Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Evo Morales alarmado por golpizas y ataques a mujeres en Bolivia

06/11/2014 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente boliviano, Evo Morales, se mostró este jueves alarmado por la violencia intrafamiliar en Bolivia, tras sonados casos de maltratos y asesinatos, y dijo que los hombres no deben "cometer semejantes errores".

"Es muy grave lo que estamos viviendo. También algunos policías y militares balean a sus mujeres, es grave", afirmó Morales, en un acto público en la región andina de Potosí, al comentar recientes casos registrados.

Morales demandó a los varones evitar estas prácticas violentas. "Estamos apareciendo, hermanos, como los que más pegamos a las compañeras" y acotó: "No podemos cometer semejantes errores, si hay problemas (en el hogar) se pueden resolver debatiendo, analizando", dijo.

La prensa difundió en los últimos días casos que alarmaron a la ciudadanía, como la violación y muerte de niñas en una región amazónica al norte de la ciudad de La Paz, o el asesinato perpetrado por policías contra sus esposas o concubinas.

El más bullado caso es la muerte en febrero de 2012 de la periodista Hanaly Huaycho, a quien su esposo, un teniente de la policía, propinó 15 puñaladas en una discusión delante de su hijo.

"Mi papá decía: no hay que pegar a la mujer, si pegas a la mujer, es como si tú mismo te estuvieras pegando, porque la mujer es costilla del hombre", dijo Morales, un indígena aymara que en su infancia fue pastor de llamas.

Según datos de organizaciones no gubernamentales y la Defensoría del Pueblo, unas 93 mujeres han sido asesinadas en lo que va del año por esposos, concubinos o parejas, mientras que la policía conoció hasta septiembre unos 17.000 casos de violencia contra féminas.

Una ley local fija una pena de 30 años de cárcel sin derecho a indulto al asesinato perpetrado por razones de género.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5819
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.