¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cdlo escriba una noticia?
En otoño las cifras de los afectados por la otitis se incrementa respecto a los meses de menos calor
Se acerca el otoño y con él una de las épocas donde la otitis se convierte en un problema auditivo muy recurrente hasta que lleguen de nuevo las buenas temperaturas.
Los especialistas de la Plataforma Audiológica GEA son especialistas en audición y conocedores de ello han elaborado una lista con los principales factores que provocan la otitis otoñal y sobre los que se debe poner especial cuidado.
Uno de ellos es la aparición de los resfriados siendo el descenso de las temperaturas la principal causa, convirtiéndolo en el más común para que la otitis haga acto de presencia. El exceso de mucosa acaba en el pabellón auditivo que puede infectarse con facilidad, especialmente en el caso de los niños.
La explicación al porqué la otitis tiene más probabilidades de aparecer en los niños es sencilla: las pequeñas dimensiones de la trompa de Eustaquio en edad infantil hace que le sea más fácil a la mucosa y las bacterias llegar desde la nariz y garganta al oído medio.
Es importante en el caso de los resfriados sonarse correctamente la nariz. Conviene hacerlo por lados de forma alterna para evitar que los mocos suban hasta el oído por presión. Más importante es, como indicamos antes, en niños.
Otra de las causas de aparición de otitis es la mala higiene auditiva en períodos de mayor formación de mucosa. No limpiarse los oídos dejando que el cerumen se acumule puede resultar un foco de infección causado por diferentes bacterias.
Para ello, utilizar soluciones salinas y limpiarse correctamente los oídos tras el baño o la ducha, es esencial. No se debe dejar el oído húmedo con temperaturas ambientales más bajas que en otras época del año.
Ante la duda conviene siempre visitar al especialista con el fin de detectar a tiempo la otitis
Para finalizar, el mal uso de los bastoncillos para eliminar el exceso de cerumen o limpiar los oídos trae consecuencias negativas y pueden acelerar la aparición de la otitis. Tal y como informan los responsables la Plataforma Audiológica GEA, utilizar el bastoncillo con demasiada profundidad puede no sólo no ser una ayuda para retirar correctamente la cera sino compactarla y formar tapones que colaboren con la infección. Además, pueden provocar lesiones en el tímpano.
SOBRE PLATAFORMA AUDIOLÓGICA GEA
GEA es una Plataforma Audiológica a nivel nacional que comienza su andadura en el año 2012 con una experiencia previa en el sector de más de 20 años.
La estructura de la Plataforma está compuesta por una plataforma central y 17 áreas segmentadas que dan servicio a otras tantas CC.AA. Además, a nivel provincial, existen 50 áreas para cada una de las provincias españolas.
Desde la Plataforma central se desarrollan distintas estrategias comerciales, Marketing y comunicación a nivel nacional, regional y local con el fin de dar cobertura audiológica a los centros por todo el territorio nacional.
La Guía del Audífono es uno de los principales activos de la Plataforma Audiológica, ya que permite encontrar y comparar las mejores ofertas en audífonos, las mejores marcas y los centros más cercanos al lugar de residencia. Incluye, además, un área de Tele Audiología a través de la cual los usuarios podrán realizar programaciones a distancia de los audífonos en los casos que fuera necesario.