Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Riocuartoinfo escriba una noticia?

A los electores les faltó contacto previo con la Boleta Única

11/08/2011 03:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Informe / 10 de agosto de 2011 - 20:42 / Por Centro de Redacción A los electores les faltó contacto previo con la Boleta Única> {lang:'es-419'}

Según el informe del Programa "Observador Electoral" de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Córdoba, no se tuvo en cuenta un detalle de vital importancia para el pleno desarrollo del ejercicio electoral: facilitar a los ciudadanos un modelo de la Boleta Única de Sufragio oficial de cada localidad, de manera de garantizar el fehaciente conocimiento de la misma a todos los electores de la provincia.

Imagen imageFuente: Prensa Defensoría de la Prov. de CórdobaArchivos relacionados

Durante las elecciones del pasado domingo 7 de agosto los Observadores Electorales de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba estuvieron presentes en escuelas de la capital y el interior provincial con el objetivo de verificar si se cumplieron las garantías de los derechos sociales y políticos de los ciudadanos para votar de manera libre, accesible e informada. Se relevó información sobre diferentes cuestiones inherentes al desarrollo integral del proceso electoral.

Los datos serán elevados al Poder Judicial con sugerencias para el desarrollo de futuros comicios.

Información y Capacitación

Información de los electores: el 85% manifestó haber recibido información sobre el sistema de Boleta Única, principalmente a través de los medios de comunicación.

Si bien al 90% de los electores consultados les resultó "fácil" el sistema de Boleta Única de Sufragio, el alto porcentaje de votos en blanco en algunos tramos serían atribuibles a errores de percepción sobre la manera de emitir el voto.

Dispar capacitación de los Presidentes de Mesa: Más del 26% de las autoridades de mesa consultadas manifestó no haber sido capacitados para la tarea a desempeñar. En el 74% restante se percibió que la capacitación no fue uniforme.

Buen desempeño pero poca visibilidad de los Fiscales Públicos Electorales (FiPE):

El 67, 6 % de los electores consultados en Capital manifestaron no haber visualizado a este funcionario. Diferente resultado se obtuvo en el Interior, donde fue identificado por el 65, 3 % de los electores consultados.

El 50% de las autoridades de mesa relevadas manifestaron haber recurrido a los FiPEs en una o varias instancias del proceso electoral. La presencia del personal de la justicia electoral fue altamente apreciada por las autoridades de mesa consultadas

Por otra parte, los Fiscales Electorales relevados dijeron que un significativo número de electores les preguntaron sobre la Boleta Única.

Desarrollo del Comicio

El 86, 4% de las mesas relevadas no se constituyeron a la hora establecida por el Código Electoral Provincial. En promedio, el horario de apertura de las mesas fue entre las 8:30 y 9:30 hs. En muchos casos se demoró el inicio porque no se identificó con facilidad el Acta de Apertura del Comicio

Casi el 70% de los establecimientos no abrieron sus puertas al elector hasta tanto no estuvieron constituidas todas las mesas de votación.

El 90% de las mesas testigos observadas fueron cerradas en el horario fijado, sin que hubiera electores esperando votar.

Más sobre

El proceso fue ágil: el 70% de los electores tuvo que esperar menos de cinco minutos para emitir su voto.

Irregularidades Detectadas

Hubo faltante de material electoral en el 45% de las mesas relevadas, como fajas de seguridad y algún sello. El elemento que más faltó: la plantilla confeccionada en sistema braille.

Irregularidades con el DNI y el DU: se detectaron casos en los que se presentaron personas a votar con el Documento Nacional de Identidad (DNI) y figuraban en el padrón con el Documento Único (DU). En el 40% de los casos el Presidente de Mesa les permitió votar, estando expresamente prohibido por el Código Electoral autorizar la votación con un documento anterior al que figura en padrón.

Durante el escrutinio, se observó que en un 20% de las mesas observadas, el Presidente no colocó los sellos de "sobrante" o "escrutada" en las Boletas correspondientes.

También en el escrutinio se observó que en el 30% de las mesas testigo el Presidente de Mesa no fue el único que manejó las Boletas, siendo en estos casos los fiscales partidarios quienes intervinieron. Ambas situaciones podrían inferir que se trataría de los Presidentes de Mesa que no han recibido capacitación adecuada en relación a las garantías de transparencia indispensables sobre el manejo de las Boletas Únicas en el escrutinio.

Accesibilidad

En el 40% de los establecimientos observados no se visualizaron medios que hicieran accesible a las personas discapacitadas el ingreso al edificio y el acceso a las mesas de votación: falta de rampas internas, escaleras sin barandas, etc.

En general, no se previó un lugar ni cabina especial habilitada para el voto de discapacitados.

Solo se cumplió en un 50% el orden de preferencia para embarazadas, adultos mayores, discapacitados etc., establecido por el Código para emitir el voto.

En el 15% de los establecimientos relevados, no se observó personal para la asistencia, orientación o información al elector al ingreso del establecimiento. Tampoco se colocaron padrones electorales en lugar visible al ingreso del establecimiento y en algunos casos tampoco en la mesa de votación, lo que dificultó la información sobre el lugar de sufragio, que para muchos electores cambió dado el uso de nuevos padrones mixtos.

Voto electrónico en La Falda. En términos generales pudo observarse que el sistema de voto electrónico fue de fácil aplicación y ágil para el elector que puede emitir su sufragio casi sin demora.

Un dato relevante es que el 80% de los electores consultados manifestaron haber recibido información sobre este sistema de votación.

No obstante, numerosos electores manifestaron su preocupación porque cuando se opta por el voto de lista completa aparecen en la pantalla los escudos partidarios y el número de lista, no siendo de fácil identificación por la mayoría de las personas consultadas. Según lo expresaron, hubiera sido más útil y de más amplio conocimiento, la foto del candidato a gobernador y/o el nombre o sigla del partido o frente.

En relación al escrutinio, este sistema significa un adelanto interesantísimo ya que en general y luego de tachar en el padrón electoral, los electores que no votaron, el acto demora entre 10 y 15 minutos, terminando con la impresión de las actas de cierre del escrutinio.

URL corta: http://www.riocuartoinfo.com.ar/?p=11086


Sobre esta noticia

Autor:
Riocuartoinfo (255 noticias)
Fuente:
riocuartoinfo.com.ar
Visitas:
2917
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.