¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adolfo Sabina escriba una noticia?
La equinácea como planta inmunomoduladora contra el resfriado común
El nombre Equinacea corresponde a un género de plantas herbáceas de unos 60-100 cm de altura. Las hojas son enteras, largas y lanceoladas, con el haz de color verde intenso y pelo algo áspero por ambas caras. Sus capítulos florales son hemisféricos, grandes y solitarios y crecen en los extremos de los tallos. En el centro, las flores son tubulosas y en la periferia liguladas. Su color oscila de violeta a púrpura dependiendo de la especie. La raíz es de color pardo grisáceo con estrías.
Es una planta originaria de las praderas de las regionescentrales de Estados Unidos, en las que su utilización se remonta a varios siglos. Existen varias especies y variedades de equinácea, pero solamente tres de ellas son utilizadas con fines medicinales: Echinacea angustifolia, Echinacea pallida y Echinacea purpurea.
Los nativos americanos fueron los primeros en utilizar la equinácea con fines curativos. Por vía tópica la aplicaban para el tratamiento de heridas, picaduras de insectos y mordedura de serpiente. En aplicación sistémica, para el tratamiento del dolor, molestias de estómago, resfriados, sarampión y gonorrea. Los colonizadores europeos aprendieron las propiedades de la equinácea de los indios y la incorporaron dentro de sus medicamentos habituales, de manera que en el siglo XIX era el medicamento más ampliamente utilizada en Estados Unidos.
En 1930, el Dr. Gerhard Madaus, fundador de Laboratorios Dr. Madaus de Alemania, trajo las primeras semillas a Europa y, a partir de entonces, la mayor parte de las investigaciones realizadas sobre la clínica y farmacología de la equinácea ha sido conducida en Europa. De hecho, si bien todas ellas son originarias del Norte de América, en la actualidad se cultivan en la zona centroeuropea, principalmente E. purpurea.
Recientes ensayos clínicos, sobre todo en la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas virales simples, han demostrado la eficacia de la equinácea como planta inmunomoduladora capaz de disminuir la gravedad y duración de los síntomas del resfriado común, constituyéndose como una alternativa real en el tratamiento complementario de este tipo de infecciones, con la gran ventaja de su excelente tolerancia.
Ver también: Plantas medicinales con acción inmunomoduladora.
Referencia:
Fuente: http://doyma.es/farma/ctl_servlet?_f=45&ano=2005&idSec=13000045&revista=4&numero=13000833