Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que María Rosa Meléndez escriba una noticia?

El último humanista

14/09/2010 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Todos sabíamos, empero, que el viejo profesor era italiano, que había vivido la guerra en horrorosa plenitud allá, en su infancia y que la obra era suya

El último humanista

De grandes dimensiones. Pantalón gris y saco azul marino. Sin embargo, no le dabas ese aire entre misterioso y diferencial que adoptan los diputados de provincia. Porque su mirada no se cernía fija y dura sobre un horizonte de principios y preocupaciones ciudadanas. Más bien, sentías que, mirándote a ti, lo miraba todo. Sus ojos oscuros y agotados se abismaban en algo como la lejanía que habita dentro de cada uno. Casi te diría que, mirándote a ti, miraba la humanidad.

Lo encontrabas siempre. No era difícil porque su escritorio era como su carpa. Allí se transfiguraba. Y pasaba de ser, del albatros grosero e inseguro de Baudelaire, del cual los marineros hacen mofa, el ave más majestuosa que puede desplegar sus alas en los altos espacios. El cabello gris se le tornaba como de plata. Y la curva obligada de la espalda, apoyada en el respaldo, le permitía inclinar su cabeza hacia el libro con tal naturalidad que casi te parecía nacido para leer.

El ámbito era algo oscuro, pero desde el ventanal, una luz habitual que reflectaban los mosaicos del patio, se colaba como una suave túnica dando a su figura el protagonismo. Detrás del gran escritorio de madera oscura, rodeado de altos anaqueles repletos, en elocuente silencio, pasaba las horas y quien no lo conociese hubiera creído que su oficio era apenas relevante en medio de las laberínticas estructuras universitarias.

Todos sabíamos, empero, que el viejo profesor era italiano, que había vivido la guerra en horrorosa plenitud allá, en su infancia y que la obra era suya.

- Profesor- le pregunté- ¿cuándo tenemos la certeza de que una cultura está en decadencia?

- Cuando a los libros clásicos, les dicen “viejos”.

María Rosa Meléndez


Sobre esta noticia

Autor:
María Rosa Meléndez (25 noticias)
Visitas:
864
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.