Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vox escriba una noticia?

Estudiantes argentinos participarán en el Mundial de Robótica First Global Challenge 2022

22/09/2022 10:13 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Del 13 al 16 de octubre, la delegación nacional conformada por cinco estudiantes de la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana, Buenos Aires competirá con más de 190 países en Ginebra

 

Por sexto año consecutivo, un equipo de estudiantes argentinos participa en  First Global Challenge, gracias al apoyo y coordinación de Educabot, empresa argentina líder en transformación digital educativa. En este certamen el objetivo es trabajar juntos para abordar el problema global del cambio climático, destacando la importancia, el entusiasmo y la aplicabilidad de la educación STEM. 

El FIRST Global Challenge 2022 introduce un concepto clave para limitar los efectos negativos del cambio climático en nuestro planeta: Captura de Carbono (CO2) se centra en reinventar el futuro del clima de nuestro planeta. El CO2 es un peligroso gas de efecto invernadero que atrapa el calor y que contribuye al aumento de las temperaturas de la superficie en la Tierra. De esta forma, al capturar y almacenar el CO2 podemos reducir y evitar que se acumule en nuestra atmósfera, desacelerando así el calentamiento global. 

“Para nosotros es un gran orgullo que Argentina esté representada por un equipo tan talentoso e innovador. Nuestro país sigue avanzando en incluir la programación y la robótica dentro de los contenidos obligatorios de las escuelas y esto se percibe en la calidad de las propuestas de los estudiantes y en su desempeño en certámenes internacionales como el First Global Challenge”, comenta Matías Scovotti, CEO y Cofundador de Educabot- La empresa es el partner argentino del certamen global y desde hace seis años coordina y acompaña al equipo de estudiantes que representa al país

¿En qué consiste el juego? 

Los equipos aprenderán sobre el impacto del CO2 en nuestro medio ambiente y las tecnologías que se están desarrollando y ya están en marcha, para garantizar la seguridad de nuestro planeta en el futuro. En concreto, 6 equipos compiten con sus robots en el campo de juego durante los 2 minutos y 30 segundos de juego, con cada partido presentando una combinación aleatoria diferente de equipos. En ese sentido, alianzas globales cambiantes de seis equipos nacionales trabajan juntos para capturar y almacenar carbono, demostrando el esfuerzo colectivo necesario para proteger nuestra atmósfera compartida. A continuación, se dividen en alianzas regionales para centrarse en los esfuerzos locales de almacenamiento de CO2 a largo plazo para frenar los efectos del cambio climático.

En este certamen, los equipos de estudiantes entre 15 y 18 años de todo el mundo utilizan el mismo kit de piezas para construir sus propios robots, mientras desarrollan sus habilidades técnicas, de comunicación y de liderazgo. Al apoyar a los jóvenes de hoy para que sean los líderes STEM del mañana, FIRST Global encarna el compromiso del proveedor global de semiconductores Lam Research - sponsor del Desafío Robótica 2022 - de actuar con propósito para un mundo mejor.

El First Global Challenge 2022 empezó en julio, y finalizará con la competencia presencial en Ginebra  del 13 al 16 de octubre . En el transcurso del certamen, se propone una serie de desafíos de distinta duración y complejidad donde se van sumando puntos. Cada equipo recibió un kit de robótica oficial para armar dispositivos según las consignas empleando herramientas de programación, animación y diseño 3D. La competencia está orientada a que los participantes se involucren con la tecnología identificando problemas cotidianos en sus países. Además apunta a la concientización sobre causas sociales, temas ambientales, paridad de género y la importancia de la robótica y las disciplinas STEM para mejorar el mundo.

Quiénes son los representantes de Argentina en First Global:

Institución: Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana, Buenos Aires.

  • Mentor: Moroni, Emanuel (mentor)

Estudiantes: 

  • Albornoz, Emanuel - 18 años

“Para mí esto es un sueño que tenía desde chico. Me encanta la robótica desde hace mucho tiempo. Con los chicos congeniamos híper bien, siempre súper atentos. Hay muy buena onda, muy buen ambiente, lo que nos beneficia para trabajar juntos. Por otro lado, estoy en mi último año, en séptimo año de técnica,   tengo la escuela, las pasantías, la universidad y la competencia. Pero, de igual manera, nunca estoy cansado para participar en esto porque es algo que me encanta desde chico. También estoy muy agradecido con la escuela porque se presta a que le pueda dedicar tiempo a la competencia y, a todos mis compañeros, por la buena onda que tienen. Es una experiencia que creo que me va a marcar en mí un antes y un después, y cómo puedo ayudar a otros. Es algo que me fascina y quiero hacer”.

“Estoy muy contento. Me da ganas de hacer todo lo que pueda para que salga lo mejor posible. Algunos nos conocíamos desde antes; el equipo se formó el año pasado. Estoy muy feliz con los avances que vamos consiguiendo juntos no sólo en lo técnico y funcional, sino también en cuanto a lo social. Asimismo, cómo resolvemos los distintos desafíos que se nos van presentando a lo largo de esta increíble oportunidad, por ejemplo, tener que pensar si las posibles estrategias van a funcionar con nuestro robot. Creo que todos tenemos ganas de hacer sentir a nuestro país orgulloso de habernos elegido”.

  • Garavani, Mauricio - 18 años

“Estoy muy contento de poder participar de First Global Challenge. Es una experiencia única que recién estamos transitando con mi equipo. De a poco, fueron surgiendo los desafíos. La electrónica y la robótica están entre mis pasiones, así que estoy muy contento de participar y de tener el equipo que tenemos. Es un ambiente de trabajo muy lindo, esto hace que sea además una experiencia llevadera. Creo que venimos muy bien. Me veo con mucha fe, estamos bien posicionados para poder dar todo en Suiza en octubre”.

  • Giovannelli, Marcos - 16 años

“¡Estamos trabajando muy bien! Personalmente, soy el más chico del grupo, pero aún así me siento completamente integrado tanto por los compañeros como por el profe. Le ponemos mucha dedicación y compromiso a la actividad, y el trabajo en equipo nos permite mantener un buen rendimiento en el taller de robótica”

  • Mosqueira, Delfina - 18 años

“A menos de un mes de la competencia, estamos muy emocionados. Es una experiencia increíble. Ya estuvimos en contacto con chicos de otros países y son todos muy buena onda. Están todos trabajando un montón construyendo el robot y mostrando sus ideas. Nosotros estamos armando un robot que sea capaz de recolectar pelotitas del campo de juego y tirarlas de manera tal que caigan dentro de una torre y se juega junto a otros cinco equipos de otros 5 países. En la segunda parte del juego, el robot tiene que colgarse de esta torre que tiene unas barras en cada uno de sus lados y cuanto más alto se cuelgue mayor va a ser el número por el que se multipliquen los puntos que hizo tirando pelotitas. Estamos bastante avanzados con el robot. Estamos trabajando un montón para dar lo mejor sabiendo que representamos al país”

 

Acerca de Educabot

 

Desde 2013, Educabot promueve la educación tecnológica (EdTech) a través de soluciones a medida para escuelas y gobiernos; contenidos y talleres. Acompaña a entidades públicas y organismos gubernamentales a implementar programas para la adopción de tecnología; y a colegios e instituciones educativas que quieran impulsar proyectos de programación, robótica e impresión 3D de forma curricular o extracurricular.

Sus soluciones integrales abordan todas las áreas de implementación de tecnología educativa: equipamiento, plataforma de programación y propuesta pedagógica.

Educabot promueve la Cultura Maker en niños, adolescentes y adultos como herramienta para el aprendizaje, la exploración, el desarrollo y la búsqueda de soluciones creativas a problemas reales.

Educabot es el partner argentino del Mundial de Robótica First Global Challenge y cada año coordina y acompaña al equipo de chicos que representa al país. En 2019 organizó la Copa Robótica, una competencia previa local en el Parque Roca de Buenos Aires, donde participaron 24 equipos, uno por cada provincia, para definir el que viajó al Mundial. Www.educabot.com


Sobre esta noticia

Autor:
Vox (164 noticias)
Visitas:
1742
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.