Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sajara escriba una noticia?

El ParaÍso Árabe...

17/03/2015 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es bueno conocer lo que fue el destino de una buena parte del pueblo hebreo que, de no existir el Estado de Israel, hubiese corrido la misma suerte que los Judíos de Europa.

Son 850.000 refugiados judíos que fueron desplazados de países árabes en el siglo XX.

Los judíos habían vivido en tierras árabes durante miles de años y muchas de sus comunidades precedían a la llegada del ISLAM. Pero en el siglo XX, con el auge del nacionalismo árabe y el conflicto en Palestina, los nuevos regímenes árabes iniciaron una campaña de violaciones masivas de los derechos de esas comunidades

Mucho estados árabes se hicieron con propiedades los judíos y éstos fueron desnaturalizados, expulsados, detenidos, torturados y muchos de ellos asesinados. Los relatos de la partida de los judíos de los países árabes difieren en detalle según el país, y de una familia a otra, pero en el fondo las historias son similares.

La comunidad judía de IRAK había existido por más de 2.500 años y fue un centro cultural del judaísmo, escrito y compilado en el TALMUD DE BABILONIA . Esta antigua comunidad fue atacada por el gobierno iraquí a raíz de la creación de Israel, y fue expulsada. Muchas personas fueron asesinadas y sus propiedades y bienes confiscados. ---- Por repetida no deja de ser significativa. A Sadam Husein, el tirano iraquí, su madre lo quiso abortar y fue una vecina hebrea quien la convenció para que siguiera adelante con su embarazo. Y así le pagó a la comunidad hebrea.

EL ASENTAMIENTO JUDÍO. En todo el Creciente Fértil, que actualmente está dividido en varios Estados árabes, está bien documentado desde el primer milenio. Después de la conquista de estas tierras por los árabes musulmanes, a los judíos, junto con los cristianos y los zoroastrianos (r eligión y filosofía basada en las enseñanzas del profeta y reformador iraní Zoroastro (Zarathustra), se les otorgaba el estatuto jurídico de dhimmi, que en árabe significa pacto u oblación. Este fue un concepto del antiguo Derecho Islámico (Sharia), de acuerdo con el cual los judíos y los cristianos (y en ocasiones los miembros de otras religiones consideradas monoteístas, como los zoroastrianos), llamados genéricamente "pueblos del Libro", vivían bajo la «protección» del sultán o gobernante musulmán, con derechos y deberes diferenciales.

Típicamente, la gente de la DHIMMA estaba exenta del servicio militar y del impuesto religioso, llamado azaque, pero en su lugar debía pagar un impuesto de capitación denominado yizia y un impuesto sobre la tierra (jaraj), además de acatar la autoridad del sultán; asimismo tenía derecho a practicar su fe (aunque con severas limitaciones) y a tener sus propios jueces en cuestiones civiles, tales como matrimonios, divorcios, sucesiones, etc.

En la práctica, el tratado era inseguro e inestable y condenaba a una enorme precariedad a los no musulmanes, ya que el pacto podía suspenderse en cualquier momento, o imponerse nuevos impuestos de forma arbitraria, o secuestrar a los jefes espirituales y pedir rescate por ellos o practicar el DEVSHIRMEH o «impuesto de sangre» (el reclutamiento y conversión forzosa de niños para enseñarles a combatir), que los sultanes otomanos practicaron durante tres siglos contra los cristianos y que suponía una violación de la dhimmah.

ASESINATOS EN MASA DE se produjeron en el Norte de África a través de los siglos, y especialmente en Marruecos, Libia y Argelia, donde finalmente los judíos se vieron obligados a vivir en guetos. Los decretos que ordenaban DESTRUIR SINAGOGAS se promulgaron en diversas ocasiones en la Edad Media en Egipto, Siria, Irak y Yemen. Existen casos de judíos que se vieron obligados a CONVERTIRSE al Islam o fueron asesinados en Yemen, Marruecos y Bagdad.

HISTORIA TRÁGICA DE LOS ETÍOPES, Los BEIT ISRAEL conocidos generalmente con el término FALASHIM (en amárico (antigua lengua semítica), «exiliados» o «extranjeros»), que puede ser considerado peyorativo? son los judíos de origen etíope. Ellos se decían ser descendientes de la reina de SABA (Bilkis), amante del rey Salomón, quedando embarazada del monarca judío. Su hijo Menelik I es considerado el primer rey etíope. Cerca del 80% de ellos (más de 90.000) viven actualmente en Israel, a donde comenzaron a emigrar a mediados del siglo XX, gracias a la Ley de Retorno de 1950. Fueron reconocidos como descendientes de las tribus perdidas de Israel en 1975 (específicamente la tribu de Dan), tras la investigación realizada por el Gran rabino sefardí, ya fallecido, Ovadia Yosef. En ese momento Israel los reconoció como judíos auténticos, decidiendo que sólo tenían que pasar por una ligera conversión para ser aceptados como judíos en Israel. Con el reconocimiento, los Beit Israel consiguieron permiso para poder emigrar a Israel. Israel negoció con el régimen comunista de Etiopía para poder trasladar a los que lo desearan a territorio israelí, mediante la acción conocida como OPERACIÓN MOISÉS, intervención que por el colapso del régimen comunista en el poder se complicó más de lo esperado y tuvo que ser alargada con otra nueva operación. En el mientras tanto, muchos arriesgaron sus vidas huyendo a través de Sudán. Un gran número no vio la Tierra prometida ya sea por carecer de alimentos o al ser asesinados por tribus lugareñas..

La primera parte de la Operación comenzó en realidad en 1979 cuando era largamente secreta aunque se cita erróneamente el año 1984, y aún se organizan algunas operaciones de traslado. Uno de los primeros asentamientos transitorios fue en Ofakim, en el Néguev.

Su población actual en Etiopía se estima entre los 3.000 y 8.000 individuos. Con respecto a lo religioso este grupo destaca del resto del judaísmo porque su Biblia no se rige por el Concilio de Jamnia ( celebrado en la ciudad de Yavne , de finales del siglo I) que se cree que se dio por finalizada la redacción de una Biblia Hebrea identificada íntegramente con la SEPTUAGINTA ( La traducción más primitiva del Antiguo Testamento), incluyendo libros tales como el Libro de Judit y el Libro de Enoch. ---- En un principio los FALASHIM practicaban la poligamia. Con el correr de los años se fuer adaptando a una nueva realidad. Su aclimatación no les fue para nada fácil...


Sobre esta noticia

Autor:
Sajara (337 noticias)
Fuente:
elrincondelosimpios.blogspot.com
Visitas:
428
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.