Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Loboalpha Info escriba una noticia?

Entrevista a Lito Borello coordinador nacional de la organización social y política "Los Pibes"

14/06/2012 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image "CON UNIDAD Y ORGANIZACIÓN, MOVILIZADOS, ALERTAS Y EN LA CALLE, DEFENDIENDO Y PROFUNDIZANDO EL PROYECTO POPULAR"

A comienzos de mes, el coordinador nacional de "Los Pibes", Lito Borello , recorrió distintos lugares de la provincia de Misiones, invitado por los compañeros de la organización "Huellas de Esperanza". El encuentro estuvo enmarcado dentro de la articulación en red a nivel nacional con organizaciones hermanas con quienes Los Pibes comparten luchas y objetivos políticos comunes.

El día sábado 2 participó y fue orador de la inauguración oficial del Mástil Mariano Moreno, en la sede de Huellas en Puerto Iguazú, junto a Carlos Zarza , su Coordinador General.

El domingo ambos fueron recibidos en Puerto Libertad por los compañeros del Comedor Doña Facunda, en plena selva misionera. Terminó el día con un recorrido por el asentamiento que más de 40 familias sostienen en aproximadamente 80 hectáreas en Puerto Libertad.

A modo de balance de esos días, Lito Borello intercambió en una charla con los compañeros de prensa de "Los Pibes":

(PLP): Los últimos días fuiste invitado a recorrer distintas experiencias organizativas en la provincia de Misiones ¿Qué podés rescatar de lo que compartiste con los compañeros de Huellas de Esperanza?

(LB): Por un lado rescatar que seguimos profundizando la articulación en red que tenemos con la organización social Huellas de Esperanza, con la que venimos articulando hace más de 5 años. Se profundiza porque la construcción política y social que se viene desarrollando en Puerto Iguazú se extendió a otras localidades cercanas como Puerto Libertad, Puerto Esperanza y Wanda, y están en plena expansión. El 4 de febrero del año pasado inauguraron un Centro Digital y desde hace unos meses desarrollan actividades sociales en un Centro Comunitario en el Barrio Belén, donde en el acto del 2 de junio se inauguró el mástil Mariano Moreno.

PLP: ¿Qué hace que a casi doscientos años, la gurisada misionera reivindique a Moreno y la fundación de la primera tribuna política de nuestra patria?

LB: Los compañeros ponen en valor la decisión del gobierno revolucionario del 25 de mayo de 1810 de fundar la Gaceta de Buenos Aires, no sólo como un periódico sino como un instrumento político que ayudaría a difundir las ideas revolucionarias del proceso de cambio en marcha. Por lo tanto, una alegría compartir con un pueblo como el de Puerto Iguazú, muy lejano de la Capital Federal, pegado a la Triple Frontera, un lugar paradigmático para el momento regional que estamos viviendo, y una organización que hace patria todos los días, muchas veces de manera anónima.

PLP: Una organización urbana como Los Pibes en plena selva misionera... ¿Qué es lo que une a Los Pibes con Huellas?

LB: Nosotros creemos que la articulación a nivel nacional se entiende desde un proyecto nacional y regional de la Organización. Puerto Iguazú combina un importante valor estratégico para un proyecto nacional y popular, al tiempo que también es cierto que está enclavado en un lugar estratégico para el proyecto emancipador de toda la región. Puerto Iguazú, Misiones, sobre el acuífero guaraní, vinculado con las ciudades de Foz de Iguazú y Ciudad del Este, tiene en este momento político, más allá de la construcción social y política local, un valor agregado como la articulación con las organizaciones populares de los países hermanos. Por lo que hace un tiempo que, pese a que nosotros nos cuesta mucho sostener la relación nacional en distintos puntos del país como Jujuy, Salta, Rosario, Santiago del Estero o Buenos Aires, le asignamos un valor prioritario a la articulación con organizaciones hermanas.

PLP: En los plenarios últimamente planteas que "la oportunidad convive con la amenaza" ¿Esto se ve reflejado también en el interior? ¿Cómo viven los compañeros la proximidad con la recientemente suspendida "base de ayuda humanitaria" en el Chaco?

LB: La vivían con incertidumbre y preocupación, entendían la amenaza que la base hubiera representado para la soberanía de nuestro país. Como en todo el país hay una fuerte conciencia de la necesidad de defender lo conquistado e ir por todo lo que falta, consolidando y al mismo tiempo profundizando el camino emprendido, concientes de que lo hacemos en un momento complicado del mundo, en medio de una crisis sistémica del capitalismo y en medio de las amenazas permanentes del imperio, que se sigue afilando las uñas para ir por nuestro capital y los bienes naturales en cada uno de nuestros países. Por lo tanto, también en Puerto Iguazú las organizaciones populares están alertas a los intentos de las corporaciones del bloque dominante de venir a quedarse con lo nuestro. Es un lugar estratégico y los compañeros trabajan en consolidar el proyecto comenzado por Néstor en el 2003, que ahora conduce Cristina, vinculado a la construcción de Lugo en Paraguay y de Dilma en Brasil.

Es muy importante la decisión que tomó el gobierno nacional de Cristina Kirchner, de echar para atrás esos acuerdos nefastos con nada menos que el Comando Sur disfrazado y camuflado del ropaje de "ayuda humanitaria", y que esconde la doctrina que el imperio yanki lleva adelante en todo el mundo. Se disfraza de ayuda humanitaria, con supuestas fundaciones, pero son ONG's al servicio del proyecto imperial de dominación de toda la región. Es significativa la medida que tomara la presidenta de abortar esta decisión absolutamente equivocada de la gobernación del Chaco encabezada por Capitanich.

PLP: Para ir terminando, ya que te esperan para comenzar la asamblea... Esta práctica que desarrolla "Los Pibes", "¿Considerás que aporta al objetivo al que nos convocó Cristina en Vélez: "Unidos y Organizados"?

LB: Así es, en la medida que vayamos vertebrando cada vez de manera más unida y organizada distintas expresiones organizativas que fueron apareciendo y se van fortaleciendo en la lucha de todos estos últimos años en nuestro país, ayuda a generar una masa crítica, una fuerza popular organizada, al servicio de defender y profundizar el camino. Nosotros creemos que es parte de la necesidad de construir una herramienta política capaz de ponerse a la altura de los desafíos que vienen por delante, de la profundización que todos anhelamos, de estar alertas y organizados ante cualquier amenaza que pueda generar el bloque dominante para frenar nuestras conquistas, y todo lo que hacemos tratando de articular con las organizaciones hermanas tiene que ver con esto. Con la Unidad, con la Organización, pero a la vez movilizados, alertas y en la calle, defendiendo y profundizando el proyecto popular.


Sobre esta noticia

Autor:
Loboalpha Info (438 noticias)
Fuente:
blogger.loboalpha.com.ar
Visitas:
2692
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.