¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Seosem escriba una noticia?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo el segundo control de precios de su "observatorio de precios navideños". Se han recogido los precios de una selección de 15 de estos productos en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla.
Con respecto a los precios de finales de noviembre, los recogidos justo después del puente de diciembre, OCU advierte que de los 15 productos analizados ha habido tantos descensos (7), como aumentos (7), y un producto, los langostinos, que no ha variado su precio.
Los productos que más suben son la merluza (23, 2%) las ostras (22, 2%) el besugo (18, 5%), la pularda (6, 3%) las almejas (4, 6%) la lubina (3, 9%) y la ternera (1, 3%). Los langostinos se han mantenido prácticamente igual (0, 1%).
Por el contrario, las mayores bajadas de precios se han dado en ostras y percebes, que empezaron la Navidad con incrementos de precios muy elevados, que se han ido moderando a medida que han empezado a ser más frecuente su presencia. Las angulas han bajado un 30, 3%, y los percebes (16, 8%). Aun así, mantienen precios muy elevados y al alcance de muy pocos. El resto de las bajadas son mucho más moderadas y se centran en las carnes y los productos vegetales. El jamón ibérico (-3%) La lombarda (-2, 9%) el cordero lechal (-2, 3%) el pavo (-1, 7%) y la piña (-1, 2%).
Aun así, si se comparan los precios con los obtenidos en años anteriores se sigue observando que los precios de los productos de alimentación típicamente navideños son mucho más caros que otros años.
De acuerdo con lo sucedido otros años, OCU prevé que esta semana habrá nuevas subidas, más acusadas en los días cercanos a las fiestas navideñas. Por lo que aquellos consumidores que quieran ahorrar en las comidas de navidad deberán optar por productos alternativos o pagar unos precios más elevados.
Más información en este enlace: www.ocu.org/alimentacion/alimentos/informe/navidad-precio-alimentos
Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 ?ejimenez@ocu.org www.ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de usuarios, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los usuarios en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los usuarios se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.