se animó a hablar, lo que por razones de ética política mantenía en silencio, pero dado al uso que le dió la presidenta a su discurso, manipulando la historia y el dolor de muchas personas para beneficios de sus fines politicos. Storani dice: "estar harto de escuchar el supuesto protagonismo setentista de Néstor y Cristina Kirchner"
Ante la pregunta de: ¿Que rol tuvo el matrimonio Kirchner en la militancia contra la dictadura militar en la década del 70? Su respuesta fue: "Absolutamente ninguno. Lo recuerdo porque soy de la misma edad, de la misma facultad de derecho de La Plata. No tenían ningún grado de militancia, Kirchner era un simpatizante más bien periférico de una organización que se llamaba Federación Universitaria de la Revolución Nacional (FURN), que tenía connotaciones derechistas, medio fascistoides y que después adhieren medio colateralmente a Montoneros. De Cristina, no recuerdo ningún grado de militancia. Apenas se produjo el Golpe de Estado, el más sangriento, y La Plata y Córdoba fueron las ciudades que más lo padecieron, se fueron. No aparecieron nunca más. Todos sabemos que su destino fue Santa Cruz, donde tuvieron un nivel de convivencia e incluso de connivencia con las autoridades militares en ese momento. Que ellos pretendan ser los abanderados de los derechos humanos es una infamia, es un relato que no podemos consentir en silencio".
También agregó: "Cristina y Néstor Kirchner, que “militaban” en la misma época que yo, en los 70 en La Plata, apenas salió el primer disparo de cebita se fueron a Santa Cruz a hacer plata con la circular “1.050”. Y eso lo sabe todo el mundo. ¡Jamás presentaron un habeas corpus! Para quienes estábamos en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), ahora que los Kirchner hagan “la gran causa de los derechos humanos”, es una gran hipocresía que la democracia argentina no se merece".
También hubo otras voces que de a poco van revelando la verdad de hechos tan oscuros que sucedían en esa época, todos coinciden que esta bien que se conozca la verdad, pero no están de acuerdo con el uso que hace el gobierno de esa situación, que aún los grupos de izquierda repudian.