Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vladstrnff15 escriba una noticia?

Elena Espuela y Emilio Pemjean

12/05/2023 11:51 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El proyecto proponía una redistribución de los usos, valorando los espacios de trabajo individual, con necesidad de intimidad, y al mismo tiempo los colectivos y colaborativos

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) convocó el concurso de proyectos para la renovación integral de su sede, situada en el número 12 del Paseo de la Castellana, en Madrid, el pasado mes de diciembre.El certamen ha contado con la intervención de jurado y se ha desarrollado en dos fases. Concurrieron 49 propuestas y, acto seguido, se constituyó el jurado. En la primera fase del concurso, se seleccionaron los tres mejores proyectos de acuerdo con los objetivos planteados en las bases y, en la segunda, se invitó a sus autores a la sede del CSCAE para defenderlos. El proyecto de Elena Espuela, arquitecta toledana, colegiada en la capital castellano-manchega, y de Emilio Pemjean, arquitecto madrileño y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, se hizo con el primer accésit, o segundo premio, que contaba con dotación económica. "Emilio y yo, formamos un buen equipo. Nos entendemos", señala Elena Espuela, puesto que no es el primer concurso en el que compiten juntos. Para exponer su proyecto, el dúo se sirvió de una maqueta parcial.La sede del CSCAE se encuentra en un edificio histórico del Barrio de Salamanca, entre el paseo de la Castellana y la calle de Ayala, en un piso que hace chaflán. Como todas las viviendas en los edificios de la época, tiene una gran superficie, de más de 200 m², y techos altos. El Consejo va a reducir el espacio de su sede a la mitad, liberándose del alquiler de un segundo piso en el que extiende sede en la actualidad, de manera que el primer reto fue el de "reducir el espacio a la mitad, pero manteniendo el programa", señala Elena.Así, frente a la fragmentación espacial actual y a la desordenada distribución en planta y de los distintos alzados interiores, con huecos de tamaños y situaciones diversos y sin orden, Elena y Emilio planteaban la unificación y puesta en valor espacial de la propuesta a partir de varias estrategias.El proyecto propone una redistribución de los usos, valorando los espacios de trabajo individual, con necesidad de intimidad, y al mismo tiempo los colectivos y colaborativos. "Basamos nuestra propuesta en abrir el espacio, con ámbitos facilitasen la relación entre los distintos departamentos del CSCAE", sigue Elena, en contraposición a la distribución actual de la sede, "que responde a los criterios tradicionales de las oficinas, con tabiques que separan las distintas áreas, y puertas convencionales".La propuesta que logró el primer accésit  se organiza en torno al muro de carga central existente para transformarlo en un muro equipado, quitarle el carácter de separador y convertirlo en un elemento de conexión. Como espacio de almacenaje, iluminación, archivo y distribución de las instalaciones, conecta los dos espacios de trabajo laterales principales: la banda interior, situada junto a los muros de los patios y la banda abierta hacia la Calle Ayala y Paseo de la Castellana de las fachadas exteriores.Es en esta banda donde se reúne el pleno del CSCAE, de 21 consejeros, y que, por lo tanto, necesita un espacio y una mesa de trabajo enorme.  En ella deben tener cabida, además, otros profesionales, como los juristas o periodistas que trabajan con el Consejo.


Sobre esta noticia

Autor:
Vladstrnff15 (4 noticias)
Visitas:
1915
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.