Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodista123 escriba una noticia?

Evite accidentes eléctricos en época decembrina con las recomendaciones de Enel Colombia

20/12/2022 19:52 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El 61% de los accidentes eléctricos ocurren por manipulación indebida de la infraestructura de distribución de energía, y en otros casos por acciones vandálicas, adicionalmente también se tienen accidentes por la disminución de las distancias de seguridad por medio de elementos metálicos

La manipulación indebida de las redes de distribución de energía en Bogotá y Cundinamarca, se presentan en gran medida por contacto de elementos extraños con los cables de energía de Media Tensión y de Baja Tensión, y el 61% de los incidentes se presentan por hechos de vandalismo y robo de infraestructura.

 

Durante el mes de diciembre, los accidentes eléctricos suelen presentarse por conexiones ilegales directas a la red de energía para instalar alumbrados navideños, por instalación de objetos de decoración navideña muy cerca a los cables de energía o por contacto con las redes de energía durante las fiestas de navidad y año nuevo.

 

Si bien, diciembre es una época en donde más riesgos eléctricos se presentan, esta es una problemática que se ha venido generalizando sin tener un sector o temporada específica. Sin embargo, en Bogotá, las principales localidades en las que se presentan en mayor medida los accidentes eléctricos son Bosa, Engativá, Kennedy, Ciudad Bolivar y en Cundinamarca, Soacha, Girardot y Zipaquirá. Particularmente en 2022, se han registrado 59 eventos en total por contacto con la infraestructura eléctrica de los cuales 13 tuvieron un desenlace fatal, 37 reportaron heridos y en 9 no hubo lesionados.

 

Para nosotros la seguridad y la vida de las personas es una prioridad. Por eso hoy queremos transmitir un mensaje de concientización, con el fin de que los usuarios puedan tomar medidas de prevención y no entren en contacto con las redes de energía. Acciones como no acercar objetos metálicos a la red, no manipular los medidores de energía o no realizar instalaciones eléctricas sin autorización, puede salvar vidas y alejar a las personas de tener accidentes eléctricos que podrían resultar fatales” aseguró Francisco Messen, gerente de Mantenimiento y Operación de Enel Grids.

 

Ahora bien, la Compañía ha venido tomando acciones para mitigar o disminuir los accidentes aislando la red eléctrica de media y baja tensión con el fin de volverla más segura; sin embargo, es necesario que los usuarios conozcan algunas medidas de prevención que pueden aportar para preservar la salud y la vida de las personas, así como disminuir los accidentes.

 

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES ELÉCTRICOS

 

  • No ingresar a instalaciones eléctricas como subestaciones o cámaras subterráneas sin autorización del operador de la red
  • Respetar las distancias de seguridad con respecto a la infraestructura de energía, sobre todo al momento de pensar en una construcción.
  • No manipular los medidores de energía y denunciar las conexiones ilegales.
  • No tocar las redes eléctricas con materiales metálicos ni permitir que los niños lo hagan mientras juegan en terrazas o ventanas.
  • Si se va a realizar una construcción o se va a trabajar en la fachada de una edificación, se debe respetar la distancia de seguridad que son 2.30 metros. Asimismo, asegurarse de que los andamios no toquen las redes eléctricas.
  • No intentar bajar elementos que se enreden en los cables de energía de Media o Baja Tensión
  • Si se encuentra una conexión expuesta o un cable caído, no manipularlo, conservar la distancia y reportar inmediatamente a través de la línea de emergencia 115 disponible 24 horas a través de cualquier teléfono móvil.

 

Es importante recordar que un riesgo eléctrico puede implicar lesiones generadas por caídas, quemaduras térmicas, lesiones en músculos, nervios y tejidos, hasta paros cardiacos, dependiendo del tiempo de exposición a la carga eléctrica, el recorrido de la corriente y su intensidad.

 

Recomendamos a nuestros clientes tener especial cuidado en estas épocas en que los niños están en casa, en donde la instalación de las decoraciones en los hogares y barrios se hace cada vez más común, para no acercarse a la red y garantizar la seguridad de todos” aseguró Messen.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Periodista123 (136 noticias)
Visitas:
3203
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.