COMUNAS significa PARTICIPACIÓN, CO-GESTIÓN y RESPONSABILIDAD VECINAL

Las Comunas son unidades de gestión política y administrativa con competencia territorial. Esto significa que son instancias de gobierno local con competencia en un barrio o en un conjunto de barrios.En estos términos, la descentralización propuesta por las Comunas es tanto de carácter administrativo, en virtud de las competencias que en materia de mantenimiento urbano y prestación de servicios se atribuyen a las mismas, como de carácter político, a partir de la elección popular de sus autoridades y la responsabilidad de aquellas frente a quienes las eligieron.Para tales fines debemos resolver situaciones en el órden Institucional y Reglamentarios, como citaremos algunos ejemplos, a saber:La situación institucional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.· Reforma constitucional de 1994, Sanción de la Constitución de la Ciudad de 1996. Conflictos de competencias entre Nación y la Ciudad, Ley Cafiero 24.558, Formas de ejercicio de la democracia participativa, El presupuesto, Organización comunal· Marco legal, Descentralización o desconcentración, Diferencia con los actuales C.G.P., Partidos Vecinales, Justicia Vecinal, Decreto 1958, Ley Nº 70 y su Reglamentación del año 1998, Decreto Nº 350, etc., pero a todo esto debemos sumarle el interés Político, que extrañamente nos encontramos con 11 años sin dar cumplimiento a la Constitución, con la Ley de Comunas desde el 2001, Ud., se preguntará como no estamos en Democracia?, si lo estamos, por eso, lo invito a trazar un paralelismo en el año 2001, para observar la aguda crisis Política Partidaria, ante la fragmentación de los mismos, en lineas internas y sub-internas que llevaron a papelones de conformación de Bloques en las Cámaras de 1 sólo representante, traicionando y no respetando el voto ciudadano, pregunto si traicionan sus ideales, porqué no estar dispuestos a frenar cualquier iniciativa que implique un nuevo orden, y ahí está el tema, Las Comunas, siguiendo la crisis, se observó la falta De nuevos líderes, ante la arrogancia dinosauria de no permitir que nueva sangre de acción como de pensamientos pueda alimentar a la Política, por ende se observó la falta de construcción Política en cada Barrio o Comunas a falta o desaparición de “punteros”, que llevaron al fracaso Político e Institucional del 2001, nuestra gente cree en la Democracia pero descree del Político partidario, por diferentes motivos generados por dicho sector (Corrupción, deslealtad, falta de compromiso, etc.), sobre todo al comparar el papel importante que tuvieron las ONGs, e Instituciones, compuestas por vecinos para sustentar la malla social ante las anomias que fagocitaron todo órden Político, Jurídico, Moral y Social, y aquí me detengo en este viaje, las Comunas fueron sustentadas por vecinos preocupados a falta de políticas Públicas ( Justicia, Seguridad, Salud, Educación, Medio Ambiente, Social, Cultura y Deporte, etc.) aplicables, proliferaron los Movimientos, Asociaciones, etc., que tomaron y encausaron en órden con el tiempo, con sacrificio, y sin apetencias económicas o políticas partidarias, pero sí de dignidad, y así emprendieron el tema de Comunas, tensionando en cada sesión a los legisladores de turno, con innumerables reuniones hasta que se pudo lograr la tan bendita Ley de Comunas, pero estamos nuevamente ante la amenaza de no cumplirse dicha Ley, porqué será?, lo invito a realizar un análisis, no muy ortodoxo; Intereses de Poder económico y político, financiero, o de gestión?, cuales serán los motivos, y sí son todos ellos, que extraño, que un nuevo partido como el Macrismo, Compromiso para el Cambio, que no estaba ligado históricamente -según ellos- a la vieja Política, genere actitudes antidemocráticas, parece que el virus afectó rápidamente, la Ley con imperfecciones se debe cumplir, porque la legítima representación de cada COMUNA, la tienen los Vecinos, y si no preguntemos quién conoce más las problemáticas de cada Barrio, las últimas gestiones en acción de soluciones la dieron los Vecinos, y COMUNAS significa PARTICIPACIÓN, CO-GESTIÓN y RESPONSABILIDAD VECINAL, la tan mencionada GESTIÓN del Macrismo, pretende rebajar todo a un GERENCIAMIENTO, Unipersonal, en el nombre supuesto de Costos que afecta al Presupuesto, sin tener en consideración el ESPIRITU de la Descentralización con el ALMA de PARTICIPACION, que tiene la Ley de Comunas, y que no acarrea COSTO ALGUNO EN EL PRESUPUESTO., las comunas si afecta a los Intereses Licitatorios de Empresas testaférricas de dudosa composición, como se observa en las Empresas de Transportes, Autopistas, etc.; últimamente, si afecta al manejo del Presupuesto Centralizado, si afecta a los Proyectos futuristas de Promesas, entonces le pregunto a Ud., con los datos aportados, ya tiene claro un concepto, no me lo diga, piense y analice, pero participe en el Tema de Comunas si Ud., es vecino, porque estamos solos, Ud. y yo, mientras tanto el tejido de la telaraña, avanza ante la ignorancia provocada a los vecinos en general, que nada sabe que está pasando, y el Futuro de nuestra querida Buenos Aires se hipoteca en Créditos Internacionales ya otorgados a Proyectos, que el NUEVO Presupuesto, lo abonará (Aumento de Impuestos). Piense y participe, porque el nó te metas, esta vez no nos va ayudar, no le parece??
Juan Anibal Gómez Presidente Mov. Expresión Vecinalwww.ExpresionVecinal.blogspot.comCandidato Legislador por Democracia Cristianawww.juananibalgomezcandidato.blogspot.com