¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Horacio Juncal escriba una noticia?
La biodiversidad colombiana incluye 2 especies de colibríes y una atrapa-moscas, propuestas en artículos publicados en la revista Conservación Colombiana de la Fundación ProAves, las cuales ahora son reconocidas internacionalmente. Actualmente, contamos con 1903 especies de aves en nuestro País, el más biodiverso en aves del mundo.Artículo: Revisión del estatus de las especies de aves que han sido reportadas en Colombia 2013 Debido a estudios publicados en la edición 19 de la revista científica de la Fundación ProAves, Conservación Colombiana escrito por los expertos internacionales Dr Nigel Collar, de BirdLife International y el Dr Paul Salaman, del Rainforest Trust, se evaluó la variación morfológica y biométrica, en plumaje y vocalizaciones de cuatro poblaciones del colibrí barbudito (Oxypogon guerinii) en toda su distribución geográfica. Esta especie se encuentra en páramos aislados en varias partes del País y de Venezuela, cada población siendo muy distinta una de la otra. Artículo disponible en el siguiente vínculo Taxonomía y estado de conservación de Oxypogon gueriniiEn el estudio publicado, se propuso reconocer como especies separadas las poblaciones ubicadas en la Sierra Nevada de Santa Marta (O. cyanolaemus); los Andes venezolanos (O. lindenii); la Cordillera Oriental de Colombia (O. guerinii), y la Cordillera Central de Colombia (O. stubelii).Ahora, un comité de la Unión Americana de Ornitólogos (AOU por sus siglas en inglés), llamado el South American Classification Committee (SACC), quien tiene la misión de evaluar la sistemática (o nombres y tratamiento taxonómico) de las aves de Suramérica;deliberó acerca de este trabajo y aceptó tratar a Oxypogon como cuatro especies válidas.Además, otros grupos reconocidos, como el International Ornithological Congress (IOC) y BirdLife International/IUCN, también han aceptado esta propuesta. Propuesta (609) AOU-SACC www.worldbirdnames.org www.birdlife.org Al mismo tiempo, los AOU-SACC y IOC han aceptado el reconocimiento de cuatro atrapa-moscas en Suramérica, dos de ellos en Colombia, en el género Sirystes. Esta separación fue propuesta por Thomas Donegan de la Fundación ProAves, también en la edición 19 de Conservación Colombiana. Este estudio fue basado principalmente en diferencias en voz y plumajes. Este grupo de atrapa moscas, es restringida a bosques tropicales. El artículo y deliberaciones de los comités, se encuentran en los siguientes vínculos con fotos de las especies también presentadas:www.proaves.orgwww.museum.lsu.edu www.wordbirdnames.org