¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Malinaseo escriba una noticia?
En los últimos años la tecnología Thin Client ha experimentado un gran avance. Lo que ha llevado a muchas empresas y sectores de la educación a adoptar mejores soluciones de conectividad
La tecnología Thin Client ha experimentado una gran revolución en los últimos años. Con el avance de la nube y los terminales portátiles, muchos usuarios buscan hoy soluciones de virtualización que les resulten más llevaderas que un ordenador de la informática tradicional.
Los llamados clientes ligeros o delgados son más respetuosos con el medio ambiente, además de que suponen un coste mucho menor. De ahí que en algunos colegios y empresas hayan decidido adoptarlos como solución para conectarse desde cualquier espacio geográfico y apostar por una infraestructura sólida de servidores.
Cómo han evolucionado los thin client
Los dispositivos thin client eran muy básicos hace unos años. Pero las principales empresas que los comercializan (Citrix, Microsoft, Vmware…) han desarrollado mejoras en los terminales para que se pueda tener compatibilidad entre los protocolos de comunicación de diferentes dispositivos.
Una de las grandes ventajas que ha supuesto la adopción del thin client es en el tema de la seguridad. Como la información no se encuentra en el dispositivo con el que trabajan los empleados, sino en un servidor, es mucho más difícil que se pierda información o se extravíe.
Generalmente los terminales de cliente ligero se han destinado a un formato de sobremesa
Algunos han ofrecido la posibilidad de añadirse a las pantallas para ahorrar espacio de trabajo. No obstante, algunas compañías como HP empezaron a crear modelos de virtualización en formato portátil para que se utilizaran en la empresa.
Ese es el caso, por ejemplo, del HP 4370t Mobile Thin Client, que ahora ha evolucionado al modelo m741. Con una pantalla de 14 pulgadas, está diseñado para el acceso móvil mediante conexiones remotas a la nube. El m741 es capaz de ejecutar el sistema operativo Windows Embebido Standard 7E, tiene conectividad inalámbrica y WLAN. Posee procesadores básicos de doble núcleo parecidos al A4-4300M de AMD. Incluye soluciones de virtualización tanto de Microsoft como de Citrix y VMWare o bien integra un chipset criptográfico y un lector de tarjetas SmartCard.
El thin client de HP incluye un software de administración de rendimiento de red llamado Velocity. El objetivo de este programa es optimizar al máximo las redes inalámbricas mediante Wifi o 4G.
Además, la solución cliente HP Device Manager ya viene instalada y permite manejar las distintas áreas de administración como instalar paquetes y servicio remoto de conexión. Los datos guardados en la memoria RAM se pueden trasladar a un volumen protegido, o borrarlos cuando se vuelve a iniciar el sistema.
Una de las grandes ventajas que ha supuesto la adopción del thin client es en el tema de la seguridad