Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alguada escriba una noticia?

Enlaces permanentes en WordPress desde el punto de vista SEO

10/05/2014 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El trabajo de SEO es imprescindible para todo sitio web, puesto que un gran número de visitas nos llegarán desde los motores de búsqueda. En él intervienen muchos aspectos distintos, hoy hablaré de uno en particular: los enlaces permanentes.

Los enlaces permanentes de WordPress son las direcciones URL que se mantienen invariantes y que corresponden a nuestras publicaciones del sitio. Cuando queremos compartir en las redes sociales, por ejemplo, un artículo que nos ha gustado, ponemos su enlace permanente. Un tema del que se discute mucho desde el punto de vista del SEO, es acerca de la mejor nomenclatura a utilizar para nombrar las URLs de nuestras entradas (sus enlaces permanentes). Veamos un poco más al respecto.

Vídeo sobre los enlaces permanentes en WordPress

Configurando nuestros enlaces permanentes en WordPress

Para configurar la estructura de nuestros enlaces permanentes vamos, desde nuestro escritorio de WordPress, al menú "Ajustes" y "Enlaces permanentes". Allí nos encontraremos con que WordPress nos ofrece diferentes formas de nombrar la URL de nuestras entradas.

  • Predeterminado: es la que viene por defecto con WordPress, la extensión de la URL de la entrada es un número identificador. Esto no es bueno para el SEO, ya que no tiene ningún significado para los motores de búsqueda.
  • Día y nombre: agrega en la dirección la fecha de publicación, algo que tampoco tiene sentido desde la óptica de los buscadores.
  • Mes y nombre: caso prácticamente idéntico al anterior.
  • Numérico: agrega al final de la URL el número de entrada correspondiente, tampoco sin mucho sentido para el SEO.
  • Nombre de entrada: ¡este sí es el que queremos para nuestro SEO! Utiliza el nombre de la entrada para confeccionar la URL de la misma.
  • Estructura personalizada: podemos agregarle otros campos a la URL y podría servir también para nuestro SEO. WordPress incluye una biblioteca de etiquetas para incluir, como por ejemplo el año, mes, día, hora, categoría, autor, etc.
Dos factores a considerar en enlaces permanentes beneficiosos para el SEO
  1. Será importante que las URLs sean lo más descriptivas posibles, que puedan decir algo acerca del contenido de la entrada.
  2. Es recomendable también que sean breves, la extensión no dice nada por sí sola, no tiene sentido alargar la URL con cosas que no aporten nada.
Tipos de enlaces permanentes sugeridos

imagePor estas razones es que te sugiero que utilices básicamente dos tipos de enlaces permanentes. El primero es el de "Nombre de entrada". Allí tendremos datos relacionados con nuestro contenido y probablemente también estemos incluyendo alguna palabra clave de una búsqueda. Además no es demasiado extenso.

La otra alternativa es elegir la "Estructura personalizada". Allí te sugiero que incluyas la etiqueta de "categoría" y luego la de "nombre de entrada". Es parecida al tipo anterior, pero al incluir la categoría tenemos más información relevante respecto al contenido de la publicación.

Muy importante: definir nuestra estructura al comienzo de nuestro sitio. Cuando modificamos esto automáticamente se retocan todas las entradas, ¡cambiando la URL de las ya existentes!

El artículo Enlaces permanentes en WordPress desde el punto de vista SEO ha sido publicado en Alguada.


Sobre esta noticia

Autor:
Alguada (266 noticias)
Fuente:
alguada.com
Visitas:
3828
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.