¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isa S. Ramos escriba una noticia?
Explico en 9 páginas, un poco de nuestra historia mediante la fábula. Si alguno quiere saber más, tiene mis artículos a su disposición
La historia que voy a contar a continuación, es una fábula que explica lo acaecido en España desde 1920 hasta nuestros días. Será un resumen donde dejaré explicada de una forma concisa parte de la historia de un país que ha estado escondida; ¿por qué? Esa pregunta deberá ser contestada por la clase política que se regocija de vivir en un país democrático y que se vanagloria de una transición donde dejaron a los que lucharon por esa democracia antes de la guerra, abandonados en las cunetas.
El mundo en los años 20, estaba a punto de convertirse en un caos por la caída de la bolsa en Wall Street. Acababa de terminar hacía dos años la Primera Guerra Mundial y los países estaban arruinados, económica y estructuralmente. Mientras tanto en el viejo continente, Europa, se estaban confabulando varios golpes de estado. Alemania vería el resurgimiento Nazi, algo que ha hecho mucho daño en la historia de la humanidad, en Italia, el fascismo asomaba la cabeza y al frente se encontraba Mussolini y después está España, que ya vivía una época de crisis. Había una monarquía que iba en decadencia y la cuál compartía poder con un dictador, Primo de Rivera; más tarde, al ver que ese acuerdo no conseguía fraguarse, el rey decidió probar suerte con Berenguer, hasta que un día, la población que estaba desesperada por la falta de libertad y de alimentos, convocó unas elecciones para determinar si debía seguir el país siendo una monarquía o convertirse en una República.
Estas elecciones, los detractores de la libertad y la democracia, las consideraron ilegítimas, ya que ganó la República.
Aquí comienza esta fábula.
Hace mucho tiempo había un país donde la mayoría de sus habitantes eran ratones, pero también había ratas, perros y gatos.
Un perro llamado Oliver, compartía el poder de ese país con un gato llamado Sebastián. La familia del gato se había asentado en ese país hace mucho tiempo y los ratones, que ya vivían allí, les dejaron vivir junto a ellos, pero los gatos querían más, querían ser los dueños de ese país y atemorizar a los ratones para que trabajaran para ellos. Como eran más grandes, los ratones tenían mucho miedo de que se los comieran y aceptaron vivir bajo las condiciones que los gatos querían.
Un día, Sebastián vio como en un país vecino había otro gato, que era amigo suyo, compartiendo el poder con un perro y como tenía envidia, decidió que él también quería; así fue como Oliver se convirtió en su mano derecha. Juntos, podían mantener a los ratones atemorizados y que trabajaran más duro para ellos, sin embargo, los ratones que no tenían casi comida, se iban muriendo poco a poco, y los otros ratones se empezaron a cuestionar si realmente era necesario tener a ese gato y a ese perro que se estaban llevando todos los alimentos y estaban dejando morir a los ratones. Las ratas, que trabajaban para el gato y el perro, se percataron de lo que pensaban los ratones y fueron a decírselo a Sebastián y a Oliver. Fue entonces, cuando Oliver decidió marcharse de ese país dejando a Sebastián solo, pero éste consiguió a otro perro para que sustituyera a Oliver. Cada vez se morían más ratones y Sebastián y el otro perro, Toby, veían que no podían mantener mucho más a la población atemorizada, ya que habían perdido casi todos los ratones a sus familiares por la falta de alimentos y por el agotamiento del trabajo y sabían que iba a ver una revolución. No obstante, los ratones que a pesar de estar cansados de tener a esos dos en el poder, no hicieron ninguna revolución sangrienta, simplemente se preguntaron si querían seguir obedeciendo las órdenes de ese gato y ese perro, o querían vivir en un sitio donde la comida no faltara y llegara a todos los ratones. Así que después de preguntarles a todos, perros, gatos, ratas y ratones, la decisión final fue que los ratones merecían un sitio donde pudieran vivir tranquilamente. Sebastián cabizbajo, se marchó del país pero sabía que había sido la elección de la mayor parte de la población.
Todos los ratones estaban felices al ver como se iba el gato y tuvieron que elegir a otro animal para que tomara el poder, pero con las normas que ellos habían puesto, y así fue como un ratón llamado Trufa, subió al poder. El país fue renombrado como Ratonlandia.
Trufa empezó a repartir toda la comida que había entre todos los ratones de la población. Las ratas tenían muchos espacios donde almacenaban comida y Trufa quería que parte de esa comida fuera dada a los ratones que trabajaban para ellas, pero como eran muy egoístas, no querían dar nada. Trufa, les explicó que era mucha comida para ellas y que con esa cantidad podían ayudar a que sobrevivieran muchas familias de ratones, pero hacían caso omiso, querían más y más, la avaricia no daba a basto. Así que Trufa no tuvo más remedio que proclamar una ley para que parte de esa comida fuera entregada al resto de la población.
Quería que vieran como estaba la población y que fueran un poco empáticas, pero su egoísmo les cejaba y no tuvo más remedio que hacer una ley para compartir.
Mientras las ratas se quejaban porque les estaban quitando parte de la comida que habían recogido previamente los ratones, había unos perros que estaban aliándose con unas ratas para revelarse contra Trufa. No les gustaba que los ratones fueran felices y tuvieran la misma cantidad de comida que ellos, querían que fueran débiles y que solo trabajaran, para que ellos no tuvieran que hacer nada.
Pasados dos años de la proclamación de Ratonlandia, un perro llamado Bota, intentó quitar del poder a Trufa. Se alió con más perros y ratas, pero los ratones supieron defender muy bien a Trufa y Ratonlandia. Así que acabaron siendo castigados y los encerraron en unas cajas.
En Ratonlandia había elecciones, por lo tanto, perros, ratas e incluso gatos, podían subir al poder, pero sin modificar las leyes que se habían escrito. Durante dos años estuvieron unos perros en el poder e hicieron caso omiso a las leyes y volvieron a las andadas de antes de que el país se convirtiera en Ratonlandia. Las ratas volvían a tener poder sobre los ratones y podían obligarles a trabajar para ellos más horas de las que se habían estipulado. Los ratones, que habían creado un grupo de apoyo para los trabajadores, decidieron que lo que las ratas querían era injusto y dejaron de trabajar. Pero no contaban con el gran poder que tenían las ratas debido a su amistad con los perros, y les dijeron a los ratones que se negaban a trabajar todo lo que ellas querían, que si no lo hacían, no volverían a comer nunca más, ni ellas, ni sus familiares. Muchos de esos ratones, tenían a su cargo a muchos familiares que alimentar y no podían dejarles sin comida, así que prefirieron trabajar hasta morir a que su familia pasara hambre, otra vez. Viendo como muchos de esos ratones obedecían, las ratas sabían que habían ganado y cómo eran ellas las que tenían los alimentos, sabían que podían hacer cualquier cosa. Así que cada vez fueron repartiendo menos comida a los trabajadores. Era perfecto, los ratones trabajaban el doble y recibían la mitad de comida, así tenían suficiente para ellas, los perros y los gatos, y no tener que trabajar nunca más.
Esta situación de injusticia duró un año, cuando los ratones ya hartos de las exigencias de las ratas, hicieron un parón en todo el país y se aliaron para dejar de trabajar hasta que volvieran a tener la cantidad que era justa de comida, por las horas de trabajo que habían redactado tres años antes.
Los perros que estaban en el poder, no entendían porque los ratones hacían huelga y se enfrentaron a ellos en las calles de todo el país. Muchos ratones murieron, pero también consiguieron matar a alguna rata, perro y gato. No tenían más remedio que defenderse ante los ataques de ellos. Cuando acabó toda esa huelga, se volvieron a convocar unas elecciones y volvieron a ganar los ratones. Volvían a estar felices, porque sabían que con ellos en el poder, todo iba a ser más justo para todos. Pero a pesar de la felicidad que había en todo el país, una nube negra entraba por el sur.
Era un perro enano pero con muy mala leche que había estado atemorizando a un país del norte de Aurora.
Se había hecho con el poder de una ciudad entera, matando a casi todos los ratones que allí vivían y junto con otros perros, entraron en Ratonlandia.
Empezaron a invadir el sur de Ratonlandia, pero había muchos ratones dispuestos a dar su vida para defender ese país que se habían ganado justamente. Muchas ratas se aliaron a los perros, y los gatos también se sumaron a ese golpe de estado. A pesar de ser más grandes y más fuertes, los ratones no tuvieron miedo y se enfrentaron a ellos, dado que los ratones eran muchos más y pensaban que podían ganarles.
De repente, las ratas de otras partes del país, se enteraron de lo que pasaba en el sur, y decidieron hacer lo mismo.
Muchos ratones murieron defendiendo su país, otros muchos, cuando vieron que aquel perro llamado Paco, se hizo con todo el poder, tuvieron que dejar a sus familiares y sus casas, para irse a otro país, porque Paco quería matar a todos los ratones de Ratonlandia.
Los ratones que no pudieron huir, fueron encerrados en jaulas. Hicieron de Ratonlandia un lugar inhóspito para los ratones. Otros ratones, pudieron esconderse entre las paredes de sus hogares y allí esperar a que volviera Ratonlandia a ser como era, pero nunca pasó.
A las ratoncitas que se habían quedado sin su pareja, también las encerraron en jaulas y algunas de ellas, al dar a luz a sus ratones, vieron cómo se los quitaban las ratas delante de sus ojos y se los daban a gatos, perros u otras ratas para que los criaran y les hicieran pensar que eran gatos, perros o ratas a pesar de su fisionomía.
Mientras esto pasaba en Ratonlandia, a Ratonvilla llegaban ratones de Ratonlandia. Había que luchar contra otro perro mucho más grande y mucho más fuerte que también quería hacerse con el poder de Ratonvilla. Ese perro llamado Guantes, era muy amigo de Paco y se ayudaban mutuamente a tener a todos los ratones encerrados en jaulas o a matarles.
Guantes tenía el poder en un país llamado Campo. Antes de subir al poder, había hablado con muchos ratones, ratas y perros haciéndoles creer, que a pesar de ser un perro se sentía ratón y quería conquistar el poder para mejorar la situación de Campo. Pero a medida que pasaba el tiempo, cada vez se iba descubriendo más la faceta de Guantes, sin embargo, ya tenía mucho poder y los ratones que no estaban de acuerdo con lo que estaba haciendo Guantes, no pudieron hacer nada.
Cuando tuvo controlado todo su país, empezó a invadir un país vecino que se llamaba Tiempo.
Tiempo era gobernado por un ratón y no supo defender su país frente a todos los ratones que entraron destruyendo todo a su paso que provenían de Campo.
Guantes odiaba muchísimo a los ratones de Tiempo y en ese mismo país construyó muchas jaulas para meter a la mayor parte de sus habitantes. Bueno, las jaulas fueron construidas por esos mismos ratones, los habitantes de Tiempo, ya que les dijo que si hacían todo lo que él dijera, no les mataba, obviamente mentía. Los ratones construyeron sus propias jaulas dónde más tarde fueron asesinados.
Mientras los ratones de Campo tenían a casi toda la población de Tiempo encerrada, Guantes empezó a invadir los países del oeste. Y así fue como poco a poco llegó a Ratonvilla.
Como dije antes, a Ratonvilla habían llegado ratones de Ratonlandia y lucharon junto a ellos y también con los ratones de Ironía y Bahía, para que los ratones de Campo no pudieran invadir ese país.
Los ratones de Campo, se habían asentado en la capital de Ratonvilla, hasta que llegaron los ratones de Ratonlandia y los echaron. Ese día se consiguió la liberación de Diamante.
La tropa de ratones de Ratonlandia que encabezaba la liberación se llamaban “Ocho más uno “, su historia comenzó cuando subieron a bordo del Pesadilla en la ciudad de Última y fueron llevados hasta Desierto. Estuvieron en la costa de Desierto durante dos semanas sin poder bajar del barco, y cuando pudieron salir, los llevaron a las jaulas que había en Desierto. Allí estuvieron trabajando como esclavos excavando el suelo para que los perros pudieran enterrar huesos. Fue entonces, cuando a los ratones de Ratonvilla les dieron dos opciones, o luchar contra los ratones de Campo, o seguir trabajando en Desierto. Los ratones de Ratonlandia, pensaban que lo mejor era ir a luchar y así cuando se consiguiera estabilizar Ratonvilla, como favor, podían ayudarles a echar al perro que había robado la soberanía de Ratonlandia. Sin embargo, después de todo el sacrificio que hicieron estos ratones, los de Ratonvilla, se olvidaron de Ratonlandia.
Mientras los ratones que se habían ido de Ratonlandia estaban luchando contra ese perro llamado Guantes, los que se quedaron en el país, que había pasado de Ratonlandia a Cárcel estaban muertos de miedo. Llegó el punto en el que había ratones que se habían convertido en ratas, y acusaban a otros ratones que se negaban a cambiar sus ideas. Muchos ratones fueron asesinados por el mero hecho de ser ratones, otros tuvieron que permanecer escondidos en sus casas sin llamar la atención, así durante 30 años.
Los ratones de Cárcel fueron instruidos para que se convirtieran en ratas o incluso perros, aunque su apariencia siempre iba a ser de ratón, sus ideas se podían modificar.
Pero a pesar del miedo que se había infundido en todo el país, había ratones que no olvidan que eran ratones y mantuvieron en secreto un club para poder hablar de lo que había pasado en Ratonlandia. Ese club, se tuvo que hacer en las alcantarillas y al salir a la superficie, tenían que pasar desapercibidos para no ser descubiertos y asesinados.
Paco se iba quedando sin dinero para mantener con vida a todos los habitantes de Ratonlandia, ya que la mano de obra había sido expulsada del país o asesinada, así que vendió partes de Cárcel a Zorro, el que gobernaba Ironía. Recordemos, que Ironía había luchado contra los ratones de Campo junto con los ratones de Ratonlandia, y ahora estaba haciendo negocios con quien había matado y expulsado a sus compañeros de lucha.
Por la venta de este terreno, se pudo mantener más tiempo Paco en el poder, pero paco era un perro un poco viejo, así que tuvo que dejar a un sustituto para cuando él se muriera, y ese fue Cordones, el nieto de Sebastián, otro gato.
Ratonlandia, el país de las igualdades y la justicia
Cuando Paco se murió, hubo muchísimas manifestaciones de todos los ratones que habían estado escondidos para pedir que volviera Ratonlandia, sin embargo, les dijeron que Cordones iba a estar en el poder pero ellos podían volver a votar y recuperarían su soberanía. Votaron la constitución, pero no les dieron otra alternativa. Para que estuvieran contentos y aceptaran que Cordones estuviera en el poder, legalizaron el Club que habían mantenido escondido durante el periodo en el que estuvo Paco, pero tenían que firmar la constitución que tenía varios apartados donde se estipulaba que el gato Cordones estaba por encima de la ley y no le podían hacer nada. Pensaban que las batallas se ganan poco a poco y que necesitaban legalizar el Club de los Ratones para luchar desde abajo contra el poder de arriba.
¿Qué pasó para que los ratones dejaran de luchar por Ratonlandia y se olvidaran de los ratones muertos cuando el país era Cárcel? Les habían engañado, les habían dicho que si aceptaban al nuevo gato, sería todo muy parecido que en Ratonlandia, excepto porque el gato tenía un poder inviolable. Sin embargo, muchos ratones nunca olvidaron lo que pasaron durante los años en los que estuvo Paco y lucharon durante toda su vida para que se conociera la verdad, ya que en Cárcel, se enseñaba que los responsables de que Paco estuviera ahí, habían sido los ratones de Ratonlandia. Todos los ratones que pensaban que Ratonlandia era lo justo para todos, fueron castigados dejándoles sin trabajo y vivienda, los que no fueron encerrados en jaulas o asesinados.
Durante unos años, los ratones se habían acomodado porque veían la diferencia entre vivir en Cárcel y en Anestesia. Considero que estaban cansados de luchar y habían perdido toda esperanza de que Anestesia volviera a ser Ratonlandia, así que se resignaron y trataron de sobrevivir.
Los primeros años en los que se formó Anestesia, había dos partidos políticos mayoritarios, un tercero que era un subgrupo del Club de los Ratones, éste mismo mencionado y otro donde se concentraban los que querían a Paco y querían que volviera el país a ser Cárcel.
Las primeras elecciones celebradas, tras todas las manifestaciones realizadas, fueron ganadas por el PRU (Partido de Ratones Unidos), cuyo cabeza de partido era Vendido.
Vendido era un ratón joven y su partido fue uno de los principales durante Ratonlandia, así que los ratones que le votaron, pensaban que volverían a tener los mismos derechos y los logros que consiguieron durante los años de Ratonlandia, sin embargo, ese ratón cuando consiguió el poder, lo que hizo fue robar parte de los ahorros de los ratones y no hizo nada de todo lo que dijo para subir al poder; era un ratón que más adelante se le vio sus ideas de rata.
Los ratones se sintieron engañados, así que en las siguientes elecciones, los ratones que habían sido cómplices de las ratas y perros durante la época en la que estuvo Paco en el poder y algunos de los que se habían sentido engañados por Vendido, dieron mayoría absoluta a una rata llamada Bigotes, cuyo partido se llamaba RP (Ratas al Poder).
Los principios de ese partido se basaban en los ideales de Paco, pero los ocultaban muy bien. Trabajaban para dar poder a las ratas y tenían una amistad muy especial con los gatos y con algunos perros. Para que los ratones no se enfadaran por ver el poder que les estaba otorgando a las ratas, les dio mucho trabajo y así estaban todos contentos. Cuando los ratones tienen trabajo están ocupados y no piensan en las injusticias hacia los mismos ratones que se fueron fraguando poco a poco y tampoco las concesiones que se iban dando a las ratas a costa de los ahorros de los ratones.
Bigotes, estuvo ocho años en el poder, y durante ese periodo de tiempo concedió varias infraestructuras que pertenecían al país a sus amigas las ratas, con lo cual, podían modificar el precio, subiéndolo, pero como los ratones tenían para pagar, no hicieron preguntas ni cuestionaron nada de esas adquisiciones.
El cambio de poder del RP al PRU se produjo por una guerra en la que estaba metida Ironía. Bigotes, mandó a muchos ratones a esa guerra, a pesar de las manifestaciones que hubo en contra, ya que los ratones no veían motivo alguno para meterse allí. Bigotes, hizo caso omiso y como tenía mayoría absoluta hizo lo que le dio la gana, ahí se empezó a vislumbrar que igual no estaban viviendo en una democracia, como les habían dicho. La elección de mandar a los ratones a luchar junto a los ratones de Ironía, provocó que pusieran un explosivo los ratones de Tapadera en la capital de Anestesia, Laguna.
Las elecciones fueron dos días después de esta catástrofe, y cómo es lógico ganó el PRU, esta vez encabezado por un ratón llamado Cejas.
Ganó porque prometió que los ratones que habían ido a Tapadera, los iba a traer de vuelta, pero lo que no dijo y pasó, es los mandó a otro país, Soledad.
Para compensar esta decisión, hizo una ley para recordar a los ratones que murieron en Cárcel, ley que no se llevó a cabo en su totalidad, ya que todavía en Anestesia había estatuas de Paco en las plazas y nombres de perros y ratas en las calles; además durante el periodo de cambio, se dieron puestos públicos a las ratas y perros que habían asesinado a los ratones en Cárcel.
Hay que decir, porque es muy importante para saber porque Anestesia se encuentra envuelta en una crisis, que cuando estuvo en el poder la rata Bigotes, se firmó junto con el resto de países de Plutón, un acuerdo para que todos tuvieran los mismos cultivos, pero muchos países no podían cultivar tanta cantidad como otros, con lo que se fueron endeudando paulatinamente, ya que los países que cultivaban más, daban comida a los otros a cambio de que les devolvieran esa comida más un plus.
El acuerdo no fue expuesto para que los habitantes de Anestesia decidieran si querían introducirse en él, simplemente Bigotes tomó la decisión por todos, y ahora nos arrepentimos.
Así pues, tras diversas manifestaciones viendo que no se vivía en una democracia como les habían dicho, se realizaron otras elecciones y ganó otra vez el RP, esta vez tenía a una rata llamada Títere.
A esta altura de la fábula, os preguntaréis cómo es posible que ganen siempre los mismos partidos a pesar de haber hundido entre ambos a la población de Anestesia; pues porque algunos ratones siguen pensando que el PRU es el mismo partido que había en Ratonlandia, cosa que no es, como es evidente, y los que apoyan al RP es porque les han dado mucho poder y pueden mantener controlados a los ratones que trabajan para ellas. Y durante esos ocho años que estuvo Bigotes, hizo muchos amigos, y ratones que fueron adiestrados durante los años de Cárcel, se piensan que son ratas, pero en el fondo, siguen siendo ratones y se les ha olvidado.
Sigamos con la fábula; durante las manifestaciones que se hicieron estando el PRU en el poder, ocurrió algo increíble, los ratones volvieron a pensar por sí mismos y vieron que Anestesia les había quitado la memoria y ahora la estaban recuperando. Unos ratones que eran muy listos y se dedicaban a enseñar a otros ratones todo lo que había pasado en Cárcel, encabezaron un partido político llamado Esperanza.
Las ratas que configuraban RP, habían dicho que si querían cambiar la política llevada a cabo en Anestesia, que hicieran un partido para luchar contra ellos, así que lo hicieron, y ahora les acusan de que no saben de política porque la mayoría son ratones sin experiencia. Hay que decir, que los ratones que encabezan Esperanza enseñan política a otros ratones.
Desde que volvió a salir electo el RP, Anestesia ha visto como ratones se han quedado sin hogar porque no encuentran trabajo, muchos ratoncitos se han tenido que ir a otros países para poder sobrevivir, otros ratoncitos se mueren de hambre, porque sus padres no consiguen comida para alimentarles. Algunos ratones que consiguen trabajar, han visto vulnerados sus derechos que se consiguieron en Ratonlandia y se habían mantenido en Anestesia, hasta ahora. Las ratas sedientas de poder, quieren que los ratones trabajen más duro y darles menos comida, lo mismo que pasó en Ratonlandia cuando estuvieron las ratas en el poder.
Los ratones, cansados de la falta de alimentos y que ven que sus derechos han ido desapareciendo, quieren volver a convocar unas elecciones para determinar si necesitamos a un gato que está llevándose parte de la comida que ellos necesitan para vivir, o volver a Ratonlandia.
La comida cedida por los otros países para que pudiéramos sobrevivir, no ha llegado, se la han quedado las ratas, gatos y perros, y nos dicen que lo tenemos que pagar nosotros, porque hemos comido más de lo que hemos producido, algo que no es cierto, se lo han quedado ellos y pretenden que lo paguemos los ratones.
Estamos, ahora mismo en el año 2015, el año pasado el gato que había, Cordones, decidió dejar su puesto y los que estaban en el poder, proclamaron a su hijo Botones, el nuevo gato de Anestesia.
Los ratones no pudieron elegir en ese momento si estaban de acuerdo o no con que ese gato pasara a estar al mando de Anestesia y se hicieron diversas manifestaciones en todo el país, ya que en una democracia, cuando se va a cambiar algo, se le debe preguntar a los habitantes.
Mantener a los gatos cuesta mucha comida, comida que necesitan los ratones para poder vivir, pero por aquel acuerdo que se firmó cuando se murió Paco, habían estipulado que debía ser así. Algo que es antidemocrático.
Este año, vuelve a haber elecciones y los ratones tenemos el deber de votar para cambiar las injusticias llevadas a cabo durante todos estos años.
Podemos cambiar el país, solo hace falta que nos juntemos todos los ratones y echemos del poder a las ratas y a los ratones que se comportan como ratas.
Se puede pagar la deuda que hay con otros países, tan sólo hay que pedir a las ratas, gatos y perros la comida que han robado, se les debe pedir a cierta clase de ratas que llevan toda la vida, desde Cárcel, sin pagar parte de la comida a los fondos del país, que empiecen a pagarlo. Simplemente, necesitamos a ratones dispuestos a pensar en todos los habitantes de Anestesia y no sólo en las ratas, perros y gatos.
Este año, tenemos que cambiar, tenemos que empezar a recobrar la memoria que nos fue robada durante todos estos años, tenemos que sentirnos orgullosos de ser ratones y luchar para que los que estén en el poder, nos devuelvan nuestros derechos y libertades.
Dedicatoria Final
Espero que algún día se conozca toda la historia de España y de los republicanos que lucharon en su día por su país y que todavía sus familiares siguen buscando los restos de sus cuerpos para poder enterrarles como se merecen.
Lucho por un mundo más justo y para que la historia de nuestro país no se quede en el olvido. Tenemos a muchos héroes y heroínas que yacen en las carreteras de nuestro país. Por todos ellos y los que murieron en los campos de concentración, seguiré luchando para que se conozca su historia.
El pasado no se olvida, el presente se intenta mejorar, para conseguir el futuro que nos quisisteis proporcionar.
Salud y República.