¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estelita escriba una noticia?
Muchas personas manifiestan no poder controlarse frente a la comida, ya sea en privado o en eventos sociales, y les cuesta diferenciar entre hambre y ansiedad. Elegir lo que consumimos es parte del equilibrio psicoemocional que nos mantiene saludables y los excesos siempre nos llevan a romperlo. Los desbalances pueden traer como consecuencia el sobrepeso, la obesidad y, asociadas a estos, enfermedades como colesterol alto, diabetes tipo 2, presión arterial alta, problemas en huesos y articulaciones, trastornos respiratorios y del sueño e, incluso, depresión. La principal enemiga de una alimentación balanceada y la primera a la que recurrimos en los momentos de "tentación" es la comida chatarra, alimentos que no poseen valor nutricional y solo suman calorías, azúcares, sal y grasas saturadas, según explica la Prof. Dra. Andrea Miranda , médica nutricionista y directora de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI) . "La comida chatarra genera mayor ingesta porque es rica en grasas saturadas e hidratos de carbono, que desencadenan en nuestro cerebro el querer consumir mayor cantidad. Además, la gente en general come porciones distorsionadas: consumen mucho más de lo que necesitan y asimilan más calorías de las que sus cuerpos pueden quemar". Una porción saludable es aquella que el cuerpo requiere de acuerdo a la edad, la altura, la cantidad de actividad física que realiza, las enfermedades existentes, las etapas fisiológicas ?por ejemplo, embarazo, lactancia, entre otras? para funcionar óptimamente y suplir las demandas diarias. "Es necesario generar conciencia sobre la cantidad y calidad de las porciones, incorporando vegetales y carnes magras que nos van a dar más saciedad y disminuyendo ?aunque no eliminando? las harinas", explica la especialista. Según Miranda, una de las causas de aumento de peso de la mayoría de los pacientes que son tratados en CipSalud ?clínica de nutrición y estética integral que dirige? es la inteligencia emocional que desarrollan para controlar la ansiedad, el estrés, la angustia, los miedos, entre otras emociones, que suelen canalizar en la comida."Abordamos a los pacientes desde una perspectiva holística, teniendo en cuenta que somos coherencia entre cuerpo, mente y emoción. Para controlar la ansiedad, por ejemplo, primero hay que reconocerla como emoción y saber dominarla para canalizarla por otras vías que no sean la comida. Detectamos con el paciente cuáles son los disparadores y trabajamos esos pensamientos que llevan a la emoción". Para comenzar una rutina de alimentación saludable que se mantenga en el tiempo ?a diferencia de las dietas rápidas o restrictivas que suelen generar más ansiedad y estrés, así como el temido efecto rebote? existen algunas recomendaciones que nos van a ayudar a no excedernos con las porciones y a cuidar la calidad de los alimentos:
Prof. Dra. Andrea R. Miranda (MN 149.634) Médica Nutricionista, especialista en obesidad y trastornos alimentarios. Médica Esteticista, especialista en modelación médica corporal y tratamientos antiage y orthomolecular.Directora Médica de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI) www.saeni.com.ar
Directora Médica de la Clínica Integral de Nutrición y Estética Saludable (CipSalud) www.cipsalud.comProfesora Universitaria. Coach Ontológico Profesional. Autora del libro "¿Yo soy mi peso?" (Editorial Almaluz, 2011).Speaker en Congresos Nacionales e Internacionales. Av. Rivadavia 4447 2° piso, CABA. Tel: (011) 5570-1433