¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
El francés François Pervis, triple oro en Cali-2014, inició con éxito el reto de repetir su gesta al ganar el keirin, este jueves en el Mundial de ciclismo en pista de Saint-Quentin-en-Yvelines, en una jornada en la que el español Albert Torres logró la plata en scratch.
En la ciudad colombiana le acompañó en el segundo escalón del podio el antioqueño Fabián Puerta, que este jueves no estuvo a la altura y cayó en semifinales, por lo que no pudo luchar por los metales.
Con un Velódromo Nacional volcado con el ídolo de la selección local, Pervis remontó en la última vuelta y entró en solitario por delante del neozelandés Edward Dawkins, que logró la plata, y el malasio Awang Azizulhasni, bronce.
"Estoy triste porque soy una persona a la que no le gusta perder. Me preparé de la mejor manera para afrontar este campeonato del mundo, hicimos las cosas bien, un gran trabajo específico para tener más potencia y velocidad", relató Puerta, que llegaba a Francia como número uno de la clasificación mundial de keirin.
Ahora el colombiano optará a las medallas en velocidad, prueba en la que ocupa el tercer puesto en la clasificación mundial, y en el kilómetro, que este jueves calificó como "su preferida".
- Subcampeón mundial de scratch -
Torres sorprendió con su medalla de plata en scratch, en una prueba que dominó el alemán Lucas Liss y en la que el estadounidense Bobby Lea completó el podio.
"Estoy muy contento por esta medalla de plata, es verdad que he preparado el Mundial con mucha ilusión y muchas ganas", señaló el ciclista menorquín de 24 años tras su victoria.
Torres repite podio mundial después de que el año pasado, en Cali-2014, lograra el oro en madison junto con David Muntaner.
"El domingo defendemos título en madison con David, hemos disfrutado del maillot arco iris lo mejor posible, pero tenemos en mente volver a repetir la medalla de oro porque ganar un Mundial son palabras mayores", dijo sobre su próximo objetivo.
- Récord mundial para Australia -
En las otras pruebas destacó la actuación de Australia en persecución por equipos femeninos, al lograr el oro y batir el récord mundial en los 4 kilómetros con un registro de 4 minutos, 13 segundos y 683 milésimas, (media 56, 753), cerca de tres segundos mejor que la anterior marca, que ostentaba Gran Bretaña desde 2013.
Melissa Hoskins, Ashlee Ankudinoff, Amy Cure y Annette Edmondson batieron en la final a Gran Bretaña, que defendía el título. Canadá se hizo con el bronce.
En la categoría masculina el oro se lo llevó Nueva Zelanda (3 min 54 sec 088), que batió en la final a Gran Bretaña. El bronce fue para Australia.
En la primera final del día la rusa Anastasia Voynova, de 22 años, ganó por primera vez la medalla de oro en los 500 metros contrarreloj, aventajando en 27 segundos a la australiana Anna Meares, que tiene junto con la francesa Felicia Ballanger el récord de número de títulos mundiales (10) y a la que una victoria le hubiera dejado sola en la clasificación histórica.
- Jornada discreta para los latinos -
Las selecciones de Sudamérica siguen sin brillar en el Mundial. A la decepción de Fabián Puerta se unió la eliminación del también colombiano Anderson Parra en el repechaje de la primera fase de keirin.
En la prueba de los 500 metros contrarreloj la mejor fue la cubana Lisandra Guerra, que finalizó novena con un tiempo de 34.226.
La siguieron la colombiana Juliana Gaviria (16ª), la mexicana Luz Daniela Gaxiola (17ª) y la venezolana Mariaesthela Vilera (19ª). La española Tania Calvo fue 10ª.