¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Dos tercios de los adultos son obesos o con sobrepeso, lo cual desbarataría la reforma del sistema de salud. Creció la obesidad en 23 estados con los consecuentes costos de atención médica
EPIDEMIA DE OBESIDAD EN ESTADOS UNIDOS
Dos tercios de los adultos estadounidenses son obesos o tienen sobrepeso y la epidemia de obesidad en el país podría desbaratar la reforma del sistema de salud nacional.
Las tasas de obesidad siguieron creciendo en Estados Unidos durante el último año, especialmente en 23 estados, donde se reportaron adultos más obesos que hace doce meses atrás.
Los costos de atención médica se elevaron, según un informe de Trust for America y la Fundación Robert Wood Johnson.
Ambas entidades instaron al desarrollo de una estrategia nacional para combatir la obesidad, que causa enfermedad cardíaca, diabetes y cáncer.
"La epidemia de obesidad es un contribuidor fuerte a los cada vez más crecientes costos del sistema médico en Estados Unidos, por lo que nos veremos impedidos de competir con el resto del mundo, si nuestra economía y fuerza de trabajo se ven perjudicadas por la mala salud”, añade el informe.
El listado anual de tasas de obesidad de ese país reveló que Mississippi sigue siendo, como desde hace cinco años, el estado con los residentes más gordos, reuniendo un tercio de los adultos considerados obesos.
Entre los niños, las tasas de obesidad se mantuvieron estables, pero aún son muy elevadas; en 30 estados hay una cantidad de chicos con obesidad y sobrepeso por encima del 30 por ciento.
Otro informe publicado en 2008 por el Journal of the American Medical Association señaló que la apidemia de obesidad infantil se había mantenido estable en la última década, después de aumentar por alrededor de 20 años.
No obstante, una cantidad preocupante de niños aún padece esa condición, que los expone a problemas de salud graves.
La obesidad infantil y adulta ha emergido como un problema creciente en muchos países alrededor del mundo.
Los niños obesos son más propensos a tener factores de riesgo relacionados con la enfermedad cardiovascular, como presión arterial elevada y colesterol alto, así como también diabetes tipo 2. También están más expuestos a sufrir asma.
Además, estos niños son mucho más proclives a ser obesos en la adultez, cuando enfrentarán los mayores problemas ligados a la obesidad, como enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, diabetes y algunos cánceres.