¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Morenu1989 escriba una noticia?
En noticias anteriores os comentaba cómo limpiar vuestro ordenador y dejarlo como nuevo, pero mi idea en este artículo es explicaros cómo impedir que tanto malware como virus pueden entrar en vuestro ordenador
Cuándo te dedicas a la informática, te das cuenta de que muchas personas no comprenden como funciona Internet, constantemente estás viendo como ordenadores están llenos de virus publicitarios, los cuales provocan un relentizamiento exagerado en el propio ordenador, ya no sólo eso, sino que ordenadores que has limpiado hace apenas unas semanas vuelven a tu empresa con los mismos problemas que daban entonces.
Mi finalidad con este artículo es explicaros un poco cómo funciona el tema de la publicidad y de los virus que hay por internet y que son los que más nos afectan.
Lo primero de todo es que no voy a hacer hincapié en lo que serían los típicos virus que te pueden entrar mediante una memoria USB o un CD en tu ordenador, todos deberíamos de tener claro que antes de meter una memoria USB desconocida tenemos que haberla analizado con el antivirus, tampoco voy a entrar en los antivirus ya que es algo que comenté en mi aarticulo anterior, por lo cual encuentro que no es necesario volver a comentarlo en este artículo.
Sobre todo voy a explicaros cómo se descargan la mayoría de los virus en los ordenadores.
Generalmente en páginas como por ejemplo ayuntamientos o algunas tiendas online como eBay o Amazon no vas a encontrar demasiada publicidad intrusiva, la publicidad intrusiva suele ser la que te salte directamente a la pantalla y suele ser molesta, ya que son páginas cuyos beneficios no entran por la publicidad sino que suelen entrar por los productos que venden.
Cuando una página web no vende un producto se dedica a suministrar digamos información gratuita, suelen ganar dinero a partir de la publicidad, y dependiendo del tipo de página y de lo que sería su ética, pueden incluir diversos tipos de publicidad, desde la típica publicidad que son banners, las tipicas ventanas emergentes y pasando también por los sistemas de descarga, hay muchos tipos de publicidad la mayoría no suele ser dañina, pero dentro de ese porcentaje están las que realmente lo único que les interesa es que descarguemos instalemos un programa en nuestro ordenador.
Por ejemplo un famoso sistema para colar un programa en tu ordenador es de las páginas de vídeos online, generalmente las páginas de vídeos online no suelen tener vídeos o películas que pueden tener copyright en su página para intentar impedir problemas con los derechos de autor, entonces lo que hacen es que ponen enlaces a páginas diferentes las cuales si tienen ese contenido, y lo que hace básicamente esa página es ser tu librería o tu puerta de enlace hacia esas otras páginas, entonces en muchas ocasiones tú entras por ejemplo a intentar ver una película online y te sale una ventanita diciéndote que necesitas la ultima actualizacion de Flash Player la aplicación para ver contenido flash, realmente eso no es verdad a ti no te falta nada, es simplemente una pestaña publicitaria que cuando el propio cliente le apriete automáticamente le descargara un programa publicitario qué se instalara en el ordenador y a la larga traera problemas.
Otra manera bastante famosa con las ventanas emergentes son las de querer informarte de que tienes un virus en tu ordenador y que ellos tienen la herramientas para limpiarlos, eso también suele ser mentira lo primero, porque ni siquiera estan en tu ordenador, para poder crear análisis, y lo segundo, un analisis no es tan lento suelen tardar varias horas realizarlo con cualquier antivirus no unos segundos, como te intentan hacerte ver, y lo único que conseguirás descargando es aplicación será tener otro espias en el ordenador que generalmente también suele ser publicitario.
Si crees que tienes un virus en tu ordenador utiliza tu antivirus o tu antiespias y analízalo ni mas ni menos.
La mayoría de los virus generalmente suelen entrar por las descargas, cuando vas a una página de descargas en varias ocasiones te ponen diferentes botones de descarga, generalmente la mayoría suelen ser publicidad tanto si quieres descargar un archivo torrent de una película o como si quieres descargar un programa, hasta las paginas medianamente conocidas te suelen colar publicidad, y lo más recomendable suele ser intentar buscar los enlaces de descarga que suelen ser más pequeños y pasan más desapercibidos, porque suelen ser los que realmente descargan el programa.
Otra manera que tienen las empresas de colar software en tu ordenador es la de meterlo mediante la instalación de otro programa, tú te descargas un programa y cuando le das aceptar o siguiente estás concediéndole un permiso para instalarte otro programa diferente son instalaciones encubiertas no son ilegales pero son bastante molestas.
Hay una manera muy fácil de que esto no te suceda lo único que tienes que hacer es cuando instales un programa es ver las paginas de instalacion, si ves que estan los típicos cuadraditos para hacer tick ver lo que ponen y evitaras instalar sofware no deaseado.
Suelen tener un tick en el cual pone "condede permisos para instalar nuestra barra de navegacion plugin etc".
Estás que se comentan son las maneras más utilizadas a la hora de intentar colar un virus, Generalmente suelen ser solo programas publicitarios pero pueden ser bastante molestos, dependiendo de la pagina a la que vas, el virus puede ser mas peligroso y mas dañino llegando incluso al robo de datos.
La mayoría de estos archivos o programas se pueden quitar simplemente utilizando la desinstalación de Windows aunque para algunos un poco más molestos y resistentes tenemos que usar programas como un antivirus o malwarebytes, mi consejo y el que doy a todos los clientes es que si no estás seguro de cuál es el botón de descarga, no lo descargues, pide a alguien ayuda o intenta buscarlo en otro sitio donde el concepto quede más claro, incluso los que sabemos del tema de vez en cuando nos equivocamos y acabamos descargando algún programa publicitario.
Para mas informacion Lowseguro