Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antoniomiguel.es escriba una noticia?

El libre albedrío

16/09/2022 23:09 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desde la pandemia del Coronavirus el gobierno vigila nuestros movimientos y nuestras compras con tarjeta

Medios fiables de información ya filtraron la noticia. El gobierno solicita y recibe datos de las compañías telefónicas sobre la movilidad de los ciudadanos en función de la información que puede recogerse gracias a los teléfonos móviles. La tecnología de las comunicaciones móviles, basada en una red de antenas de corto alcance, puede facilitar importante información de los desplazamientos, aunque la terminal móvil no tenga activado el GPS. Por otro lado, lo mismo están haciendo los bancos con la información derivada de las compras que se hacen con las tarjetas de crédito; sistema que almacena datos del dinero que gastamos, dónde lo gastamos y en qué cosas.

¿Razón que justifique tal acción por parte del gobierno? Según algunas fuentes financieras, el gobierno argumentó necesitar toda esa información para investigar el impacto económico de la pandemia. Aunque la Vicepresidencia de Asuntos Económicos lo ha negado, las compañías telefónicas y financieras admiten estar suministrando los datos de manera altruista, respetando la legalidad con un sistema de anonimización. Es decir, facilitar la información sin datos personales, sólo con un número de referencia que no desvela detalles personales.

No obstante, profesionales de la economía muestran reticencias al respecto.

La epidemia más grande de nuestros tiempos es esta: la persecución de datos. Cada vez que visitamos una página web nos las tenemos que ver con las dichosas cookies y su labor informativa. Nuestro historial de búsquedas —no lo duden— se guarda en algún sitio, incluso durante lo que se llama "navegación de incógnito" (último caso detectado: Móviles Xiaomi). También nuestras conversaciones en WhatsApp, nuestros "me gusta" en Facebook y la selección de temas, amigos, imágenes..., con todo lo cual se va construyendo un perfil identificativo… Y paro de contar. Pero queda un largo etcétera de sitios que almacenan referencias nuestras de todo tipo.

Filósofos y neurocientíficos se debaten sobre si realmente existe o no el libre albedrío en el ser humano, ya no lo sabremos nunca

¿No le han dicho en la farmacia de su barrio, en la óptica, o en alguna tienda que si les facilita ciertos datos personales puede beneficiarse de una tarjeta gratuita con bonos de descuentos por compras acumulativas?...

Recabando información, las grandes compañías generan proyectos publicitarios, las tecnológicas de informática e Internet crean tendencias sociales, las pequeñas empresas comercian con la compra-venta de datos en un solapado mercado en el que se mueven entidades de menor importancia con intereses publicitarios o acoso a morosos…

Filósofos y neurocientíficos se debaten sobre si realmente existe o no el libre albedrío en el ser humano. Ya no lo sabremos nunca. Antes nos guiábamos por nuestra particular intuición, por la agudeza de nuestros sentidos, los olores y los sonidos, la pasión, la experiencia… Ahora nuestros resortes emocionales están cada vez más mediatizados, la juventud de nuestros días es la generación más influenciada, manipulada y controlada de toda la Historia de la humanidad. Las supercomputadoras que barajan nuestros datos despiertan deseos y construyen expectativas. De fierecillas salvajes y espontáneas, estamos pasando a ser ovejitas tranquilas de conductas previsibles, dócilmente conducidas, felices, mordisqueando las hierbas virtuales de la tecnología informática.

  www.antoniomiguel.es (Imagen:https://www.freepik.com/author/ijeab) 


Sobre esta noticia

Autor:
Antoniomiguel.es (31 noticias)
Visitas:
8398
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.