Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

La Esclerosis múltiple es más soportable hoy gracias a los nuevos fármacos

01/03/2019 06:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Estos tratamientos modificadores no curan la EM ni alivian los síntomas y sin embargo, pueden modificar su curso y reducir la cantidad de brotes y lesiones en la Resonancia Magnética cerebral, y retrasar el incremento de la discapacidad

Desde que en el año 1995 se autorizara en Europa el primer tratamiento en Esclerosis Múltiple, han surgido nuevas terapias farmacológicas para modificar el curso de la enfermedad.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) es el organismo responsable de la autorización y el seguimiento de los medicamentos en la Unión Europea. La Comisión Europea emite los permisos que autorizan comercializarlos en toda la UE y el Espacio Económico Europeo (EEE). Las decisiones sobre el precio y financiación (o en su caso, el reembolso) se llevan a cabo en el contexto del sistema de salud nacional de cada país. En España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios(AEMPS) es la agencia estatal -adscrita al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social- responsable de la evaluación y autorización de los nuevos medicamentos. 

Estos tratamientos modificadores no curan la EM ni alivian los síntomas (y puede ser que los efectos del fármaco en la enfermedad no se vean de inmediatato), sin embargo, pueden modificar su curso y reducir la cantidad de brotes y lesiones en la Resonancia Magnética cerebral, y retrasar el incremento de la discapacidad.

En los últimos ensayos clínicos, los investigadores encontraron que Ocrevus (fármaco que contiene el principio activo ocrelizumab reduce las recaídas, la actividad de resonancia magnética y ralentiza la progresión en Esclerosis Múltiple recurrente. Los investigadores encontraron que Ocrevus..Se comprobó también que ralentiza la progresión de la EM primaria progresiva.

 

En enero de 2018 la Comisión Europea (CE), a través de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), autorizó su comercialización y condiciones de uso en la Unión Europea. El nuevo fármaco fue aprobado en España y disponible en el Sistema Nacional de Salud (SNS)

El pasado 19 de diciembre, diversos laboratorios famosos que comercializan el fármaco) anuncironó que ya estaba disponible en España. El fármaco se prescribe como tratamiento para pacientes adultos con formas recurrentes de Esclerosis Múltiple con enfermedad activa definida por características clínicas o de imagen, y también para aquellos con la forma primaria progresiva en fase temprana, en referencia a la duración de la enfermedad y al nivel de la discapacidad, y que presenten actividad inflamatoria en las pruebas de imagen.

 

El nuevo medicamento permite “normalizar” la vida de los pacientes con ese mal, El tratamiento logra “normalizar” el día a día de los pacientes con esclerosis múltiple al conseguir que estén libres de brotes durante cuatro años y solo sea necesario su consumo durante 20 días en dos años 

La doctora Celia Oreja, jefa de Sección de Neurología del hospital Clínico San Carlos de Madrid guió los primeros asos para comprension del tema./

Se trata de la cladribina comprimidos, un medicamento “muy sencillo” para el paciente, según ha afirmado la jefa de sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Celia Oreja Guevara, en una rueda de prensa en la que ha explicado en que el medicamento permitirá a los pacientes seguir con su vida normal. 

Este medicamento actúa en una primera fase eliminando los linfocitos “perjudiciales”, que causan esta enfermedad del sistema inmune, y, posteriormente, ya en una segunda fase, permite la creación de unos nuevos y beneficiosos. 

“Es como si reseteáramos el sistema inmune”, ha explicado la neuróloga, quien ha apuntado que estos linfocitos buenos son los responsables de que el tratamiento tenga una eficacia de cuatro años. 

En concreto, el medicamento, indicado para todos los pacientes con esclerosis múltiple que tengan brotes, se tiene que tomar durante diez días en el primer año y otros diez en el segundo año. 

De esta forma, según ha asegurado la directora médica de Merck, farmacéutica que lo ha elaborado, Isabel Sánchez, se ha comprobado que, tras dos años de tratamiento, ocho de cada diez pacientes estaban libres de brotes y en nueve de cada diez la discapacidad no había evolucionado.

 

Además, durante esos ocho años, la mitad de los pacientes no necesitaron volver a seguir el tratamiento. 

Lo que le diferencia de otras opciones disponibles hasta ahora “es que normaliza la vida del paciente, porque es un medicamento muy sencillo”, ha abundado la doctora Oreja 

Asimismo, es seguro, ya que los efectos secundarios son pocos, reversibles y tratables, como dolores de cabeza o cansancio, ha apostillado la neuróloga del hospital Clínico. 

Por su parte, la directora médica del laboratorio ha opinado que el fármaco “va a cambiar el abordaje de la esclerosis múltiple”, además de suponer un ahorro al SNS.

Es un fármaco tremendamente importante, con un efecto inmunomodulador, antiinflamatorio y, probablemente, neuroprotector, que en ensayos clínicos ha demostrado que puede reducir la tasa de brotes en un 50% comparado con placebo", señala a nuestra página web Rafael Arroyo, responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Además, continúa este experto, los efectos secundarios observados (enrojecimiento facial, diarrea y otras alteraciones gastrointestinales) son poco frecuentes y bien tolerados.

Los nuevos estudios publicados por 'NEJM', denominados 'Define' y 'Confirm', establecieron varios grupos de participantes. Aunque las características de los pacientes no eran exactamente iguales y el número también difería, básicamente se comparó la eficacia del nuevo fármaco, denominado BG-12, con placebo. La terapia se administró en una dosis de 240 mg bien dos o tres veces al día.

Lo que se comprobó es que además de su efecto en la reducción de los brotes,  el fármaco redujo el número de nuevas lesiones cerebrales entre un 71% y un 99%, en función del tipo de lesión y del estudio. En los pacientes de 'Define', se consiguió una reducción estadísticamente significativa del 38% en la progresión de la discapacidad, aunque un dato tan positivo no se observó en los pacientes del estudio Confirm.

Retrasar la enfermedad es un hallazgo médico sin precedentes, variando su curso y mejorando la calidad de vida y de esperanza

"De nuevo, los pacientes con esclerosis múltiple y los neurólogos dedicados al cuidado de los mismos, nos congratulamos por la publicación de dos artículos y un editorial en el  número de la revista de medicina ('NEJM') mostrando la eficacia de un fármaco oral, el BG12, para el tratamiento de la EM en brotes", declara Xavier Montalban, director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) y Jefe de Servicio Neurología / Neuroinmunología del Hospital Universitari e Institut de Recerca Vall d'Hebron de Barcelona.

 

 

Esta enfermedad crónica, inflamatoria y discapacitante que afecta al sistema nervioso central y a la médula espinal la padecen en España unas 50.000 personas y cada año se diagnostican 1.800 nuevos casos. 

Afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres y su diagnóstico se produce en torno a los 30 años de edad, cuando muchas de ellas se plantean tener hijos. No obstante, no es un obstáculo para ser madre, ya que se puede conseguir con planificación. 

La esclerosis múltiple, además de las secuelas físicas, provoca trastornos psicológicos en los pacientes; de hecho, el 50 % padece depresión y entre un 25 y un 30 %, ansiedad, datos que ha aportado la psicóloga de la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple del Corredor del Henares (AEFEM Henares), Cristina Soria. 

Soria ha abordado las dificultades con las que se encuentran estos pacientes y la importancia del apoyo familiar y social, al tiempo que ha destacado que a veces ocultan la enfermedad en el trabajo “por miedo al despido”.

Cerca de 2.500.000 personas viven actualmente con EM en el mundo. De ellas, más de un millón viven con una forma progresiva de la EM. La EM progresiva es un tipo de EM muy discapacitante que empeora con el tiempo, afectando áreas tales como la visión, la movilidad, la cognición, la capacidad de trabajar, y la independencia 

En Europa, la Esclerosis Múltiple afecta a unas 700.000 personas, de las cuales cerca de 96.000 tienen la forma primaria progresiva (EMPP). Las personas con EMPP no disponían hasta el momento deningún tratamiento modificador de la enfermedad, es decir, capaz de variar su curso retrasando la progresión. Hay ahora una gran esperanza.

 

La Campaña"Busti Zaitez" en las playas de Guipuzcoa: solidadrid mojada 

 

Políticos y rostros conocidos se ‘mojan’ contra una enfermedad que limita la vida de 2.500 vascos 80 playas y piscinas de la CAV se suman a la campaña ‘Busti Zaitez’

  • La realidad es tan cruda como que cada mes se diagnostican tres nuevos casos, unos 35 al año, de Esclerosis Múltiple (EM) solo en Gipuzkoa-, donde actualmente hay unas 720 personas afectadas por este mal neurológico que no mata como la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), pero sí limita de forma notable la vida de casi 2.500 vascos en su día a día. Políticos y rostros conocidos de distintos ámbitos se mojaron en la playa de la Concha y en otras muchas para sensibilizar a la sociedad sobre una dolencia que afecta especialmente a persona de entre 18 y 40 años y que supone la segunda causa de discapacidad más importante entre los jóvenes después de los accidentes de tráfico, según precisó María Luisa Ustarroz, presidenta de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Gipuzkoa, Ademgi.

.

En total fueron 80 playas y piscinas de toda la Euskal-Herria las que llamaron a la población y las instituciones a participar en la 19ª edición de la campaña Busti Zaitez-Mójate por la esclerosis múltiple. El acto central en Gipuzkoa tuvo lugar en la playa donostiarra de La Concha, con la participación del alcalde de Donostia, Eneko Goia -un asiduo esta cita-, los diputados forales Maite Peña y Denis Itxaso, el parlamentario vasco de UPyD Gorka Maneiro, la viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia, y el director general de Osakidetza, Jon Etxeberria, así como otros personajes como el actor y cómico Andoni Agirregomezkorta o el exjugador de la Real de las décadas 60 y 70 José Mari Martínez, entre otros. 

Precisamente, el director general de Osakidetza, destacó el papel desempeñado por el servicio público vasco de salud frente a una enfermedad de la que “hace algunos años no sabíamos ni lo que era”. Pero la realidad ha cambiado y en Osakidetza, dijo, “estamos ayudando todos los días en nuevos tratamientos, investigando”.En Gipuzkoa, la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Donostia atiende a 140 pacientes al mes-

 

La Fundación Vasca de Esclerosis Múltiple Eugenia Epalza, inauguró "EMLABS virtual games", el primer espacio en Europa de rehabilitación virtual para personas con Esclerosis Múltiple. Un innovador proyecto para la rehabilitación de los pacientes a través de tecnologías multimedia, realidad virtual y los "serious games", que ha desarrollado en colaboración con la empresa Virtualware.

 

Virtualware, con el asesoramiento de terapeutas de la Fundación EM y de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia (ADEMBI), expertos en neurología y rehabilitación, ha desarrollado VirtualRehab Esclerosis Múltiple, un sistema de rehabilitación virtual que combina entornos 3D y tecnología Kinect (Microsoft®). Mediante este sistema de captura de movimiento, los pacientes con esclerosis múltiple pueden ejercitar diferentes movimientos sin necesidad de ningún dispositivo o controlador. Esta herramienta, dispone de un módulo de análisis e informes que permite al terapeuta hacer un seguimiento de los progresos de cada usuario, todo ello por medio de gráficos e informes detallados individualizados.

Todos los pacientes se pueden beneficiar de la rehabilitación virtual, ya que es válido para todos los grados de discapacidad, se programa y se adapta a las necesidades de cada usuario. Se trabajan diversos síntomas como el equilibrio, la espasticidad, la fuerza, la fatiga...con el componente lúdico que aporta un videojuego. El terapeuta realiza un seguimiento de cada usuario a través de un seguimiento personalizado y análisis gráficos de progresos, evolución por cada extremidad tratada.

Los beneficios más importantes que los pacientes consiguen con la rehabilitación virtual son: mejoras en la marcha, la resistencia, el equilibrio y la coordinación y fortalecimiento muscular, que repercute en una mejoría de la fatiga, síntoma común, y muy discapacitador en Esclerosis Múltiple.

El nuevo Centro será también, un laboratorio de pruebas de nuevas tecnologías, en el que trabajarán conjuntamente un equipo interdisciplinar formado por investigadores, neurólogos, rehabilitadores y tecnólogos. Con el objetivo final de ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes, se convertirá en un espacio con la innovación como eje central, donde se testarán nuevos productos y videojuegos enfocados a la rehabilitación física y cognitiva para adaptarlos a las necesidades de los usuarios.

 

.

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
9683
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.