¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alicuc escriba una noticia?
Las instrucciones para padres y docentes ante la reanudación de las clases
“No nos crean a nosotros, que no somos especialistas: les pido que les crean a los médicos”, dijo el ministro de Educación, Alberto Sileoni, dirigiéndose de manera directa a los padres y las madres de todo el país. Al mismo tiempo, para volver aún más confiable la reanudación de las clases, que el lunes completará el mapa nacional en lo que a actividades escolares se refiere (hasta ayer sólo cinco de los 24 distritos habían recomenzado), el Ministerio de Salud dio a conocer una serie de recomendaciones dirigidas tanto a docentes como a los alumnos y sus padres, que básicamente consiste en mantener costumbres higiénicas cuidadosas y procurar no facilitar situaciones de contagio.
Para acompañar el regreso a las aulas, el Ministerio de Salud recomendó especialmente que adultos y niños tengan los cuidados básicos, en una serie de consejos para evitar que los contagios de gripe A se vuelvan a propagar en las escuelas. Para los niños, el consejo es que se laven frecuentemente con agua y jabón las manos, que usen toallas individuales o de papel descartable, y que también se cubran la boca y la nariz con pañuelos descartables (o con el codo) al toser o estornudar. Además, es preciso que procuren “no tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos; no llevarse objetos a la boca y no compartir alimentos, bebidas, vasos, platos ni cubiertos”. Los docentes, por su parte, deben propiciar que los alumnos “se laven las manos varias veces durante su estadía en la escuela: al llegar, al volver del recreo, antes de consumir sus alimentos, después de ir al baño y al salir del colegio”. Además, han de “enseñarles a los chicos a estornudar o toser sobre un pañuelo desechable, que deberán colocar luego en una bolsita de plástico o tirar a la basura, para luego lavarse las manos”. Claro que, para colaborar en la misión, “las autoridades escolares deben mantener las aulas bien aireadas y limpias”, e higienizar los ambientes y objetos de uso habitual con agua y lavandina. Padres y madres, por su parte, no deben enviar a clases a niños “que presenten fiebre mayor a 38 grados y tos o resfrío, dolores de cabeza, decaimiento, escalofríos, dolor de garganta, resfrío, dolores musculares o abdominales, náuseas o vómitos no deben concurrir a la escuela”.
Es que, a partir del lunes, las vacaciones extraordinarias que la epidemia de gripe A había deparado para chicos y chicas de todo el país quedarán en el recuerdo, cuando todas las escuelas se encuentren nuevamente en actividad, de manera simultánea. “Las autoridades han sido enfáticas en que se ha trabajado mucho durante todo este receso”, de manera que resulta esperable un retorno a las aulas sin inconvenientes, informó el ministro de Educación, Alberto Sileoni, quien agregó que “no hay razones científicas” para que el ciclo lectivo no sea retomado.
Los ministros de Salud provinciales acompañaron el espíritu del mensaje de Sileoni. Sergio Saracco, su par mendocino, aseguró que “no hay que tener temor en volver a clase pero debemos mantener medidas preventivas como la limpieza, garantizar la existencia y uso de jabón y toallas descartables, y ventilar regularmente salas y lugares cerrados”, precisó Saracco. En la provincia de Buenos Aires, mientras tanto, anunció que monitoreará los motivos del ausentismo en los primeros días.