¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Grecia celebra este domingo la primera vuelta de unas elecciones locales que pondrán a prueba la coalición de gobierno formada por conservadores y socialistas, frente al partido de izquierda radical Syriza, adalid de la oposición a las políticas de austeridad.
La segunda vuelta de los comicios municipales y regionales, el 25 de mayo, coincidirá con las legislativas europeas. En ellos se eligen a 325 alcaldes y 13 presidentes de región.
Servirán para observar las tendencias del electorado respecto a la coalición que gobierna Grecia desde hace dos años bajo la dirección del primer ministro conservador Antonis Samaras, desgastado por los recortes pero que presume de la "estabilización" política y económica del país después de cuatro años de intensa crisis.
"La elección del domingo se basa en aspectos locales, pero en el fondo es un pulso entre quienes toleran la política del gobierno y quienes desean enviar un mensaje de protesta", estima Thomas Gerakis, director del instituto de sondeos Marc.
En la segunda vuelta, coincidiendo con las europeas, los sondeos prevén una fuerte polarización del voto entre Nueva Democracia, el partido de Samaras, y Syriza.
En los últimos años, el partido de izquierda, dirigido por Alexis Tsipras, ha ganado muchos puntos denunciando "la barbarie" de los planes de ajuste aplicados a cambio del rescate financiero de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, y aprovechando el derrumbe de los socialistas del PASOK, que gobiernan con Nueva Democracia.
Uno de los puntos clave de los comicios será la región de Ática, donde se encuentra Atenas, y que concentra el 30% del cuerpo electoral.
"La gran esperanza de Syriza es imponerse al actual presidente regional, Yannis Sgouros", apoyado por el PASOK, destaca el politólogo Ilias Nikolakopoulos. La apuesta es difícil, dado que Sgouros le lleva una ventaja de tres puntos a Rena Dourou, la candidata de Syriza. En la segunda vuelta, esta brecha podría ampliarse, ya que el presidente de la región espera recibir parte de los votos de la derecha.
- Nuevo contexto -
El contexto de las elecciones es "diferente del de hace cuatro años, cuando el PASOK, que estaba solo en el poder, ganó en ocho de las 13 regiones del país gracias a alianzas con los ecologistas y la izquierda radical", recuerda Gerakis.
Dado el descrédito de la actual clase política griega, se espera una abstención del 60%, según Gerakis. Aunque según él, la coincidencia de la segunda vuelta con las europeas propiciará una mayor asistencia a los colegios electorales.
En las ciudades de Atenas y Tesalónica (la segunda mayor del país, en el norte), se espera la reelección de sus respectivos alcaldes, Yorgos Kaminis y Yannis Boutaris. Los dos superan a sus adversarios por más de siete puntos, según los sondeos. Ambos, apoyados por el centro-izquierda, fueron elegidos en las últimas municipales de 2010 y han logrado mantener su popularidad distanciándose de la política nacional del PASOK.
En la lista de candidatos a la alcaldía de Atenas figura Ilias Kasidiaris, diputado y portavoz del partido neonazi Amanecer Dorado, inculpado como muchos de sus colegas por participación en "organización criminal" a raíz de dos homicidios imputados a miembros de su formación.
Los sondeos le dan a Kasidiaris un 12, 1% de votos, lo que lo colocaría cuarto. Amanecer Dorado también ha presentado candidatos para la alcaldía de Tesalónica y la región Ática.