¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que reporterasfashion.com escriba una noticia?
En medicina y cirugía estética el resultado de la intervención realizada, está directamente vinculado a los factores psicológicos que pueden afectar a las personas de diferentes maneras al someterse a dichos tratamientos.
Factores que influyen en el resultado finalLas investigaciones sobre el tema reafirman la satisfacción que produce en hombres y mujeres el cambio, cuando se someten a cirugías plásticas o tratamientos estéticos. También hablan sobre la influencia en la calidad de vida, aumento de autoestima y mejora de las relaciones interpersonales.
Los resultados de la cirugía plástica son cada vez más asombrosos, consiguiéndose los objetivos deseados con técnicas cada vez más sofisticadas, a la vez que mínimamente invasivas. Las transformaciones a nivel psicológico se estudian y analizan cada vez con más frecuencia, tratando de determinar los perfiles psicológicos no adecuados para este tipo de intervenciones, así como para el estudio de los resultados positivos que a nivel mental que producen.
El auge de los procedimientos estéticos se ha incrementado en los últimos años, ya que los cirujanos han realizado un 42% más de cirugías, con un record de 11, 9 millones de mamoplastias y liposucciones, entre otras.
Impacto psicológico en el pacienteLos estudios en el campo de la personalidad requieren identificar la población, medidas y técnicas, además de los resultados con sus respectivas variables. El nivel de impacto a nivel psicológico y psicosocial es importante, porque sugiere resultados positivos que influyen en el cambio de imagen. Cuando las expectativas del paciente son poco realistas respecto a la transformación que se producirá en su cuerpo, puede afectar la autoestima provocando ansiedad o depresión.
En las investigaciones se ha observado, que las personas que se han sometido a procedimientos quirúrgicos para mejorar su estética, pero el resultado de la cirugía no ha sido satisfactorio, se han sometido a nuevas intervenciones. En muchos de estos pacientes se observa aislamiento social, comportamientos de autodestrucción, problemas familiares, etc.
Los resultados de estos análisis también han demostrado un alto índice de pacientes conformes, que han experimentado cambios en su autoestima y sus relaciones, adaptándose positivamente al sentirse seguros de sí mismo cuando logran verse bien físicamente.
Recuperación tras la cirugía plástica
Los fenómenos culturales, interpersonales y problemas de autoestima se resuelven en el 90% de los casos, cuando la persona se siente a gusto consigo misma. Es importante destacar la seguridad que se observa en las mujeres y hombres que se han realizado cirugías plásticas, tratamientos no invasivos en el rostro y procedimientos ambulatorios, entre las muchas alternativas que se presentan en la medicina estética.
Es importante el seguimiento médico que se realiza en los pacientes durante las consultas en las clínicas de cirugía estética. La evaluación previa y post-quirúrgica, forman parte del proceso de cambio de imagen especialmente cuando se trata de operaciones.
Los problemas psicológicos que se relacionan con la apariencia se observan en las consultas con los psicólogos, quienes en muchas ocasiones recomiendan estas prácticas cuando el cambio es importante, para mejorar la calidad de vida del paciente.
La cirugía plástica sin duda está orientada a producir transformaciones en la imagen para sentirse mejor.
Existe un vínculo directo entre la cirugía plástica y los resultados post-quirúrgicos en personas con trastornos de personalidad, donde se puede cambiar completamente la perspectiva de vida, salvar relaciones interpersonales y aumentar considerablemente la autoestima.
La entrada Factores psicológicos en la Cirugía Estética aparece primero en Reporteras Fashion.