Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Prensa Utn Buenos Aires escriba una noticia?

Tres estudiantes de Ingeniería Industrial fueron reconocidos por Andreani

28/04/2015 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En una pequeña ceremonia llevada a cabo el pasado 25 de marzo en el aula donde se dicta la materia Logística, correspondiente al último año de la carrera Ingeniería Industrial de la UTN Buenos Aires, autoridades de la Universidad y docentes de la materia, hicieron entrega de los reconocimientos a los estudiantes beneficiados con la "Beca Andreani a la excelencia Académica", que otorgó la empresa a tres alumnos que se han destacado durante el 2014, y que han culminado sus estudios en febrero de 2015. Ellos son: Emiliano Lizana, Juan Ignacio Castaño y Andrés Ottaviani. Asimismo, se anunciaron los estudiantes que recibirán la Beca Andreani durante 2015: Luciana Soledad Satelle, Ezequiel Barro y Pablo Gambacini.

De la ceremonia participaron: el Ing. Raúl Sack, Director del Departamento de Ingeniería Industrial de la UTN Buenos Aires; el Ing. Carlos Alberto Arcieri, Secretario Técnico del mismo Departamento; el Ing. Luis Clementi, Director de la Cátedra de Logística; y el Dr. Fernando Luis Gache, Director de la Maestría en Administración de Negocios.

Más sobre

"Logística" es una de las materias electivas de la carrera de Ingeniería Industrial, elegida por aproximadamente el 90% de los alumnos, que la consideran importante y necesaria para el desarrollo profesional. Asimismo, y como complemento de ella, se dictan otras materias relacionadas, tal como Automatización Logística.

En la actualidad, solo el 0, 2 % de la oferta educativa en la Argentina hoy se dedica a logística, mientras que en contraposición, es una de las actividades con mayor absorción de mano de obra del mercado, tanto personas con alta formación como operarios. "Este desequilibrio entre la cantidad de recursos humanos que se demanda y la que se está formando, ya sea en relación de dependencia o como emprendedores logísticos, hace necesario fortalecer los el vínculo con la Universidad, y esa es la razón por eso este programa dedicado a la excelencia universitaria se llama Programa Puentes", define el Ing. Luis Clementi.


Sobre esta noticia

Autor:
Prensa Utn Buenos Aires (445 noticias)
Fuente:
blog.frba.utn.edu.ar
Visitas:
1756
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.