Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrés Zarzuelo escriba una noticia?

ESPAÑA: Se ofrece empleo. Abstenerse madres

16/02/2014 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Las mujeres que son madres siguen teniéndolo complicado para conciliar vida familiar y trabajo. // LAURA LEÓN Todavía hoy a la mujer trabajadora le recorre cierto escalofrío cuando se queda embarazada. Un miedo atávico, pero real en el siglo XXI, a la represalia, a la incomprensión, al despido. Cuando parecía que la Ley de Igualdad había abierto, al menos, una ventana en la defensa de los derechos de las mujeres, sobre todo en el trabajo, la reforma laboral ha dado al traste con los avances, y hoy las mujeres "tienen más miedo que nunca". Así lo denuncia CCOO Andalucía, que constata cómo, desde la aprobación de la reforma, las mujeres acuden cada vez más a informarse sobre cómo denunciar su situación, aunque son muy pocas las que llegan a dar el paso. La maternidad, un tema que vuelve a la actualidad con la reforma de la ley del aborto, sigue siendo el principal motivo de conflicto para las mujeres en las empresas. Las mujeres que sí quieren tener hijos, pero para las que "no se cumplen las leyes que las protegen en el trabajo". "El mercado laboral se ha convertido en una jungla para las mujeres", afirma CCOO.Cada año, el sindicato publica un informe sobre la discriminación salarial, histórica, de las mujeres. Un ejercicio más, sin sorpresas: para alcanzar el mismo salario que un hombre, la mujer tiene que trabajar de media 52 días más. En Andalucía, en concreto, las mujeres ganaron un 34, 5% menos que los hombres en 2012. Sin embargo, y pese a que estos datos ahondan en un mercado de trabajo cada vez más desigual, CCOO puso este año el acento en el gran número de mujeres que el año pasado llegaron a sus servicios jurídicos denunciando las trabas que sus empresas les ponen para conciliar vida familiar y empleo.Entre 2012 y 2013, los años de irrupción de la reforma laboral, casi 1.500 andaluzas utilizaron el servicio de defensa legal de CCOO para pedir asesoramiento sobre problemas con su empresa. La mayoría de estas consultas estuvo relacionada con la maternidad y la conciliación. Por ejemplo, en el servicio de defensa legal de Sevilla, del total de consultas recibidas en 2013, más de un 70% tenían que ver con la negativa de la empresa a reducir la jornada laboral para el cuidado de hijos (31%), con despidos, también por estar embarazadas (12, 5%), o sobre su derechos a la reducción de horario por lactancia (9, 8%).Pero de esas 1.469 mujeres que pidieron ayuda al sindicato, sólo 319 formalizó una denuncia. "Muy pocas culminan el proceso por miedo. Prefieren aguantar las condiciones que le impone la empresa, que se aprovecha de la actual situación económica", denunció ayer la secretaria de la Mujer de CCOO Andalucía, Antonia Martos, que aseguró que la mayoría de los conflictos de las mujeres se originan cuando estas plantean una reducción de jornada para cuidar de los hijos o de personas dependientes a su cargo, un derecho que reconoce la Ley de Igualdad aprobada en 2007.La maternidad, ha constatado el sindicato a través de estas consultas, sigue siendo una preocupación para las trabajadoras que ven "cómo se han ido reduciendo las ayudas para guarderías, las ayudas a la dependencia y todas aquellas que fomentaban la conciliación y la corresponsabilidad -como el permiso de paternidad-", aseguró Martos, que se pregunta por qué en este país "la maternidad no tiene un coste social y sí personal: por qué las mujeres son las que siguen soportando el peso de una cadena necesaria -la natalidad- y las únicas que asumen responsabilidades al respecto". Un hecho, insistió, que choca con la defensa que hace el gobierno de la maternidad para hacer valer la reforma de la ley del aborto: "El PP ha declarado la guerra a las mujeres de este país", dijo con rotundidad el secretario general de CCOO de Sevilla, Alfonso Vidán. Porque, a la luz de los datos, "la reforma laboral ha sido una máquina de destrucción de empleo, se ha recortado en servicios sociales -esenciales para las mujeres- y culmina la serie de destrozos negándoles su derecho a decidir".Precisamente, ayer en el Parlamento andaluz, se debatió una proposición no de ley presentada, por el PSOE y rechazada por el PP, para la retirada de la reforma de Galladón. En una de sus intervenciones, desde el Grupo Socialista se recriminó al PP su preocupación por que las mujeres sean madres, cuando se siguen produciendo despidos en las empresas cuando se quedan embarazadas. La diputada popular, Esperanza Oña, se limitó a contestar: "No hay ninguna justificación para abortar... yo abogo por que la vida se abra paso".EL CASO KONECTAPara CCOO uno de los casos paradigmáticos en el incumplimiento de derechos reconocidos por la ley de igualdad, como la reducción de jornada, es la empresa de telemarketing Konecta. Sólo en lo que va de 2014, CCOO tiene pendientes 10 juicios por no respetar la reducción de la jornada laboral de sus empleadas."No hay manera de que entienda que la mujer tiene derecho a elegir cómo reducir su jornada", se queja la secretaria de la Mujer de CCOO de Sevilla, Teresa García. Una situación que alerta al sindicato y preocupa, porque según afirma, ya hay jueces que están dando la razón a la empresa porque en los contratos pone jornada de mañana y de tarde. "La ley está, el problema es que no se aplica", asegura.El principal obstáculo es que las empresas suelen imponer la hora a la que puede reducir la jornada la trabajadora, sin tener en cuenta su situación: "De nada sirve que si necesita entrar una más tarde, la empresa se empeñe en que puede salir una hora antes".Antonia Martos y Teresa García coinciden en que este tipo de situaciones hacen que, muchas veces, la mujer desista y deje el empleo. "Por lo general gana menos que su marido y con su sueldo no pueden asumir el coste de una persona que cuide a sus hijos", explica Martos, que insiste en que la actual política de recortes laborales y sociales son "un ataque frontal a los derechos de las mujeres", y condena, una vez más, a las mujeres al hogar.LAS JORNALERAS GANAN UN 80% MENOS QUE LOS HOMBRESEl próximo 22 de febrero se celebra el Día Internacional de la Igualdad Salarial entre hombres y mujeres y un año más, las cifras no son buenas. Según el último dato de que dispone CCOO Andalucía, la retribución media de las asalariadas andaluzas en 2012 se situó en 12.391 euros anuales, mientras que los hombres percibieron 16.670 euros, lo que implica una diferencia de 4.279 euros y una brecha de género del 34, 5%. Pese a la mala noticia, el sindicato aclara que esta "enorme diferencia no ha parado de descender en los últimos diez años desde el 53, 2% de 2002″. No obstante, sí denuncian que la crisis se ha cebado con el poder adquisitivo de las mujeres: entre 2011 y 2012 el sueldo medio de una trabajadora bajó de los 12.864 euros a los actuales 12.391.Para el sindicato, la situación de la mujer en el mercado laboral es muy preocupante: de todos los contratos que se hicieron en la provincia de Sevilla en 2013, el 22, 65% fueron como peones agrícolas, donde la brecha salarial con respecto a los hombres llega al 80%. Pero es en la provincia de Huelva donde la diferencia salarial alcanza un nivel alarmante: hasta un 51% menos cobran las onubenses respecto a los hombres.El futuro no parece muy halagüeño: "Una cosa es la igualdad ante la ley y otra la igualdad en la vida de las empresas, que es muy complicada", advierte Teresa García, que remarca: "El mercado laboral es una jungla para las mujeres y el gobierno debería sancionar a las empresas que no respeten la ley". Http://www.andalucesdiario.es/

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Andrés Zarzuelo (881 noticias)
Fuente:
andreszpoliticaycultura.blogspot.com
Visitas:
885
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.